Jueves, 3 de noviembre 2022, 00:58
El Pabellón Aire, en la plaza del Humilladero, fue el escenario, en la mañana de ayer, donde tuvo lugar la presentación al público de las cinco rutas culturales destinadas a recuperar y acercar al público la especial relación que mantuvo Granada con uno de sus ... artistas más desconocidos, Mariano Fortuny y Madrazo, nacido en la Posada de los Siete Suelos el 11 de mayo de 1871 y fallecido en Venecia el 3 de mayo de 1949. Un auténtico 'hombre del Renacimiento', denominación que en nuestros días se aplica a aquellos creadores capaces, como en su día lo fueran Leonardo o Miguel Ángel, de desempeñarse en diversas disciplinas artísticas con acierto.
Publicidad
Más allá de la propia circunstancia del nacimiento en Granada durante la estancia de su padre, el pintor Mariano Fortuny y Marsal, y su madre, Cecilia de Madrazo, lo cierto es que esa relación mantenida por el genio con su ciudad natal, en lo físico a veces y en lo emocional siempre, ha dado lugar a una estela artística plasmada en diversos formatos que las rutas presentadas ayer pretenden, en cierta medida y con acierto, armonizar desde la solvencia científica.
La iniciativa se inscribe dentro del programa del 150 Aniversario del nacimiento de Mariano Fortuny y Madrazo, celebrado con una magna exposición en el museo de CajaGranada Fundación entre diciembre de 2021 y marzo de este año, la cual acogió a miles de visitantes, y que se ha visto marcado, en buena medida, por la pandemia, que obligó a reprogramar algunos de los actos y que dificultó otros. Conferencias internacionales, la celebración en Granada de la reunión del Círculo Fortuny, asociación que reúne a las empresas artesanas de excelencia de España, y el estreno de la película documental 'El Universo en una caja', dirigida por el cineasta granadino José Sánchez-Montes, han sido algunos de los eventos más destacados de esta celebración.
Así, la puesta en marcha de estas rutas prolonga la efemérides, con el objetivo de descubrir la ciudad a través de la obra de estos dos grandes creadores, padre e hijo, quienes contribuyeron decisivamente a la difusión internacional de Granada. También se desarrollan en el marco del convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Granada y la Asociación FortunyM Culture firmado en abril de 2019 para la celebración del programa del 150 Aniversario.
Publicidad
Tras una intensa labor de investigación por parte de la Asociación se han podido seleccionar los principales hitos patrimoniales vinculados a la ciudad de Granada y a parte de la provincia que se asocian a la estancia de la familia Fortuny Madrazo entre 1870 y 1872, inmortalizados por Mariano Fortuny y Marsal en numerosos dibujos, acuarelas y óleos y a los que volvería años más tarde –en 1929– su hijo Mariano Fortuny y Madrazo junto a su esposa Henriette Nigrin y que el artista captaría con su cámara tomavistas.
En total se desarrollarán cinco itinerarios patrimoniales. Cuatro de ellos transcurrirán por la ciudad de Granada y uno por la provincia, este último a través de los paisajes que discurren por Marchal, Purullena, Guadix y La Calahorra.
Publicidad
Estos itinerarios culturales tienen como objetivo poner de manifiesto los hitos patrimoniales más destacados de la ciudad desde la óptica de ambos creadores a través de sus obras y sensibilizar a la sociedad de la importancia de Granada como fuente de inspiración creativa. La pintura de Fortuny y Marsal y los fotogramas de las películas de Fortuny y Madrazo vertebrarán todos los recorridos propuestos.
Así mismo, a través de los distintos itinerarios se podrá profundizar en los cambios y transformaciones urbanas y arquitectónicas que han tenido lugar en el territorio de la ciudad desde el último tercio del siglo XIX hasta nuestros días en una experiencia que profundizará en el valor del registro gráfico y la memoria como fuente de conocimiento para la historia urbana de Granada y su valoración patrimonial y cultural.
Publicidad
En ese sentido, los Fortuny pueden considerarse, a través de sus intereses, procesos de trabajo, y resultados, unos verdaderos notarios del acontecer ciudadano que incluye no solo lo monumental, también las casas moriscas del Albaicín; los conventos de monjas; las calles empinadas; el barrio del Realejo y los accesos a la Alhambra; los habitantes del entorno de la carrera del Darro, o los rudimentarios medios de transporte, burros fundamentalmente, pero en el caso de Fortuny y Madrazo también los tranvías que ya discurrían por la ciudad en 1929.
La conformación de las rutas es la siguiente: la primera recorre los exteriores de la Alhambra y sus jardines; la segunda, los propios palacios nazaríes y el recinto del Generalife; la tercera se desarrolla en el Realejo y en el centro de la ciudad; la cuarta recorrerá el barrio del Albayzín, y la quinta es la que tendrá lugar en la provincia. La cuarta será la primera en realizarse, el 26 de noviembre, con el pintor y profesor Luis Ruiz como guía. El primer itinerario, con María del Mar Villafranca como cicerone, tendrá lugar el jueves 1 de diciembre, mientras que la quinta, el 17 de diciembre y dirigida por Emilio Caro, irá a Guadix y La Calahorra. Las rutas tienen un precio simbólico de 10 euros cada una y 20 la de la provincia, incluido transporte. Las reservas se pueden realizar en la dirección info@universofortuny.com.
Publicidad
En los primeros meses de 2023 tendrá lugar una exposición, comisariada por José Vallejo y María del Mar Villafranca, en la sala Gran Capitán, con importantes documentos inéditos, donde se profundizará en la relación entre los Fortuny y la ciudad. «Será una buena oportunidad», afirma María del Mar Villafranca, «para conocer más sobre la propia evolución de Granada en todos los órdenes, desde el arquitectónico al de la vida diaria». En ese periodo se desarrollarán también las rutas restantes, la de los palacios nazaríes y la que discurre por el Realejo y el centro.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.