Edición

Borrar
María José, en el centro, con el equipo de la UMELA del Virgen de las Nieves. RAMÓN L. PÉREZ

Fallece María José Díaz, la granadina con ELA que nos enseñó a exprimir la vida: «Come, bebe y haz el amor»

Publicó un libro de recetas con la ayuda de sus médicas y escribió decenas de cuentos infantiles. Antes de irse, ha donado sus órganos

Jueves, 1 de octubre 2020, 12:31

María José tenía una voz hermosa, y eso que nunca la escuché. La primera vez que perdió la voz fue por la ELA. Las palabras no salían por su boca, así que empezaron a brotar por los ojos y por la sonrisa y por ese cariño invisible que desprendía con un simple gesto del cuello. Ayer falleció. Y el silencio que deja en su familia, en sus amigos y en el Hospital San Cecilio es un clamor. Su amor, Antonio, agarró su mano en el último momento, como siempre; como desde el principio: «Ayer María José, nuestra María José, nos ha dejado. Me he despedido de ella con toda la pena del mundo. Se me queda el recuerdo que lo último que me ha dedicado ha sido una sonrisa. Teníamos un ángel y no lo sabíamos».

María José Díaz Márquez ha sida una de las grandes voces granadinas en la lucha contra la ELA. En febrero de este año publicó un libro con las recetas de su vida para ayudar a pacientes con disfagia -dificultad para comer-. Fue un momento hermoso: sus médicas fueron sus editoras, el hospital entero se volcó y la presentación del libro se convirtió en una ovación de dos horas y vellos encendidos. Aquella inolvidable tarde, en primera fila, Jorge Abarca sonreía emocionado al ver a su amiga brillar. «El fallecimiento de Jorge fue un palo tremendo. Aparte de un amigo, para los enfermos era un referente de lucha y un apoyo emocional», contaba Antonio.

Vídeo.

Pero como Jorge, María José deja un legado fuerte, inquebrantable y fecundo. Además del libro de recetas, ella escribió numerosos relatos infantiles que, seguro, se publicarán de alguna manera. Y también, claro, está la vida: «Será donante, como ella quiso desde el primer momento. Sé que donde esté -dice Antonio- estará feliz sabiendo que en este momento estarán otras familias nerviosas y a la vez contentas de que su ser querido va a recibir un órgano que le dará vida o la mejorará . Que ejemplo de mujer y que pena más grande tengo».

«Sé que donde esté -dice Antonio- estará feliz sabiendo que en este momento estarán otras familias nerviosas y a la vez contentas de que su ser querido va a recibir un órgano que le dará vida»

En febrero de este año, antes de que comenzase la pandemia, se colocó en el centro de su cocina, el lugar donde tanto disfrutaba creando recetas deliciosas para amigos y familia, y dijo, con esa voz suya que le salía por los ojos, unas hermosas palabras que parecen un poema; unas palabras para el que descubra que tiene ELA y para todos los demás:

«Que llore hasta vaciarse y que viva. Pero vivir de verdad, no dejar pasar los días. Que coma, que beba y que haga el amor. Que piense en el momento y en el ahora».

Vídeo.

María José Díaz Márquez, la niña que soñaba con ser actriz o periodista, la niña que fue reina de las fiestas del pueblo, la niña que recorría en moto las carreteras más bonitas de España, la niña que cantaba y bailaba hasta el amanecer, la niña que amaba el cine y la literatura, la niña que, a pesar de la marea, seguía pensando en los demás.

Esta es la segunda vez que pierde la voz. Y, sin embargo, parece la primera. Descansa en paz, María José.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Fallece María José Díaz, la granadina con ELA que nos enseñó a exprimir la vida: «Come, bebe y haz el amor»