Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El sector cinematográfico granadino ha acogido la designación de Granada como la ciudad que albergará los Goya en 2025 con satisfacción. Tanto los miembros de la Academia del Cine, los nominados y los ganadores del Premio han manifestado a IDEAL su alegría y el hecho ... de que esta concesión supone un espaldarazo para los profesionales del cine en nuestra ciudad, muchos de los cuales han tenido que emigrar para ver recompensado su trabajo. Entre los que se han quedado en Granada está el estilista Antonio Panizza, ganador del Goya por 'La niña de tus ojos' de Fernando Trueba en 1999, y nominado en cinco ocasiones. Ha sido asesor del Ayuntamiento en el proceso que ha llevado a la designación, y para él «es una inmensa alegría que el intento haya llegado a buen término. Es un gran reconocimiento para el sector granadino, que merece atención, porque contamos con grandes profesionales». Panizza afirma que se sentirá muy orgulloso de sentarse en el Palacio de Congresos en 2025, «porque esta era una aspiración que teníamos muchos desde hace tiempo».
Para Manuel Sicilia, director de Rokyn Animation y ganador de dos 'cabezones', «ha sido toda una sorpresa, porque era algo que se escuchaba por ahí, un rumor, y de pronto es una noticia real. Y es una noticia súper, súper, súper buena. Desde la Academia del Cine Andaluz, a cuya directiva pertenezco, haremos igual que con los Goya en Málaga y Sevilla y nos implicaremos para que Granada brille. Es un buen momento para la industria local, porque se ha creado un clúster público–privado que puede otorgarle un empuje extra».
El realizador José Sánchez-Montes, nominado como director por su película documental 'Omega' en 2016 y ganador en calidad de coproductor por 'El hombre de las mil caras', 'La isla mínima' y 'Grupo 7' afirmó: «Como granadino, como miembro de la Academia y como cineasta, me enorgullece mucho y me da mucha alegría que los Goya vengan a Granada por fin. Creo que es algo que tiene toda la lógica, no sólo porque la ciudad ha sido un escenario fundamental para muchísimas películas y un marco idóneo para rodar para muchísimos cineastas, como se está demostrando en los últimos tiempos, sino también porque pienso que coloca a la ciudad en un lugar en que me apetece mucho que esté, cual es el de una plaza relacionada con la industria del cine».
Cristina Martín, realizadora y una de Las del Cine, destacó su alegría por la concesión a Granada, y fantasea con la posibilidad de recoger una estatuilla en el palacio de Congresos. «Sería fenomenal, ¿verdad? Bueno, estaremos allí y contribuiremos en lo que podamos. Cualquier excusa es buena para volver a Granada, y con los Goya, más». El guionista y director Fernando Navarro, varias veces nominado, aprovechó para desear que en 2025 las conexiones de transporte de Granada con el resto del país sean mejores, «y que quien venga disfrute de la ciudad». José Manuel Jiménez, montador de cine, comenta que esta cita en Granada «va a llevar a la provincia audiovisualmente a otro nivel. También es consecuencia de un trabajo previo que la Academia lo ha reconocido. Es un planazo. ¿Recoger un Goya en Granada? Sería una ilusión triple».
Pocos actores granadinos han visto tanto cine y participado en producciones ganadoras del Premio como el veterano Pepe Cantero. El intérprete destaca que la ciudad «atesora mucho talento y creatividad, y muchos profesionales, algunos muy desconocidos, han dedicado su vida al cine en múltiples facetas. Este apoyo a la presencia de los Goya en Granada debe ser la punta de lanza de más programas públicos que hagan crecer la industria audiovisual, no de forma puntual, sino continuada. El cine fomenta la riqueza y la creación de empleo, lo hemos visto con los rodajes que han tenido lugar en nuestra provincia. Así que apoyar esta industria no sólo es una apuesta cultural, sino económica y social».
El compositor de bandas sonoras y nominado al Goya Sergio de la Puente comenta: «El hecho de que los Goya se organicen en Granada, además de poner el foco mediático en la ciudad, es un regalo que va a demostrar que tenemos talento y poderío en muchos ámbitos culturales. Es un sueño para mi, como granadino, como compositor de cine, como académico y como nominado. No puedo estar mas orgulloso de mi ciudad». Y añade: «Desde que los Goya salieron de Madrid en los últimos años, no es sólo importante la ceremonia en sí, es todo lo que rodea a esta: actividades, conciertos, charlas, inversión en la ciudad y sobre todo valor cultural para Granada».
Finalmente, el director granadino César Ríos ha destacado que con esta designación, «la Academia y el cine español saldan una deuda pendiente con Granada, una de las ciudades más fotografiadas en celuloide desde prácticamente la creación del séptimo arte. No podemos olvidar que Blasco Ibáñez y Fortuny fueron algunos de los genios que quisieron plasmar en películas, cada uno con un objetivo, la fotogenia de nuestras calles y nuestras gentes. Pero Granada no es sólo cine, y eso también hay que reivindicarlo. Somos una capital cultural que merece ser tenida en cuenta y merece aprovechar el talento que tenemos para crear una industria propia. Y esperamos que los productores nos tomen en cuenta para organizar aquí sus rodajes».
Antonio M. Arenas, director del Festival de Jóvenes Realizadores de Granada (FIJR), ve en la gala de los Goya «una gran oportunidad para que la ciudad reivindique su lugar como capital cultural. En ese sentido, que los Goya sean aquí es un acierto total. Es una oportunidad para toda la ciudadanía, instituciones, empresas... de apostar por el cine en Granada». Arenas considera que «estamos en un momento crucial, con muchos rodajes y un gran trabajo desde Film In Granada, Ateca y también por parte del FIJR, de cara a dar visibilidad a lo que se hace aquí». Sin embargo, también vislumbra un gran reto, porque «nos vienen dos años de mucho trabajo y de mucha planificación porque los Goya no pueden quedarse en una semana de actividades y una gala, Granada tiene que ser una ciudad de cine con una programación viva todo el año».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.