Ver fotos

Tres alumnas del CajaGranada sostienen tres estatuillas rodeadas de sus compañeros, en el salón de actos del colegio FERMÍN RODRÍGUEZ

160 alumnos de Granada cambian un día de cole por una madrugada de Oscar

El colegio abrió sus puertas a las 00.00 horas para celebrar una «súper clase de inglés» mientras veían la gala de Hollywood

Lunes, 10 de febrero 2020, 07:23

Quedan 15 minutos para que empiece la clase. Padres y alumnos se apelotonan en la puerta del colegio, como todos los días. Pero hoy no es un día normal. De hecho, ni siquiera es de día. Son las 23.45 horas del domingo 9 de febrero y hace una noche de cine: «¿Qué pasa aquí?», preguntan en la calle. «Los Oscar», responde Alexandra, de 4º de ESO, «vamos a ver los Oscar». De repente, cuatro enmascarados se acercan a la verja del centro para dar la bienvenida a los secuestrados, digo, participantes. Visten un mono naranja y una máscara de Dalí, como en 'La casa de Papel', pero ninguno responde a los nombres de Tokyo, Río o Berlín. «Somos Almuñécar, Moclín, Salobreña y yo soy Graná», dice Graná, divertida. Los alumnos saben de sobra que ella es, en realidad, Mercedes, la jefa de estudios y su profesora de inglés. «Esto no es una clase -arenga Graná-, ¡es una súper clase de inglés!».

Publicidad

160 alumnos del colegio CajaGranada, de entre 12 a 16 años, han pasado la madrugada, voluntariamente, en clase. Una «súper clase de inglés» de ocho horas para la que han transformado el centro en una suerte de Dolby Theatre. En un ambiente parecido al de la primera vez que sales de fiesta en Nochevieja con tu pandilla, los chicos y chicas entraron a la gala pisando sobre una alfombra hecha con carteles de cine cedidos por Megarama. Allí les esperaban un grupo de alumnos de 4º de ESO que se han echado la dinámica a las espaldas y han trabajado duro para que la actividad fuera inolvidable.

Un grupo de alumnos entra por la alfombra de carteles; Antonio y Jesús entrevistan a sus compañeros; y todos atentos a las explicaciones de Mercedes. F. R-

La idea era experimentar toda la gala, de principio a fin. Por eso, tras cruzar la alfombra, un par de cámaras entrevistaban a los participantes, como si estuvieran en las calles de Los Angeles. Merián Hagan-Brown, Marta Biedma y Paula Gallego fueron de las primeras en llegar, elegantes y sonrientes: «¡La ocasión lo merece!», responden a coro. Manuel Calero y Silvia Avivar superaron los nervios y presentaron el acto a las mil maravillas. Y Laura Moreno, de 1º de ESO, una de las más jóvenes de la actividad, no dejaba de alucinar: «Es increíble lo que han hecho, se lo han currado un montón. Nunca olvidaré la primera vez que vi los Oscar».

Lo cierto es que es la primera vez para la inmensa mayoría de alumnos. Álvaro Medina, de 1º de ESO, ha cambiado el traje de gala por el de Spider-Man: «Me parecía que pegaba con el tema». A su lado, Javier Sánchez y Alonso Morales aplauden la iniciativa. «Esto es muy divertido, un día de cole distinto. ¡Y cuenta para nota!».

Los alumno siguen con atención la proyección. F. R.

Porque esta madrugada es una clase reglamentaria. Los niños y niñas que han pasado la noche en el CajaGranada no tendrán que asistir a clase este lunes porque se entiende que ya lo han hecho. En las normas que se les entregó previamente se les recordaba podían traer comida pero nada de «chucherías y demás productos que no se permiten en una jornada escolar normal». También debían traer papel y boli, un cojín opcional y el oído bien afinado porque todo sería en inglés.

Publicidad

Pasadas las 1.15 horas, con los 160 alumnos sentados, Graná se sube a una silla para dar algunas indicaciones. «Vamos a aprender de otra manera, vamos a hacer que esto funcione. Y lo vamos a hacer acompañando a los americanos en su evento más importante del año: ¡Los Oscar!».

Un poder, una responsabilidad

Si esta gala tuviera títulos de crédito, el nombre de Graná, bueno, de Mercedes García Guerrero aparecería como el de Quentin Tarantino: con letras grandes y llamativas. Además de ser la jefa de estudios del Colegio CajaGranada, es una confesa enamorada del cine. De hecho, se doctoró en Filología Inglesa con una tesis sobre el poder de las historias en la educación. «Llevo 28 años batallando con esto: lo audiovisual sigue pareciendo ocio, algo para perder el tiempo. Y la educación demanda una alfabetización mediática», dice la profesora.

Publicidad

Alegría en el salón de actos del CajaGranada. F. R.

Mercedes no es la típica 'seño'. No lo es ni en su forma de ser ni en su apariencia: suele llevar pendientes de Lego y colgantes de personajes míticos del celuloide. «Soy una jefa de estudios respetada, pero llamativa», añade entre risas. «Siempre voy con el cine a cuestas, en mis clases de inglés nunca falta». Entenderán, pues, que la noche de los Oscar sea una cita ineludible para ella. Bueno, para ella y para su familia. «Al principio la veía con mi hijo y mi marido. Cuando mi hijo creció, empezó a invitar a sus amigos a pasar la noche... Y cada año venía más gente a casa. Entonces surgió la idea: ¿Y si montamos una actividad en el mismo cole?». Antonio Castilla, el hijo de Mercedes, y Jesús Coca, ambos de 3º de ESO, se responsabilizaron de la parte técnica de la noche y disfrutaron de lo lindo: «Hemos visto todas las películas», dice Antonio. «Sí, nos encanta el cine», termina Jesús.

El resultado, ya ven, ha sido brutal: 160 niños y niñas de Primero a Cuarto de ESO, esto es, de 12 a 16 años. La madrugada se ha divido en las mismas partes que la gala de los Oscar: tras la alfombra 'roja', los alumnos se han repartido la películas nominadas por grupos. Cada uno explicó, en inglés, de qué va la película, sus puntos fuertes y flojos y los premios a los que aspiran. Y había que prestar mucha atención a las ponencias, porque la organización montó una quiniela de premios y, al final de la noche, los tres alumnos que más categorías acertaron se llevaron a casa... ¡un Oscar!

Publicidad

La quniela

Junto a Mercedes, forman parte de la película Pedro Santa Marina, el director del colegio CajaGranada; Chari Alcalá, profesora de Lengua; Mari Carmen Santa Marina, profesora de Primaria; Rosa Ferres, también de Primera; Maribel Cuberos, orientadora del centro; y Maribel Solano, presidenta del AMPA.

Una jornada lectiva distinta, de 00.00 a 08.00 horas, que sólo podía terminar de una manera: churros con chocolate. «Hoy -lunes- los que han participado en la gala no irán a clase. Han tenido otro tipo de clase. Una jornada proactiva de lengua inglesa. Ahora necesitan descansar», termina Mercedes, que, de haber ganado un Oscar, todavía estaría dando las gracias en su discurso. «Estoy muy contenta; muy orgullosa».

Publicidad

Mercedes Garcí, jefa de estudios, con el mono de La Casa de Papel. F. R.

Por amor al cine

El compromiso por el cine de Mercedes García va más allá de la pura pasión contagiosa. «Es algo fundamental, los alumnos son la generación de la imagen . El cine y la televisión son una herramienta poderosa y también manipuladora, por eso hay que enseñarles a crear personalidades fuertes y críticas, tienen que ser listos a la hora de ponerse delante de la pantalla», explica la profesora. En los últimos tres años, García ha celebrado 'Enciende la Luz', un festiva de cortos para estudiantes en el que han participado otros centros europeos. «El festival siempre tenía un propósito social: el primero lo dedicamos a la pobreza energética del Zaidín, el segundo a la asociación 'Juegaterapia' y el tercero a 'Relevos por la Vida'. Cine con poder social. Ha funcionado de maravilla, pero he navegado en solitario demasiado tiempo... Ojalá pudiera continuar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad