Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Sánchez–Montes (Granada, 1961) pasea por las butacas del Centro Federico García Lorca siguiendo un ritual que, por muchas vidas que grabe, sigue sintiendo como la primera vez. El cineasta observa la pantalla con ojos brillantes y orejas afiladas. «Perfecto», dice tras comprobar que todo está listo para el preestreno de su última película, 'El centro del universo', esta noche a las 20.30 horas. «Es un biopic. Una aproximación diferente a la figura del granadino Mariano Fortuny y Madrazo. Un homenaje evidente a su personalidad y a su arte total».
El documental, coproducido por RTVE, se realiza en el marco del 150 centenario de su nacimiento y del proyecto Universo Fortuny, promovido por la Asociación FortunyM Culture. Rodado durante 2021 entre Madrid, París, Venecia y Granada, han participado numerosas instituciones culturales como el Museo Sorolla, el Museo del Traje y, por supuesto, el Museo Fortuny y la actual fábrica Fortuny, ambas en Venecia. Expertos y especialistas profundizarán en la figura del granadino, al que denominan como el Da Vinci del siglo XXI: fue pintor –como su padre y su abuelo–, fotógrafo, diseñador textil, diseñador de moda, escenógrafo...
«Su vida y obra es impresionante. Pero lo cierto es que la película surge también por el descubrimiento, por mi parte, de su mujer, Henriette Nigri. La historia de esta pareja es fascinante y poliédrica», señala Sánchez–Montes. 'El universo en una caja' es un documental, una biografía, pero cuenta con algunos elementos originales que rompen 'lo previsible'. «El principal –explica el director– es el personaje que interpreta Nerea Barros ('La isla mínima', 'La novia gitana'), un personaje conductor que no representa a nadie concreto». Otro elemento crucial es la participación de la diseñadora granadina Pilar Dalbat, que hizo su propio homenaje por el 150 aniversario de Fortuny con dos colecciones. «El suyo es el homenaje de una artista contemporánea a un diseñador del siglo XIX». Un repaso a la vida y obra del genio granadino al ritmo de la coreografía de Eva Yerbabuena, premiada con el Giraldillo Internacional 'Ciudad de Sevilla' en la Bienal de Flamenco de 2022.
Este final de año se promete intenso para Sánchez–Montes. «La pandemia ha generado un agolpamiento en Siesta Producciones (su productora) de cosas que teníamos preparadas y, antes de que lleguen a las televisiones, queremos estrenarlas en sala». Así, 'El universo en una caja' llegará a Televisión Española a partir de la segunda quincena de noviembre, aunque será una versión distinta, con menos duración, para el programa 'Imprescindibles'. Y, después, irá a Canal Sur.
«Teníamos que hacer este preestreno en nuestra ciudad, que tiene toda la lógica –reflexiona el cineasta–. Granada es el motivo que inicia nuestro homenaje a Fortuny y aquí hay mucha gente a la que quiero y que me gusta que vea las obras que voy haciendo. Luego también haremos estrenos en Nueva York, Venecia, Madrid, Barcelona, París...».
Con la sala del Centro Federico García Lorca preparada, Sánchez–Montes espera pacientemente a los espectadores. Está deseando que todos vean la película pero, confiesa, hay un nombre en primer lugar. «Yo no estoy acostumbrado a trabajar con actores pero, sinceramente, trabajar con Nerea Barros ha sido un lujo. Ha sido maravilloso. Y ha sido divertido. Ella sí está acostumbrada a trabajar con directores de verdad –ríe Sánchez–Montes–, así que pasamos largas horas hablando y llegamos a una entente cordial muy gustosa y agradable. Ella todavía no la ha visto. Que Nerea vea la película es una de las cosas que más ilusión me hace».
'El universo en una caja' llega a las 20.30 horas al Centro Federico García Lorca, una película que ensalza la figura de Mariano Fortuny y Madrazo a través de personalidades internacionales, como el galerista y biógrafo Guillermo de Osma, la diseñadora Pilar Dalbat, el comisario Eloy Martínez de la Pera o el director artístico de la Fábrica Fortuny Mickey Riad. El preestreno contará con la asistencia de Pilar Dalbat, la presidenta de FortunyM Culture María del Mar Villafranca, la actriz Nerea Barros, así como el resto del equipo artístico y técnico de la película, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.