Granada, Ciudad de Cine
Los que hacen el cine en GranadaGranada, Ciudad de Cine
Los que hacen el cine en GranadaMientras el resto prepara el equipo –las cámaras, los focos, las sillas– en el set de rodaje, Sherpa recibe a los periodistas de uno en uno. «Aquí todos tenemos nuestra función», avisan. Sherpa, una perrita preciosa, está muy acostumbrada a este tipo de jaleo. Nos ... encontramos en la segunda planta del Centro Comercial Neptuno, frente a los cines Megarama. Allí, en las oficinas de Reely Rental, una empresa dedicada al alquiler y suministro de material audiovisual, se han reunido representantes de la Asociación de Técnicos Audiovisuales de Granada: Ateca. O, lo que es lo mismo: cámaras, sonidistas, scripts, productores, localizadores, transportistas... es decir, los que hacen 'de verdad' el cine en Granada.
Publicidad
Según los últimos datos publicados, en la provincia hay cerca de 800 técnicos profesionales del audiovisual, de los que un centenar pertenecen a Ateca. «Somos la asociación de técnicos audiovisuales más grande de Andalucía», dice José Ángel Martínez, productor especialista en logística y transportes. «No existe una asociación como esta en el resto de España. Eso quiere decir algo. Y ese algo es, precisamente, lo que queremos hacer llegar a empresas e instituciones».
El set de rodaje está listo. Bajo los focos, doce profesionales de Granada toman asiento alrededor de las cámaras. Doce técnicos que han marcado en rojo el 8 de febrero de 2025, fecha en la que se celebrará la gala de los Goya en el Palacio de Congresos. Una oportunidad que, aseguran, debe servir para 'algo' muy concreto: «poner a Granada en el mapa del cine».
«En Granada hay de todo lo que se pueda necesitar para realizar cualquier proyecto audiovisual», empieza Ana Cabello, coordinadora de producción en Ínsula Sur. «Muchos de los profesionales que se marcharon fuera para hacer una carrera –continúa–, quieren volver a la tierra para estar cerca de la familia. Y ahí viene el gran problema: no hay industria». El resto de compañeros asiente con seriedad y, entre todos, apuntan necesidades «evidentes» que hay en Granada. Por ejemplo, estudios de producción donde se puedan rodar interiores. «Porque en exteriores –apunta Cabello–, Granada es la provincia que más localizaciones dispares y atractivas puede tener de toda España. Pero hace falta inversión, que el empresariado de Granada apueste por el cine».
Publicidad
Ana Arístegui, productora, script y presidenta de Ateca, cree que es «fundamental» aprovechar los incentivos fiscales para impulsar y fortalecer la industria. «Hay rodajes que se deberían hacer en Madrid que se están marchando a Canarias por los incentivos. Una provincia como Granada debería aprovechar eso». Así, y gracias a la Cámara de Comercio, ya se están organizando encuentros entre los profesionales del audiovisual y grandes empresas de la provincia que podrían beneficiarse de estas ayudas. «Los Goya han hecho posible que nos sentemos a hablar. Porque, desde luego, sin la ayuda de los empresarios no podremos hacer industria», señala Clara Morales, productora.
Porque la situación real es que, en Granada, todavía no hay un ecosistema fuerte de rodajes. «¿Se puede uno dedicar a localizar o a organizar la logística en Granada? No. Aquí no se puede vivir de eso», lamenta José Ángel Martínez. A su lado, Sergio Méndez, sonidista, cuenta que lleva cuatro años viviendo en Granada, tiempo en el que solo ha rodado un proyecto aquí. «Todo lo demás ha sido en Madrid, Canarias, Almería... siempre tienes que trabajar fuera». Germán Nieto, director de fotografía, también viaja casi todo el tiempo, pero señala ciertas luces en el camino. «Hace poco vinieron unos franceses a rodar un documental a Granada. Pidieron gente a Ateca y me llamaron para un día de trabajo. Cuando me conocieron, me contrataron para todo el documental».
Publicidad
Uno de los que más viaja –y no solo por España, también por fuera– es Jaime Walfisch, operador de cámara y fotógrafo. «Aunque aún nos falte –dice–, sí empieza a haber una sensación de que empieza a haber industria en Granada. Y eso es muy importante. Ateca juega un papel muy importante en todo esto porque, a nivel de percepción, el hecho de ver a tanta gente unida, ya pone en marcha todo. La gala de los Goya es ese algo que plantea que las cosas pueden funcionar aquí».
Si por un momento echamos la vista atrás, a los últimos tres años, la filmografía granadina es impresionante: 'Secaderos', de Rocío Mesa; 'Cerrar los ojos', de Víctor Erice; 'La sociedad de la nieve', de Juan Antonio Bayona; 'Segundo Premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez. Las dos últimas, además, seleccionadas para representar a España en los Oscar. Todas películas rodadas en Granada que, además, sumaron músculo y talento local.
Publicidad
En este camino a los Goya de 2025, los de Ateca quieren hacer ver a las instituciones el potencial de Granada, lo mucho que podría crecer la industria en nuestra provincia. «¿Cómo es posible que provincias como Almería o Málaga nos coman la tostada?», se pregunta Gonzalo Schiaffino, productor, cámara y fundador de Reely Rental. «Muy fácil: porque nos llevan años de desarrollo. El Ayuntamiento debe escucharnos, saber cuáles son nuestras problemáticas y nuestras visiones, y, sobre todo, ver e potencial que tiene la industria».
Una industria, explican, que no es únicamente el trabajo que pueda generar para los 800 profesionales que hay en la provincia, si no para todo lo demás: «Hoteles, restauración, transportes, comercio... En Málaga, esos datos se analizan anualmente y la cifra de negocio es bestial. Y luego hay que añadir lo que revierte en el turismo. Pongo el ejemplo de 2018, con la serie coreana 'Recuerdos de la Alhambra', en la que estuvimos trabajando varios de aquí. Cuando se estrenó la serie, hubo un repunte brutal de turismo coreano».
Publicidad
«Muchos políticos –incide Ana Cabello– no saben lo que hay en Granada. Aunque también es justo recalcar que hay gente que trabaja muy bien, como Film in Granada, la oficina de Diputación; o la Granada Film Office, del Ayuntamiento». José Ángel Martínez abre los brazos, como si pudiera, por un momento, atraer hasta este set de rodaje la atención de las instituciones granadinas. «En Granada hay mucho talento y mucha iniciativa. ¡Muchísima! Y a mí lo que más me duele es que este talentazo no se tome en cuenta». Clara Morales toma el relevo: «Lo que hay que hacer es, aprovechando los Goya, mostrar todo el potencial que hay».
Uno de los caminos para fortalecer el talento y la industria local, es ofrecer oportunidades para los nuevos, es decir, para los que acaban de terminar sus estudios profesionales, ya sea en la facultad de Comunicación Audiovisual o en el resto de escuelas técnicas de la provincia. «Creo que es bueno salir y ver o que se hace fuera para seguir creciendo –reflexiona Schiaffino–. Pero también digo que en Granada hay un paraguas, Ateca, que sirve de unión entre técnicos y para desarrollar proyectos».
Noticia Patrocinada
Uno de los campos con más posibilidades en Granada es el enorme ecosistema de artistas emergentes de la música, que ahora más que nunca necesitan unir imagen y sonido. «Para los nuevos –añade José Ángel–, que vengan a Ateca. Que acudan a nosotros: somos emprendedores y técnicos, tenemos ganas de hacer cosas y sabemos cómo hacerlas. Les podemos orientar».
Manuel Membrilla sonríe tras escuchar a sus compañeros de Ateca. «Terminé la carrera hace poco. Descubrí Ateca por un artículo y me apunté. Y otros compañeros igual». Ahora, como tantos otros jóvenes de su edad, no saben bien hacia dónde mirar: «Quiero quedarme, pero por ahora no encuentro demasiado. Si alguien me escucha, aquí estoy», guiña divertido.
Publicidad
Noel García, 21 años, es técnico en captación de sonido directo. Y ha captado como propias las palabras de Membrilla. «Noto escasez de formación en Granada, yo tuve que salir fuera para completar mis estudios, necesitaba más. Tienes que seguir formándote, esto no es algo que se aprende y se queda ahí». «Estoy muy de acuerdo», afirma Jaime Walfisch. «Hay cámaras nuevas, sistemas nuevos, técnicas nuevas... Formación técnica muy concreta que no podemos encontrar en Granada. Estaría muy bien traer ese tipo de cosas».
Cuando los de Ateca se levantan de las sillas, Sherpa se acerca para ver si todo va bien. «Hacer una película es como subir una montaña. Hace falta de todo», dice Gonzalo. Ana Arístegui, la presidenta, despide la reunión: «Si alguien necesita ayuda en el sector audiovisual, que nos llame, que estamos para ayudar. Somos los que hacemos el cine de verdad –hace el gesto de las comillas– en Granada». Clara, con una palmada que parece una claqueta, recalca que en Granada hay de todo para hacer un gran proyecto: «Si viene alguien con un guion y con dinero, se va con la película hecha porque aquí no falta de nada», bromea. José Ángel desliza que «si viene con el dinero, le hacemos hasta el guion». Jaime remata: «No hace falta ni que venga». El chiste provoca una carcajada tan larga como los títulos de crédito.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.