

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Arenas
Granada
Viernes, 5 de marzo 2021, 01:55
El pasado martes el pintor, poeta y dramaturgo, Ginés Liébana (Torredonjimeno, Jaén), cumplía 100 años en Madrid, donde tiene actualmente fijada su residencia. Efemérides que ... la editorial granadina Comares no ha querido que pase desapercibida para lo que en estos días publica el libro 'Si me pides romero. Poesías escogidas', incluido en su colección literaria 'La Veleta' que desde 1990 dirige Andrés Trapiello. Obra que supone «la primera antología de la extensa, aunque casi secreta, obra poética de Liébana, mucho más conocido por su faceta como pintor, o sus piezas dramatúrgicas, los 'Liebanadramas'».
El índice de la publicación detalla el origen de los poemas y en la breve sección final de 'Sueltos e inéditos' se incluye el poema 'Jardín del Guerra', perteneciente al 'Libro azul' (1947), inédito, texto con la impronta del Grupo Cántico, del que formó parte junto con los poetas Pablo García Baena, Ricardo Molina, Julio Aumente, Juan Bernier, Mario López y el también pintor, Miguel del Moral. Junto a este poema, otro de cierre que procede del catálogo 'Acorde de duende', publicado con ocasión de la exposición retrospectiva del autor en el Museo de la Real Casa de la Moneda de Madrid, en 2019.
En concreto, los poemas de este libro han sido seleccionados de entre sus más de veinte poemarios, respetando el orden cronológico de publicación, aunque como destaca Juan Carlos Reche, autor de la edición y director del Instituto Cervantes de Roma, la cronología editorial no coincide exactamente con la de su creación. Muchos de los libros antologados permanecieron inéditos largo tiempo, o bien conocieron diversas reformulaciones, correcciones y reelaboraciones antes de ver la luz en su versión definitiva. El editor señala que la poesía de Liébana «está llena de color, es vitalista, divertidísima, gamberra, iconoclasta y libérrima, sin dejar por ello de ser profunda, e incluso a veces herida, amarga por debajo del humor». Desde el punto de vista estilístico destaca el uso magistral del lenguaje (lleno de neologismos, andalucismos, vulgarismos, referencias culturales…) y la extrema originalidad a la hora de tratar temas como el amor y sus modas, la vulgaridad de la muerte, la vida en sociedad o el propio arte y su mercadeo, que convierten esta obra lírica «en un testimonio radicalmente singular, único y panorámico, incomparable con nada, aunque cercano en algunos detalles al postismo, con resabios surrealistas e incluso cierto acercamiento a las absurdidades del siglo XX».
Liébana prefirió ser pintor de profesión, sin dejar de escribir en ningún momento a lo largo de su trayectoria. En 2005 fue galardonado con la Medalla de Oro de Bellas Artes por su magna trayectoria creativa. El 24 de octubre de 2010 fue elegido Hijo Adoptivo de Córdoba y el 28 de febrero de 2011 se le entregó la Medalla de Andalucía.
El poeta granadino Pedro Enríquez que conoció a Ginés Liébana en 1998 en Córdoba con motivo de la presentación de la antología poética 'Córdoba y Poesía' afirma que «es mucho lo que puede descubrirse y decirse sobre su vida y obra, el momento del reconocimiento ha llegado, aunque haya que haber esperado cien años y abrir la puerta de su mundo mágico y misterioso, onírico, surrealista, de un artista tocado por el ángel de la genialidad».
Posteriormente han compartido «momentos inolvidables, especialmente en Granada», como la conferencia y lectura de Ginés titulada 'Amor Humor' en el ciclo 'Los martes de la Cuadra Dorada', dirigido por José Antonio García Sánchez. Así mismo, en el año 2001 Enríquez le publicó el librito 'La Tienda de las Ambigüedades', actualmente agotado, una versión libre de 'El celoso extremeño' de Miguel de Cervantes, ambientada en Granada y que comienza «Granada. Estamos en el interior del Albergue de las Falsas Llagas. Lugar de los interludios y de las alegrías inventadas». Por último, el 18 de agosto del 2020 participó, con una lectura grabada de sus poemas en el Festival de Poesía en el Laurel en La Zubia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
A la venta el mítico restaurante granadino Las Perdices
Camilo Álvarez
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.