Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
GRANADA
Jueves, 16 de mayo 2019, 01:19
Hallarse frente a Christina Rosenvinge es encontrarse, quizá muy a su pesar, ante la encarnación de la historia de la música española de las últimas tres décadas. Desde el pop más desenfadado –el que practicó en el dúo Álex y Cristina–, pasando por el ... pop reivindicativo y descarnado de 'Voy en un coche' –con su grupo Los Subterráneos–, el 'exilio' norteamericano donde afiló sus uñas, y un largo camino donde no han faltado peleas con los 'hombres de negro' de las casas de discos y autoproducción, hasta llegar a su último trabajo, 'Un hombre rubio', plagado de joyas como la muy vitriólica 'El pretendiente'.
«Mis errores han sido inevitables», confesó la artista apenas iniciado el diálogo que mantuvo con Manu Ferrón en un abarrotado –a pesar del inmisericorde calor– Espacio Central de la Feria del Libro. Bajo el brazo traía su primer hijo literario, titulado, como no podía ser de otra manera, 'Debut', una iniciativa propiciada por el malogrado Claudio López Lamadrid, director editorial de Penguin Random House hasta su fallecimiento a principios de año. «Él oyó hablar de este proyecto y confió en mí a ciegas», recordó Rosenvinge.
La cantante es consecuente hasta en los más mínimos detalles. Incluso al alabar el formato de su comparecencia de ayer:«Me gusta esto de dialogar en un marco abierto, donde podemos intervenir todos. Las entrevistas me acaban cansando porque me cansa hablar de mí, y llega un momento en que no sé qué más decir. Además, me tengo que preocupar de ofrecer siempre mi mejor cara, caerle bien al periodista y pensar en caer bien también a los lectores», valoró. Y no es una pose. Quien la oye, se la cree, como se cree este 'Debut', que constituye un complejo ejercicio de introspección, donde Rosenvinge no se molesta en ocultar las señales de los palos que le ha dado la vida. Tampoco las de las caricias. Que las ha habido y muchas.
La cantautora –como tal se considera, por más que rompa los cánones al uso– defendió la lucha de las mujeres dentro de un mundo gobernado por hombres, que además creen tener en sus manos la varita mágica del éxito. «Me llegaron a decir que sería una nueva Madonna, que llenaría estadios. Y no solo es que no quisiera ser Madonna. Es que me daba pánico cantar ante un estadio lleno. Este verano mismo, no voy a ir a más de dos o tres festivales. Ni me apetece ir, ni me llaman, porque la producción también está en manos de hombres», recordó.
Estos mismos prejuicios, ese «a ver por dónde va a salir la niña», no ha minado el ansias de trabajar de Christina Rosenvinge en estos años. «Cada vez que quisieron echarme a la cuneta, me salí al arcén y les adelanté por la derecha», dijo. Tiene discos en varias casas, y siempre ha hecho no lo que ha querido, pero sí lo que ha podido hacer, dentro de un credo que considera irrenunciable.
Reconoce que la vida le cambió cuando conoció a Lee Ranaldo, fundador de Sonic Youth, y con quien inició una colaboración mas que fructífera, que cristalizó en una gira por Estados Unidos y varias grabaciones. Desde el otro lado del charco volvió una Christina nueva, o al menos, renovada. «Todo es circular en la vida. Ahora estoy tocando con mis hijos las canciones de Ramones con las que yo aprendí», aseguró. «Pude tener una carrera más fácil, pero tengo la carrera que quiero», dijo también. Y nunca es tarde para afrontar nuevos retos. «Aprendí a tocar el piano y a esquiar, dos retos pendientes, hace poco», comentó. Y desmitificó la vida del famoso: «Contamos solo la parte bonita, adornamos lo feo». Quien quiera conocer el otro lado de Christina Rosenvinge, debe bucear en 'Debut'.
18.00 horas. Lectura poética. Javier Gilabert, José Gilabert, Gracia Morales y Carmen Salas. Organiza: Esdrújula. Espacio Central.
18.00 horas. Presentación de la obra de Najwan Darwish, 'No eres poeta en Granada'. Con Javier Bozalongo y Joaquín Puga. Sala Zaida de la Fundación Caja Rural Granada.
19:00-21:00 horas. Charlas científicas. 'Moléculas que mueven la vida'. Con Germán Tortosa, Miguel Ángel Matilla y David Martín. Área de Ciencia.
19.00 horas. Momentos Alhambra, música y libros. Edi Clavo. 'Camino Soria'. Presenta: Eduardo Tébar. Organizan: Cervezas Alhambra y Feria del Libro. Espacio Central.
19.00 horas. Presentación del IIPremio Esdrújula de Poesía. Con Carmen Palomo (ganadora) y Juan Ángel Asensio (accésit). Sala Zaida de la Fundación Caja Rural Granada.
20:00 horas. Presentación de la obra de Luc Vidal, 'Memoria de las brasas'. Edita: Entorno Gráfico. Espacio Central.
20.00 horas. Presentación de la obra 'El palacio de Dar al Horra' (estudio del edificio). A cargo de Bárbara Boloix Gallardo y Cynthia Robinson. Sala Zaida de la Fundación Caja Rural Granada.
21.00 horas. Recital poético-musical. El cantautor argentino Carlos Andreoli canta poemas de Ángeles Mora. Presenta: Teresa Gómez. Espacio Central.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.