Edición

Borrar
Tigran Shahverdyan ha creado un vehículo autónomo que llevará el supermercado a la puerta de tu casa. RAMÓN L. PÉREZ
Granada vislumbra un futuro de coches voladores y supermercados autónomos

Granada vislumbra un futuro de coches voladores y supermercados autónomos

'Ecosystems 2030' ha reunido durante dos días, en el paraninfo de Medicina, a cien talentos del mundo llamados a liderar los grandes retos de esta década

Sábado, 5 de junio 2021, 00:58

Cien mentes brillantes seleccionadas por todo el mundo atienden al escenario del paraninfo de la Facultad de Medicina, en el Parque Tecnológico de la Salud, en Granada. Cien mentes de las empresas y los sectores más innovadores de todo el mundo. Cien mentes llamadas a encontrar los mecanismos y las conexiones entre las tecnologías que ya pueblan la Tierra, aunque parezcan pura fantasía. Cien mentes que, como aquellos primeros pájaros que descubrieron que sus plumas también servían para volar, se enfrentan al mayor reto de la humanidad: establecer las bases del nuevo mundo. Un mundo donde lo virtual y lo artificial convivan con lo real.

'Ecosystems 2030' es el primero de diez eventos que tendrán lugar a lo largo de esta década. Uno por año, cada vez en un lugar distinto. Un congreso exclusivo, al que sólo se accede con invitación personal, organizado por Omar Hatamleh (Granada, 1970), experto en innovación, tecnologías transformadoras e Inteligencia Artificial, licenciado en cuatro ingenierías, con más de veinte años de experiencia en la industria aeroespacial y autor del libro 'Between Brains'.

El congreso se ha desarrollado en dos días, jueves y viernes, con un formato dinámico repleto de charlas rápidas tipo TED (la charlas TED, famosas en Internet, son exposiciones concisas y llamativas sobre todo tipo temas, casi siempre relacionado con la innovación) para que los asistentes se llevaran una idea de las tecnologías disruptivas que se desarrollan más allá de sus paredes. ¿Como qué? Vehículos autónomos, nanobots, la banca del futuro, ciudades inteligentes, robótica, tecnología agrícola, ropa inteligente... Pero antes incluso de sentarse en su sitio, 'Ecosystems' ya tenía mucho que contar.

Al entrar, junto a la puerta, los visitantes encontraron una enorme caja metálica. Al pulsar un botón, las puertas superiores se abren, como el mar antes de que Mazinger–Z despegara, descubriendo un imponente dron de última generación. La caja en sí es su base, su punto de retorno. Dos pasos más allá, sobre una vitrina, había una extraña pantalla ovalada tan alta como una cabeza. Al mirar su interior, da la sensación de estar sentado en la mejor butaca del cine. «Es una pantalla de realidad aumentada, un prototipo», explicaron a los asistentes.

En el interior del paraninfo, sobre el escenario, destacaba una especie de armario blanco, marca Trison. De su interior brotaban luces, como si fuera parte del mobiliario de la nave Enterprise, de 'Star Trek'. Un parecido razonable teniendo en cuenta lo que pasaría varias veces a lo largo de las dos jornadas: teletransportes. No literales, claro, pero bastante más reales de lo que uno pudiera pensar. Linda A. Hill, de Harvard; Peter Evans, de Lego; Nima Elmi, del Foro Mundial de Economía; o Joseph D'Cruz, de las Naciones Unidas. Todos ellos aparecieron sobre el escenario, proyectados como hologramas desde sus despachos en Estados Unidos y Gran Bretaña. Impresionante.

Hologramas, drones y pantallas de cine con realidad aumentada. R. L. P.
Imagen principal - Hologramas, drones y pantallas de cine con realidad aumentada.
Imagen secundaria 1 - Hologramas, drones y pantallas de cine con realidad aumentada.
Imagen secundaria 2 - Hologramas, drones y pantallas de cine con realidad aumentada.

En las jornadas, conducidas por Lara Habib, presentadora de la cadena de televisión Al Arabiya, medio centenar de ponentes hablaron de grandes tecnologías, la mayoría relacionadas con la Inteligencia Artificial. Adipat Virdi, creativo de Facebook, explicó por qué la realidad virtual está a un paso de convertirse en una forma de vida. «Tu avatar serás tú, será una representación tuya en un mundo virtual. Y gracias a eso podrás conducir un Ferrari o probar una bicicleta antes de comprarla. ¿Imaginan las posibilidades que abre para las empresas?». Virdi, además, trabaja en un proyecto para enseñar Medicina a través de una escuela virtual.

Tigran Shahverdyan es el fundador de Robomart, una empresa que ha creado un vehículo autónomo que es, en realidad, un supermercado. «Ahora puedes ir a hacer la compra y elegir la fruta que más te gusta. O puedes pedirla por Internet, pero entonces no puedes elegir nada. ¿Y si viniera a tu casa el supermercado?», expuso Shahverdyan mientras mostraba el prototipo del vehículo. Hal J. Reisiger, del grupo Cosworth, subió al escenario con un vídeo de los Jetson, dibujos animados de 1962. «¿Está el mundo listo para coches voladores?», preguntó a la audiencia. Acto seguido, sobre la pantalla aparece un prototipo de un extraño coche, en el garaje de una típica casa de película. El coche despliega unas alas y sale volando. «Esta tecnología ya existe, pero el mundo no está listo».

Asistentes al cognreso, Hal J. Reisigier y Adipat Virdi. R. L. P.
Imagen principal - Asistentes al cognreso, Hal J. Reisigier y Adipat Virdi.
Imagen secundaria 1 - Asistentes al cognreso, Hal J. Reisigier y Adipat Virdi.
Imagen secundaria 2 - Asistentes al cognreso, Hal J. Reisigier y Adipat Virdi.

Michael Lewrick, bestseller internacional con 'The Design Thinking Playbook' dio una clase magistral sobre el cambio de mentalidad para afrontar el futuro. Till Haunschild contó lo que la magia puede enseñar al emprendedor. Paul Misener, de Amazon, habló del ecosistema futuro de las empresas. Karina Rempel, de Siemens, analizó la sociedad del individuo. Ingrid Willems, de Datascouts, desveló el poder de la inteligencia colectiva... Así hasta medio centenar de visiones y visionarios que, a buen seguro, marcarán la década.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada vislumbra un futuro de coches voladores y supermercados autónomos