Rocío Mesa, en la sala de Condes de Gabia donde se desarrolló el casting de 'Secaderos'. J. E. C.
Estreno de Secaderos

«Todo se ha cuidado para que Granada esté en cada pliegue de 'Secaderos'»

La película, rodada en 2021 y protagonizada por vecinos de la Vega, se estrena en salas el 2 de junio con la vista puesta en los Goya

Martes, 30 de mayo 2023, 00:30

Rocío Mesa (Granada, 1983) entra en los Condes de Gabia con la mirada perdida por las butacas y el escenario. De pronto se recuerda aquí mismo, hace más de dos años, cuando convocó el casting para su primer largometraje, con la ayuda fiel de Film ... in Granada, la oficina de cine de la Diputación, que la ha acompañado durante todo el proceso. Al encender las luces de la sala, sonríe al pensar en Eduardo, Cristina, Pepe, Pedro, Jenny, Valeria, Ada Mar... y el resto de vecinos de la Vega que se convertirían en actores y actrices de primer nivel. 'Secaderos', después de triunfar en festivales internacionales, llega por fin a los cines el próximo 2 de junio. «Es una película de verano –dice Mesa–. Una película que nos hace ver el lado más bello que hay dentro de nosotros».

Publicidad

Newsletter

¿Qué siente al volver aquí?

–Esta sala siempre va a ser muy especial para mí. Lo más bonito que ha pasado en 'Secaderos', que han pasado un montón de cosas bonitas porque es un proyecto lleno de luz, pero lo más bonito, digo, son los actores. Y los encontramos aquí, con Marichu Sanz, la directora de casting.

Y de esta sala a todas las demás, por fin.

–No es fácil estrenar en salas. Me siento muy afortunada por haber hecho una película de corte independiente y que llegue a los cines. Todo el equipo está orgulloso. Ha sido un viaje muy bonito.

¿Por dónde les llevó el viaje?

–Estrenamos en el Festival de San Sebastián, imagínate: fue precioso. ¡Y encima salimos con premio! A partir de ahí, una alegría detrás de otra. Pasamos la película en el Festival de Jóvenes Realizadores y se vendieron todas las entradas para el teatro Isabel la Católica en menos de una hora. Esas cosas te emocionan mucho. Luego ganamos el premio de la audiencia en Austin (Texas), en el festival South By Southwest, que yo, que vivo en Estados Unidos, soy muy consciente de la relevancia de ese certamen a nivel nacional. Y hemos estado en un montón de países, recorriendo el mundo... y ahora en salas.

Publicidad

P. MARÍN

Menuda impresión.

–El día que te enfrentas a un proyecto, sobre todo como directora novel, tienes muchos miedos e inseguridades... Que sigo teniendo, ¿eh? (ríe). No sabes lo que va a haber después de ese abismo y ahora que llega a los cines, pues como directora llevas el peso del equipo pero una película es un trabajo colectivo. Entonces, es una alegría compartida y todos sabemos que cuando las alegrías son compartidas, se multiplican.

Publicidad

¿Qué viene después?

–Quiero seguir haciendo cine como a mí me gusta: de forma más humana, innovadora, elástica, fluida... Estamos desarrollando proyectos, pero son películas que se cocinan a fuego lento.

«Tengo un proyecto en la Sierra en el que estoy trabajando. Yo siempre tirando para la tierra»

¿Está Granada en los planes?

–Pues sí, tengo un proyecto en Granada, en la Sierra, en el que estoy trabajando. Yo siempre tirando para la tierra (ríe). Pero bueno, lo que viene ahora con 'Secaderos' es uno de los requerimientos de la industria, que es la carrera hacia los Goya y demás certámenes a los que se optan después de hacer un estreno en salas. Es una parte del trabajo en la que el premio es lo de menos, lo importante es que nos otorgan a las cineastas visibilidad, y la visibilidad ayuda a seguir trabajando y a tener mejores condiciones laborales para ti y para el equipo.

Publicidad

¿Se ve con un Goya?

–No lo pienso, pero hay que intentarlo por lo menos, una vez que estrenas es tu año de optar. De optar sería a dirección novel y hay muchas compañeras haciendo cosas preciosas. Tanto si lo consigo como si no, voy a estar contenta porque algo muy bonito que está ocurriendo con esta generación de directoras es que no hay competitividad, hay mucho compañerismo y ganas de que todas estemos bien.

Rocío Mesa, con los protagonistas de Secaderos. PEPE MARÍN

¿Y un Goya para los actores?

Publicidad

–Eso sí que me haría ilusión. En todos los sitios a los que voy recibo halagos para los actores. Lo hacen tan bien y estoy tan orgullosa de ellos... pasaron de no haberse puesto delante de una cámara a una actuación realmente espectacular.

Haga un tráiler de 'Secaderos' para los granadinos.

–'Secaderos', a rasgos generales, es una película que te reconcilia, que abre caminos hacia el perdón, la aceptación de quiénes somos, de dónde venimos, nos conecta con la naturaleza, con nuestra historia, con las raíces, y nos abre la puerta a la imaginación y la magia. Pero es que, como granadinos, es una película que he hecho con tanto amor a mi tierra... ¿Cuándo vas a ver una película en pantalla grande en la que la gente hable en granaíno? La gente cecea, hay estampitas de Fray Leopoldo... Todo se ha cuidado mucho, mucho, para que Granada esté en cada esquina y en cada pliegue, para que el granadino vea la historia de su vida. Y eso, por suerte, no solo conecta con gente de Granada, también lo ha hecho con gente de Estados Unidos que no entienden nada de nuestra idiosincrasia.

Noticia Patrocinada

Lo local es lo más universal.

–¡Efectivamente! La película, además, tiene una particularidad que la diferencia del resto de películas sobre entornos rurales: hay una criatura mágica, Nico, construida por el mejor equipo del mundo de efectos prácticos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad