Natalia de Molina. DARÍO VÁZQUEZ
Natalia de Molina

«A David Trueba y Javier Cámara les debo entender mi trabajo desde el amor»

A la actriz granadina le gustaría trabajar en la primera película de su hermana Celia, nominada a Mejor Cortometraje

JULIO GROSSO MESA

Martes, 4 de febrero 2025, 23:12

Natalia de Molina se siente, sobre todo, andaluza. Nació en Linares, se crió en el barrio del Realejo de Granada y veraneó toda su infancia en Cabo de Gata. Con 18 años se fue a Málaga para estudiar interpretación. Acaba de cumplir 34 y tiene ... en su casa de Madrid dos premios Goya, dos Carmen, un Forqué, la Biznaga de Plata y el Shooting Star de Berlín. En solo 12 años ha logrado forjar una carrera brillante, marcada por el riesgo y la diversidad de personajes. Empezó siendo la joven que huye en 'Vivir es fácil con los ojos cerrados'. Luego fue madre soltera en 'Techo y comida', hija conflictiva en 'Quién te cantará', chica discapacitada en la serie 'Fácil' y policía antidisturbios en 'Asedio'. Ahora, es bailarina profesional en 'Desmontado un elefante'.

Publicidad

David Trueba, Isabel Coixet, Isaki Lacuesta y Pilar Palomero han confiado plenamente en ella. Y este año estrena serie con Los Javis ('Superstar'), hablando por primera vez en su propio acento. Cuando el trabajo se lo permite, vuelve a Granada para estar con su madre, Emilia, que es a la vez su faro y su toma de tierra. En los últimos meses, ha vuelto para recoger un premio, participar en un foro y presentar las nominaciones a los Goya desde un carmen del Albayzín. Este sábado pisará, junto a su hermana Celia, la alfombra roja del Palacio de Congresos. A seguir soñando…

¿Cuál es su primer recuerdo en una sala de cine?

–No tengo un recuerdo nítido, pero sí sé que lo que más ilusión me hacía cuando venía mi padre de visita era que siempre nos llevaba al cine. Como yo era la pequeña de mis hermanas, siempre el plan cinematográfico tenía que ser apto para menores. Veía las películas y luego les pedía los VHS a los Reyes Magos para poder verlas una y otra vez en casa. Tenía una colección de cine de animación increíble. Probablemente, las películas que más he visto en mi vida hayan sido 'La Cenicienta', 'Aladdín', 'Pocahontas' y 'El Jorobado de Notre Dame'. Me flipan.

¿Qué le llevó a jugar con una videocámara en el Realejo?

–No tengo miedo a pasar tiempo conmigo misma. Es más, muchas veces, lo necesito. Cuando era pequeña mi cuarto era mi mundo y ahí podía ser, hacer, sentir, explorar, imaginar, cantar, bailar… lo que quisiera. La videocámara que había en casa formaba parte de ese universo que me creé entre esas cuatro paredes. A veces me grababa a mí misma, otras grababa a mis barbies…luego veía el resultado, lo borraba y vuelta a empezar. Creo que por eso nunca le he tenido miedo a la cámara y todo lo técnico alrededor de ella en un rodaje me resulta más sencillo de lo normal.

Publicidad

En la adolescencia se apunta al taller de teatro del Instituto.

–Era muy tímida y socializar nunca ha sido mi fuerte. Además, como me gustaba tanto actuar, cantar y bailar en mi cuarto, pensé que era una buena forma para encontrar amigos, a gente que les gustase lo mismo que a mí y poder seguir jugando.

El actor Pepe Quero es tío suyo, ¿tuvo algo que ver en todo esto?

–Supongo que inconscientemente crecer viéndolo con 'Los Ulen' me ha debido marcar. Seguro.

¿Y su hermana Celia?

–También. Cuando éramos pequeñas ella jugaba conmigo a dirigirme y yo hacía todo lo que me decía. Luego, ella empezó estudiando Arte Dramático y gracias a eso descubrí que era una carrera. Le seguí los pasos a mi manera.

Publicidad

«Cuando éramos pequeñas ella jugaba conmigo a dirigirme y yo hacía todo lo que me decía»

¿Qué le anima a estudiar interpretación musical en Málaga?

–Yo quería estudiar fuera de España. Soñaba con formarme en el Actors Studio como Marilyn Monroe. Estaba obsesionada con ella, con su historia. Evidentemente, no era un sueño muy realista. Lo que sí tenía claro era que quería ser una actriz lo más completa posible, como ella, y en la ESAD de Málaga acababan de introducir la especialidad musical. Así que me decanté por intentarlo con la interpretación musical. Me saqué la selectividad, por si no pasaba las pruebas poder estudiar Filosofía (era mi plan b), pero las pasé y me fui para Málaga.

¿Qué le debe a David Trueba y Javier Cámara?

–La generosidad. Entender el trabajo desde donde lo entiendo con amor, cuidado, compromiso y respeto a lo que hacemos. Y el no creerte nada de lo que te diga la gente, ni lo bueno, ni lo malo.

Publicidad

Desde la primera aventura de 'Vivir es fácil', ¿qué ha aprendido sobre el oficio?

–Pfff… tanto…Te lo resumo: Que hay que disfrutarlo y que es realmente complicadísimo lo que hacemos si lo haces con honestidad y entrega. Cuando ves algo y te resulta sencillo… significa que detrás de eso hay horas y horas de trabajo. Nada es gratis. También he aprendido que el camino más fácil de recorrer es el de quedarte en la corrección, en tu zona de confort, pero a la vez es el más insípido y con el que menos vas a evolucionar. Yo creo que hay que comerse el miedo que nos infunden a equivocarnos o a salirnos de lo establecido. Darnos ese derecho como artistas y apostar por asumir riesgos aunque no te lo reconozcan nunca, porque como creadores no debemos tener puesto el ojo en el resultado o en el qué dirán, si no en el proceso, en el personaje (en el caso de los que somos actores). Para mí esto es lo más estimulante. Y escuchar… qué importante es escuchar y qué poco se practica.

Publicidad

«Creo que hay que comerse el miedo que nos infunden a equivocarnos o a salirnos de lo establecido.»

Se propuso trabajar con Isaki Lacuesta y lo logró, ¿Con qué otro director le gustaría trabajar?

–Me gustaría repetir con muchos de los directores y directoras con los que ya he trabajado. Me encantaría reencontrarme con ellos, la verdad. No con todos, pero sí con muchos. También tengo muchas ganas de trabajar con mi hermana Celia. Que se haga realidad su primera película.

¿Cómo se preparan personajes como Marga en 'Fácil' o Blanca en 'Desmontando un elefante'?

–Cada personaje es un mundo y tú lo que tienes es que entrar ahí con todo. Se construyen echándoles muchas horas. Luchando contra ti misma para desaparecer. Asumiéndolos, desde el respeto y la dignidad. Mirándoles a los ojos. Confiando en el director o directora. Dándote la libertad que necesites para crear. Y, al final, olvidarte de todo y hacer lo que pone en el guión.

Noticia Patrocinada

Dos Goyas, 5 nominaciones, 40 trabajos…¿Siente vértigo?

–No. Cuando me lo decís, sí, pero en mi día a día no lo pienso y cuando lo hago, me veo un poco como la Cenicienta.

El Goya a Mejor Actriz se lo entregó Marisa Paredes… ¿Cómo recuerda aquella noche?

–Fueron Marisa y Eusebio Poncela ¡Menuda pareja! Qué fantasía. Lo recuerdo como un sueño surrealista, como los de Dalí. Uno de esos que recién te levantas lo recuerdas perfectamente, pero cinco minutos más tarde eres incapaz y te da rabia. Algo así.

Publicidad

¿Qué es lo mejor que le ha pasado trabajando en el cine?

–Lo mejor de hacer cine es vivirlo. La gente que conoces, las experiencias que te llevas…no sé…poder compartir y transmitir emociones es maravilloso. También, una de las cosas más bonitas es ver la alegría que siente la gente que te quiere de verdad.

«Lo más difícil es conseguir que te nominen, así que espero que disfrutemos y celebremos porque ya han ganado todos ellos»

¿Qué le ha aportado pertenecer a la Academia de los Oscar de Hollywood?

–Descubrir mundos, culturas y miradas de diversidad infinita. Inspiración.

Leyó las nominaciones desde Granada, su hermana Celia opta al Goya a Mejor corto de ficción, Isaki a Mejor dirección… ¿Qué más se puede pedir?

Publicidad

–Nada. Lo más difícil es conseguir que te nominen, así que espero que disfrutemos y celebremos porque ya han ganado todos ellos.

¿Qué actriz le gustaría que recogiera un Goya en Granada?

–Nicole Kidman.

¿A quién le daría un Goya de Honor?

–A mi madre.

Su madre, Emilia, siempre le ha repetido una frase: «La cabeza en las nubes y los pies en la tierra», ¿Qué significan para usted estas palabras?

–Que hay que seguir soñando para que esos sueños puedan llegar a hacerse realidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad