![«Es más fácil creer lo que nos dicen que juzgar por nosotros mismos»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202007/30/media/cortadas/Betty-Gilpin-kbwF-U110945311627kzG-1248x770@RC.jpg)
![«Es más fácil creer lo que nos dicen que juzgar por nosotros mismos»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202007/30/media/cortadas/Betty-Gilpin-kbwF-U110945311627kzG-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Estévez
Viernes, 31 de julio 2020, 00:19
La actriz Betty Gilpin ha publicado un artículo en la revista 'Vanity Fair' respondiendo a todos aquellos que acusaban a la película 'La caza', que se estrena esta semana en España, de instigar el odio en Estados Unidos. Producida por Blumhouse, donde surgen la mayoría de las películas de terror, 'La caza' se convirtió en fuente de controversia cuando el tráiler se estrenó en 2019 y la derecha de Norteamérica asumió que la cinta mostraba a la élite de la izquierda pesiguiendo fascistas. El mismo presidente Donald Trump llegó a tuitear contra 'La caza' y los productores decidieron retrasar su estreno. Gilpin reflexiona sobre la situación política en Estados Unidos y define su película como una narración incomprendida que pretende ser una sátira dentro del género de terror.
-¿Cómo calificaría su película 'La caza'?
-Primero quiero aclarar que todos aquellos que nos juzgaron lo hicieron sin ver la película. Se dejaron llevar por conjeturas erróneas que luego se repitieron sin descanso en internet. Es una sátira, pero también una película de acción. En Estados Unidos, nos odiamos, pero nos encantan las películas de acción y de terror.
-¿Qué sintió al ver a Donald Trump escribiendo de su filme?
-Siento que el filme ha sido injustamente tratado. La trama habla precisamente de esto en la historia. Es necesario verla antes de hablar. A veces, es más fácil creer lo que otros nos dicen que juzgar por nosotros mismos.
-Su personaje, Crystal, es el de una mujer muy fuerte, que recuerda a un héroe de los 80.
-Se inspira en ellos, sin duda. Me gusta interpretar mujeres desquiciadas y en eso se parece a Liberty Belle, mi heroína de lucha libre en 'Glow'. Creo que todos estos personajes son muy diferentes entre sí, pero fueron construidos bajo el prisma del drama griego, como la mayoría de lo que se escribe en Hollywood. Unas veces tienen éxito y otras no.
-¿Cómo surgió la posibilidad de protagonizar esta película?
-Había trabajado con este director, Craig Zobel, hace años en un episodio de 'American Gods', la serie de televisión. Yo soy de Nueva York y empecé mi carrera en el teatro. Por eso estoy mal acostumbrada a que me mimen los directores, algo que no hacen los realizadores de televisión y cine que pueden ser, en ocasiones, antipáticos. Pero Craig Zobel sabe cómo funciona el cerebro de los actores como yo y consigue que disfrutemos en sus rodajes. Es un hombre muy positivo.
-Usted se preparó durante meses para interpretar a Crystal.
-Sí. Decidí cambiar mi físico y estuve entrenando para sacar músculos. Ella es una mujer de pueblo, trabajadora y quise moldear mi cuerpo al suyo. Decidí hacer un pacto conmigo misma en este proyecto y me puse tareas para no sentir miedo y saber cómo ejecutar esas ideas. Estoy muy orgullosa del resultado. Crystal se muestra como una mujer con control, valiente, tranquila y paciente. Yo no soy así en mi vida privada. Este personaje fue un experimento social sobre mí. Definitivamente, hubo días en los que me cuestionaba a mí misma..
-Sin revelar detalles de la trama, Crystal es sorprendente.
-Una de las cosas más atractivas de este personaje es que realmente nunca sabes lo que está pasando por su cabeza. Es difícil encontrar un personaje femenino tan rico, tan confuso. Ésta ha sido una rara oportunidad y estoy maravillada de que me haya tocado a mí. Es una mujer con un océano dentro de ella.
-Usted ha estado protagonizando la serie 'Glow' durante tres temporadas, ¿qué ha supuesto para usted la serie?
-Una de las razones por las que me hice actriz fue por mi pasión por los clásicos. Desde los griegos hasta Shakespeare, y esta serie tiene mucho drama, mucha comedia. El tono, el color, la acción, la trama... todo funciona en 'Glow'. Además, me toca trabajar con un equipo de actores y actrices maravilloso. Es un vodevil sobre el ring de lucha libre, y allí puedes representar otros personajes dentro del mío. Solo espero que nos toque interpretarla por muchos años.
-Había visto peleas de lucha libre antes de rodar la serie.
-Ahora lo hago pero antes no las había visto. Aprecio el deporte porque entiendo que es una forma de arte, más que una hazaña atlética, y creo que hay un paralelismo entre la lucha libre y el teatro, una idea que antes me hubiera llevado a poner los ojos en blanco. Pero es cierta. Hay poder y vulnerabilidad, hay drama, hay humor, hay preparación física.
-¿Siempre supo que quería ser actriz?
-Sí, mis padres son actores los dos. Ellos solo hicieron teatro en Nueva York entre los ochenta y los noventa y, desde niña, me fascinaba lo que hacían. Mis primeros recuerdos de la infancia son de admiración a esta profesión. Yo estudié teatro en la Universidad antes de participar en la serie 'Law & Order'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.