

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josé antonio muñoz
GRANADA
Miércoles, 23 de enero 2019, 01:29
Desde primeros de febrero y hasta el mes de abril, el ciclo de conciertos 'La voz humana' –denominado Festival por su ente impulsor, el Ayuntamiento de Granada, pero que casa más con la primera denominación que con la segunda–, traerá a la capital un variado menú de programas, todos ellos con el nexo común de la originalidad, abandonando la zona de confort de las partituras del periodo clásico para adentrarse en las siempre gratificantes aguas de la música antigua o la contemporánea, esta última dentro de unos parámetros de escucha asumibles por el gran público.
Serán, en total, once los conciertos que integran este ciclo, que tuvo su prólogo en forma de duodécimo apóstol con la exitosa presentación de 'Dido y Eneas', celebrada el pasado sábado. El grueso del evento se desarrollará durante el mes de febrero –siete de las citas se reparten por el mes más corto del año–, con dos citas 'prestadas' del ciclo 'La gran belleza' y dos presencias con rango de estreno, una nacional y otra local. El día 1 de febrero, viernes, llega al escenario del Falla quien sin duda es uno de los grandes pianistas acompañantes del contexto español, Rubén Fernández Aguirre, quien, acompañado de la soprano Miren Urbieta, desarrollarán el repertorio del ya exitoso disco de Ibs Classical, 'Ametsetan'. Al día siguiente, el prestigioso grupo Música Ficta ofrece 'Monteverdi sessions', igualmente con repertorio basado en un disco, en este caso, el grabado con Enchiriadis, primicia por dos motivos: porque casi nadie en España ha grabado música del de Cremona, y porque recoge la obra de los libros VIy VII, las menos registradas del autor de 'Orfeo'.
La primera gran novedad del ciclo es la presencia, el 9 de febrero, de The Marian Consort en el Monasterio de San Jerónimo. El grupo británico, a pesar de su juventud, tiene una sólida carta de presentación basada en una decena de grabaciones de música sacra. Para este ciclo traen a Granada, para su primera actuación en España, su propuesta 'Singing in secret'.
El sábado siguiente, otro de los grupos corales punteros en el repertorio sacro, aunque se aventura en todos los 'palos' de la música antigua con igual destreza. El coro asturiano El León de Oro, con su director Marco Antonio García de la Paz, ofrece 'Sacred dreams', a partir de piezas de varias épocas y autores. La agrupación tiene en marcha un proyecto de colaboración con Jordi Savall, quien no se asocia, precisamente, con neófitos.
Al día siguiente, domingo 17, s inaugura la exposición 'Aurum: Panta Rhei' en colaboración con la Alianza Francesa, y el día 23, repite Rubén Fernández Aguirre, esta vez con otra soprano, Carmen Solís, y un programa también prestado de 'La gran belleza', con obras de Verdi y Montsalvatge, entre otros.
Entre el 27 de febrero y el 2 de marzo, el director de coros y cantante Lluis Vilamajó ofrecerá en el Parque de las Ciencias un taller de música vocal, lo que define la dimensión didáctica del ciclo, también presente en la edición anterior del mismo.
Ya en marzo, vuelve la ópera barroca con 'Acis y Galatea', a cargo de la Orquesta Barroca de Granada, una zarzuela barroca en versión escénica, original de Antonio de Literes, con dirección artística de Darío Tamayo y clave y dirección musical de Darío Moreno. El fin de semana del 15 y el 16, el ciclo toma prestada de la programación oficial de la Orquesta Ciudad de Granada el 'Réquiem' de Mozart, con la participación del Coro de la OCG y solistas granadinos como Leticia Torres y Francisco Crespo, entre otros. Finalmente, destaca en el programa la clausura, con la nueva versión de 'Mariana en sombras', la ópera de Alberto García Demestres con textos de Antonio Carvajal, el 4 de abril en el Teatro Isabel la Católica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Granada, entre los mejores pero con muchas dudas
Rafael Lamelas
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.