Eva Ugarte y Antonio Pagudo, una de las parejas en 'Bajo terapia'. CARMEN PLANES

Antonio Pagudo

«Cuando hagan la película de 091 me pido interpretar a Tacho»

Cine ·

El granadino es uno de los protagonistas de 'Bajo terapia', película ovacionada en el Festival de Málaga que se ha estrenado este fin de semana en salas

Sábado, 18 de marzo 2023, 00:06

La ovación todavía resuena en Málaga. Al terminar el pase, el público del festival se giró para aplaudir hacia la grada, donde estaban los protagonistas de 'Bajo terapia': Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Malena Alterio, Eva Ugarte, Juan Carlos Vellido y, claro, Antonio Pagudo (Baza, ... 1977). «¡Fue espectacular!», exclama el granadino, al teléfono. La película –terriblemente divertida, honda e inteligente; muy recomendable–, cuenta cómo tres parejas acuden a una terapia en grupo sin conocerse. Cuando llegan al lugar acordado, descubren que la psicóloga no está y que les ha dejado ocho sobres con unas instrucciones para que hablen unos de otros. Y así empieza la terapia que, con humor, toca temas como la educación, el compromiso, los celos, la violencia, el sexo, los suegros... Y todo termina en algo, bueno, en algo inesperado.

Publicidad

La noche antes de esta entrevista, Pagudo estuvo en 'El hormiguero' promocionando el film.

Antonio... ¿Sabe usted lo que quiero?

–¡Encarna de noche! (ríe) Qué ilusión hace dar 3.000 euros en la tele. Recibirlos ya ni te digo.

Vuelve al cine con una película muy emocional.

–La gente sale con una sensación muy positiva. Creo que cuando te lo pasas tan bien, el mensaje llega con más fuerza. La cara de la gente, en el Festival de Málaga, era de felicidad y al mismo tiempo de 'me habéis pegado un golpe'...

«Quiero que la gente se vuelva loca por ir a Granada a presentar su peli o su serie»

¿Le gustaría un festival así en Granada?

–Sería un sueño, claro. Me encantaría que Granada tuviera un gran festival de cine o series, sería increíble. Granada se merece algo así y más. Siempre ha habido mucho movimiento cultural, pero se exporta poco. Quiero que la gente se vuelva loca por ir a Granada a presentar su peli o su serie y que conozcan mi tierra.

Publicidad

Esta es una película para ver en una sala, sin duda.

–Pues sí, para ver tus reacciones y las de la gente que te rodea. Esa tensión cuando te ríes por algo y, de repente, reflexionas y te dices 'Dios, de lo que me he reído'. Por eso, la experiencia en la sala es más potente.

Cartel promocional de 'Bajo terapia'.

Tiene mucho de teatro.

Publicidad

–Es por el ritmo y el tempo, que consiguen que te subas a una ola de emociones y, cuando te das cuenta, estás en la orilla. Aquí no hay tiempo para distracción.

Y en una hora y media.

–El formato que me encanta, ¡como las de Woody Allen! Ahora tienes que hipotecar toda la tarde para ver ciertas películas... Lo maravilloso de la duración es que te permite disfrutar con intensidad y luego invita a una charlita con los amigos bastante enriquecedora. Pocas veces sales del cine con temas de conversación como para echar la tarde, la noche y las copas. Recomiendo mucho la peli con amigos. Sales con ganas de hablar.

«Los personajes dicen cosas muy fuertes y duras, pero para los granaínos es malafollá nivel principiante»

Los personajes sueltan de todo...

–Dicen cosas muy fuertes y duras, pero para los granaínos es malafollá nivel principiante (ríe). Lo dije en el rodaje, que yo lo tenía fácil para tirar pullas porque es nuestra forma de relacionarnos. Las parejas se dicen verdades a través de pullitas y, con la risa, el mensaje llega de forma maravillosa.

Publicidad

¿Por qué ver 'Bajo terapia'?

–Hay que verla porque nos va a hacer bien, independientemente del momento en el que estemos. Es fácil sentirse identificados con las parejas porque describen momentos por los que vamos a pasar en algún momento de nuestra vida.

Malena Alterio, Alexandra Jiménez y Eva Ugarte, en 'Bajo terapia'. CARMEN PLANES

El elenco es brutal.

Publicidad

–Estamos encantados de que la crítica destaque la comunión de todos los intérpretes, sin distinción. Todos los personajes son necesarios para pasar por las emociones necesarias para alcanzar el clímax final. Está rodada en largos planos secuencia, con distintas cámaras grabando reacciones, generando en el espectador la sensación de que está dentro. De hecho, la película tiene un segundo visionado maravilloso, ahora que sabes de qué pie cojea cada uno: esas miradas, esos gestos, esas palabras...

¿Qué tal con Gerardo Herrero, el director?

–Muy contento. Es un honor y una responsabilidad trabajar con él. Es un tipo de director que afronta el trabajo desde la cercanía: da cariño, motiva, inspira... Esa sensibilidad se no ta a la hora de contar la historia. Ha trazado todos los personajes con una humanidad maravillosa y eso es lo que hace que el mensaje llegue con tanta fuerza. Esa es la mirada de Gerardo (Gerardo Herrero es director de una decena de películas, como 'Territorio Comanche' o 'El asesino de los caprichos'; y productor de casi un centenar, entre las que destacan 'El secreto de sus ojos', 'Los crímenes de Oxford' o 'Lugares comunes'. También fue Presidente de la Academia del Cine en 1994).

Noticia Patrocinada

«Nos da miedo hablar de lo que sentimos, pero nadie se arrepiente de pasar por un psicólogo»

Hace tres años del confinamiento. ¿Nos falta terapia?

–Hemos aceptado que mantenernos en forma y la alimentación son fundamentales para una vida sana. Sin embargo, ahora nos estamos dando cuenta de que la terapia también. Nos da miedo hablar de lo que sentimos, pero nadie se arrepiente de haber pasado por las manos de un psicólogo, te lo aseguro.

¿Pasó usted?

–Sí, sí, pasé. De jovencito, fue una buena experiencia. Yo no me entendía, me dio respuestas y me colocó en el sitio que necesitaba para poder seguir adelante.

El film ahonda en la importancia de la comunicación en pareja. ¿Cómo es la suya?

Publicidad

–Tenemos una comunicación brutal. Arrancamos siendo muy amigos y mantenemos esa amistad con un proyecto común precioso que es generar una familia. Nuestros hijos nos caen bien y eso no lo puede decir todo el mundo. Intento hablar con ellos, contarles lo que me pasa, recomendarles libros, pelis... ahora que parece que los únicos que recomiendas cosas son Tiktok e Instagram. Es increíble, le estamos dejando a las redes sociales la responsabilidad de transmitir lo que sienten.

De esto hablan en la peli.

–Sí, entiendo que es más fácil darle un teléfono a tu hijo. A veces me recuerdo a mi padre, cuando yo quería ver dibujos o algo así. ¡Pero teníamos el tiempo limitado! 'El coche fantástico' lo echaban de cuatro a cinco y fin. Ahora es un sinfín de imágenes y estímulos, de cosas delante de los ojos sin sentido... y no les ofrecemos herramientas para solucionar las cosas importantes de la vida.

Publicidad

«Jolín, imagínate, los Goya en Granada... ¡y recoger algo!»

¿Viene por Granada?

–¡Paso muy poco! El año pasado estuve con la familia, en Navidad, paseamos y terminamos tomando churros en el Fútbol... la de veces que he terminado ahí de fiesta (ríe). Tengo ganas de pasar una buena temporada en Granada.

Antonio Pagudo. IDEAL

Quieren traer los Goya aquí.

Publicidad

–Me parece chulísimo. Jolín, imagínate, los Goya en Granada... ¡y recoger algo! (ríe)

Pues 'Bajo terapia' ha empezado fuerte...

–Estamos más que pagados ya. La película es un antes y un después en nuestra carrera, si llegan más cosas, pues estupendo (ríe).

Ahora tenemos a Isaki Lacuesta rodando en Granada una peli inspirada en Los Planetas.

–¡Sí, leí lo de la peli! Cuando hagan la película de 091 me pido interpretar a Tacho, que fue el que me metió en el mundo del cine (ríe). Tacho era guionista de 'Arrayán' y me ofreció protagonizar su corto, 'Mi tío Paco'. Fue maravilloso. Uf, me encantaría hacer de Tacho.

¿No hay ningún proyecto por Granada a la vista?

–Tengo muchas ganas de trabajar en Granada. Ahora que están de moda las series de personajes históricos, anda que no hay en Granada. Morente tiene un seriote brutal, por ejemplo. O 'Zambra, la película', también suena bien... Llevo años hablando con Sergio de la Puente, que es amigo, de levantar un gran proyecto juntos. O con Anele Onyekwere, que hicimos la comunión juntos y no nos separamos nunca más. Anele se fue a hacer música a Los Ángeles y ahora es una de las personas más importantes en Marvel...

«¿Me ves de superhéroe? Nunca me lo he planteado, pero me gustan un montón las pelis de Marvel»

Eso es una ventana abierta: elija superhéroe.

–¿Me ves de superhéroe? (ríe) Nunca me lo he planteado, pero me gustan un montón las pelis de Marvel... Uf, cualquiera. 'Doctor Strange', por ejemplo, que fue la primera que hizo Anele. Bah, me conformo con poder ir a visitar a mi amigo a LA.

Publicidad

Terminamos. Y sin necesidad de hablar de 'La que se avecina'.

–¡La vida sigue! (ríe)

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad