Edición

Borrar
Dos investigadores se interesan por la maqueta de Solar Orbiter, en el Palacio de Congresos. RAMÓN L. PÉREZ
Europlanet | El universo conocido se concentra en Granada

El universo conocido se concentra en Granada

Europlanet 2022 ·

El Palacio de Congresos acoge la mayor reunión de astrofísicos de Europa, con 1.200 asistentes de todo el mundo

Martes, 20 de septiembre 2022, 00:29

Dentro de una semana, los ojos de todo el universo conocido seguirán con atención la trayectoria de Dart, una nave espacial de la NASA que debe cumplir una misión de cine: impactar contra el asteroide Didymos B, una pequeña luna que orbita –relativamente– cerca de la Tierra. Pero tranquilos, nuestro planeta no corre peligro. Se trata de una prueba. Una prueba muy real: la primera vez que el ser humano cambiará la órbita de un cuerpo celeste en el universo. Una prueba con la que aprenderemos a defendernos en caso de que un asteroide amenace de verdad con erradicar la vida en nuestro planeta. Hoy, si buscan algún experto que pueda hablar con propiedad de esta misión –o de cualquier otra– lo encontrarán en Granada.

El Palacio de Congresos se ha convertido en una suerte de puerto espacial, como los de 'Star Trek'. Mil doscientos científicos venido de todo el mundo pululan por sus pasillos, comparten sus experiencias y hablan del futuro –y del pasado más original– de nuestra más pura existencia. Europlanet es la mayor reunión de astrofísicos y agencias espaciales de Europa, una cita anual que cada año elige un nuevo destino para 'teletransportar' a su tripulación. Y este año la misión es en Granada.

Luisa María Lara, en el Palacio de Congresos. RAMÓN L. PÉREZ

La estrella polar –y granadina– de Europlanet es Luisa María Lara López, investigadora en el Instituto Andaluz de Astrofísica (IAA) y presidenta del comité de organización local de Europlanet. Lara ha participado en seis grandes misiones espaciales, desde Rosetta hasta Juice (acrónimo inglés de 'Exploradora de las Lunas Heladas de Júpiter'), pasando por Venus o por Comet Interceptor. «Esta última es muy novedosa –explica–, ingeniería espacial totalmente innovadora: son tres naves que viajan juntas y esperarán en un punto a que aparezca un objeto espacial, momento en el que las activaremos para que salgan a su encuentro».

Pero, durante esta semana, la misión de esta planetóloga es asegurarse de que el Europlanet no encuentre ningún obstáculo en su trayectoria. «Este es el mayor congreso europeo de ciencias planetarias –dice Lara–. Mi papel es coordinar a doce personas del IAA y de la Agencia Espacial Europea (ESA) de Madrid para que la ciudad de Granada viva este congreso como algo suyo». 1.200 mentes brillantes de todo el mundo que vienen acompañados por 1.200 contribuciones científicas y técnicas que se reparten entre charlas, talleres, clases magistrales, debates y pósters. «Digamos que esto es una enorme lluvia de donde saldrán las misiones espaciales del futuro. Y eso ocurre aquí, en el Palacio de Congresos de Granada», subraya.

Encuentros

Por los pasillos y las salas del Palacio hay programados varios centenares de encuentros a lo largo de la semana. Encuentros en los que se profundizarán en temas que nos van a fascinar durante las próximas décadas. Se habla de Dart, por supuesto, que colisionará el próxima día 26. Pero también de los planes de exploración del Sistema Solar por parte de la ESA y del resto de grandes agencias europeas. «Y de la misión a Urano que acaba de aprobar la NASA, en la que participarán científicos europeos. Y de cómo la guerra entre Rusia y Ucrania ha paralizado la misión a Marte. Y de Astrobiología, del origen de la vida, de si puede haber vida en otros planetas...», relata Lara.

Realidad aumentada, maqueta de Juice y pósters. R. L. P.
Imagen principal - Realidad aumentada, maqueta de Juice y pósters.
Imagen secundaria 1 - Realidad aumentada, maqueta de Juice y pósters.
Imagen secundaria 2 - Realidad aumentada, maqueta de Juice y pósters.

Entre los asistentes hay nombres que son auténticas estrellas de la investigación, como Robert Pappalardo, de la NASA, que dirige la misión que va a Europa, al satélite de Júpiter y uno de los candidatos a albergar vida en su subsuperficie. O Ralph Lorenz, del prestigioso laboratorio Johns Hopkins, ideador de Dragonfly, una especie de helicóptero que va a volar en la atmósfera de Titán. O la geóloga planetaria Adriana Ocampo... y un largo etcétera.

«Desde el punto de vista científico y tecnológico, Europlanet es un espaldarazo para el IAA»

Luisa Lara

«Este tipo de congresos sirven, primero, para dar a conocer la ciudad por todo el mundo. Debemos estar orgullosos de ser capaces de organizar algo de esta magnitud», apunta Lara. El Europlanet ha cuidado todos los detalles, creando desde una ruta gastronómica por la ciudad inspirada en el Sistema Solar, hasta entregando una chapas con los pronombres con los que se identifican los asistentes ('she/her', 'He/him') para visibilizar el respeto a la identidad de género, o, incluso, abriendo una capilla multiconfesional en el mismo Palacio.

Inauguración oficial; el alcalde, durante su visita al congreso; y varios asistentes. R. L. P.
Imagen principal - Inauguración oficial; el alcalde, durante su visita al congreso; y varios asistentes.
Imagen secundaria 1 - Inauguración oficial; el alcalde, durante su visita al congreso; y varios asistentes.
Imagen secundaria 2 - Inauguración oficial; el alcalde, durante su visita al congreso; y varios asistentes.

En el congreso –que visitarán varios colegios locales–, los visitantes, además de estudiar los pósters de sus colegas y asistir a las conferencias, podrán pisar la Luna o Marte gracias a un sistema de realidad aumentada o acercarse a las maquetas de Rosetta, Solar Orbiter y Juice. En todas esas misiones, por cierto, participó el IAA. «Desde el punto de vista científico y tecnológico, Europlanet es un espaldarazo para el IAA. Aquí hacemos tecnología espacial puntera y cosas que hemos hecho en Granada están descansando ahora mismo en la superficie de Titán, en cometas, viajando a Mercurio, dando vueltas alrededor del Sol, en la atmósfera marciana, van a ir a Venus... Somos expertos en determinadas tecnologías clave fundamentales para esas misiones», termina Lara.

Aunque Europlanet comenzó el pasado domingo, la inauguración oficial fue este lunes a las 12.00 horas, en la sala Manuel de Falla. La propia Luisa Lara y Francisco Cuenca, alcalde de Granada, recibieron a los asistentes con un mensaje de acogida y hospitalidad. «No es raro que este encuentro suceda en Granada –dijo Cuenca–, tierra de producción científica. Disfruten de la ciencia y de nuestras calles para seguir mirando el cielo como nunca lo han visto. Bienvenidos».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El universo conocido se concentra en Granada