Edición

Borrar
Pedro Osuna posa con su teclado en el interior del cine Madrigal, donde conversará con los espectadores. J. E. C.
'Blondi' suena en el cine Madrigal

'Blondi' suena en el cine Madrigal

El compositor granadino Pedro Osuna ('Argentina, 1985'), afincado en Los Ángeles, presenta este martes, a las 21.00 horas, su última película, por la que también fue nominado a los Premios Platino

Martes, 2 de julio 2024, 00:03

Pedro Osuna aparece en el Madrigal, «el cine más encantador de Granada», con un teclado bajo el brazo. «No lo llevo siempre encima –se excusa entre risas– pero tengo que trabajar después, que ha surgido un proyecto... Una película, sí, pero no te puedo contar más». El granadino, de 27 años, forma ya parte de las siempre misteriosas y evocadoras entrañas de Hollywood. En 2022 triunfó componiendo la banda sonora de 'Argentina, 1985', cinta nominada en los Oscar a Mejor Película de habla no inglesa. Antes escuchamos sus notas en 'Sin tiempo para morir', 'Thor: Love and Thunder' o la inolvidable 'Klaus'. Este martes 2 estará en Granada, a las 21.00 horas en el cine Madrigal, para presentar 'Blondi'.

«'Blondi' es la primera película que dirige Dolores Fonzi ('Truman'), que también protagoniza, y he tenido el placer y el honor de hacer la música», dice Osuna. La cinta está producida por Santiago Mitre, director de 'Argentina, 1985'. «Él fue el que me propuso trabajar en la película. Es muy distinta a Argentina, con un tono muy distinto, pero es preciosa». 'Blondi' cuenta la relación de Blondi y Mirko, que hacen una vida juntos. Aparentemente, podrían ser primos o hermanos o amigos o, incluso, una pareja. Pero lo cierto es que son madre e hijo porque ella lo tuvo con 15 años. «La inspiración para la música viene de dentro de la película. Hay un grupo de cámara con cuerdas, clarinete bajo... pero realmente el corazón de la BSO es una banda de rock con instrumentos más raretes para expresar la simpleza y la honestidad de los personajes».

Uno de los instrumentos principales de la banda sonora es un 'hang drum', un instrumento de percusión que produce sonidos muy peculiares. «Curiosamente, descubrí este instrumento paseando por la Catedral de Granada hace seis años. Había un músico, Rubén Lorak, tocando varios al mismo tiempo, sacando una escala cromática impresionante. Flipé con la sonoridad. Es un instrumento de metal que se relaciona mucho con el mundo hippie, más alternativo... a Dolores (la directora) le encanta y quería que estuviera en la película».

'Blondi' ha sido uno de los grandes títulos en los últimos premios Platino del Cine Iberomericano, nominado en tres categorías: Mejor Actriz, Mejor Ópera Prima y Mejor Música Original. «Fue una sorpresa y me alegró muchísimo. Ganó 'Robot Dreams', de Alfonso de Vilallonga, que es un compositor encantador. También estaba nominado Sergio de la Puente (el granadino iba con 'La Pecera') y siempre estuvimos los tres juntos. Me alegré mucho por Alfonso. La nominación es lo que hace ilusión porque significa que eres parte, que trabajas con gente que hace cosas interesantes. Ganar o no, no es tan relevante», reflexiona Osuna.

'Blondi' se estrena el 5 de julio en salas, así que el pase del Madrigal es una oportunidad única. «Es una película muy cercana, una película que te invita a descubrir un trocito de la vida de alguien. Pasas por ahí, se termina la peli, pero te quedas con mucho».

El compositor posa con el cartel de la película 'Blondi', dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi. J. E. C.

Festival, Prime y cine

Osuna vive en Los Ángeles, aunque viene todos los años a Granada, su hogar. «Me gusta venir con el Festival de Música y Danza para colaborar con los Cursos Manuel de Falla». El compositor ha dado un taller de creación musical para cine a alumnos de todas las edades. «Cuando yo estaba ahí buscaba en Google 'cómo ser compositor de música de cine'... Es muy satisfactorio volver, abrirles la puerta y darles permiso a pensar que ellos pueden trabajar en lo que les dé la gana. Como a mí me dieron permiso en su día, cuando soñaba con ser asistente del copista, no compositor titular», sonríe.

Osuna no para. En el lapso de la huelga de Hollywood, que fue un parón importante, aprovechó para componer música para una obra de danza y una ópera. Al terminar la huelga, empezó con 'Cada minuto cuenta', una serie de Prime Video México que se estrenará este año y que narra los brutales terremotos que sufrió el país en 1985. «Les dije que llamasen a la serie 'México, 1985'... No, es broma –ríe a carcajadas–. Pero un amigo dice que me voy a convertir en autor de nicho». Osuna, de hecho, acaba de aprobar la mezcla de sonido del episodio 10, el último de la primera temporada. «Suena muy bonito. El estudio que lo ha hecho es el mismo de 'La, la, land' o 'Babylon', que está a cinco minutos de mi casa».

Próximo proyecto

«Siento que va a ser una película muy presente en el mundo»

Más allá del proyecto para el que carga el teclado (que es un título muy llamativo), Pedro Osuna está enfrascado en una película que se rodará en otoño. «Siento que va a ser una película muy presente en el mundo. El director me encanta, la productora, el guion... De hecho, he empezado a escribir la música desde el guion y ya le he mandado cosas al director. Nos entendemos muy bien». ¿Qué director? En su silencio hay una mirada cómplice y sonriente que parece decir «uno muy grande».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'Blondi' suena en el cine Madrigal