Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fernando Navarro (Granada, 1980) pide un descafeinado y respira hondo. «Me encanta este fresquito», dice, sentado en una terraza de la Plaza de la Trinidad. En unas horas estará con Ester Expósito, Jaume Balagueró y Álex de la Iglesia en el cine Capitol, en Madrid, para estrenar 'Venus', su última película. «Voy directo desde aquí, con la maleta y todo». Navarro pasó de poner copas en el Planta Baja a ser un guionista varias veces nominado a los Goya. Su libro de relatos 'Malaventura' acaba de ganar el Premio Setenil. Y ahora está inmerso en el rodaje de una serie para Prime Video en la que firma como creador, guionista y productor ejecutivo.
–¿Por qué está en Granada?
–Estoy rodando 'Romancero' en Almería y suelo parar en casa y así aprovecho para comprar discos y libros en Subterránea, Marcapasos, Reciclaje, Bora Bora, Inusual...
–Buena ruta esa.
–Sí, también me gusta visitar a mis amigos del Bar FM, Fuensanta o La Tana. Venir a Granada me ayuda a desconectar del rodaje o de Madrid. Aunque también rodaremos una secuencia de la serie aquí, en un bar de la Costa, y tengo algún que otro proyecto en marcha en la ciudad...
–¿Proyecto?
–Un posible e hipotético rodaje que todavía no se ha confirmado.
–¿Qué es 'Romancero'?
–'Romancero' es una serie de terror con una especie de herencia lorquiana de la que por mucho que me esfuerzo no consigo desprenderme. Es una sombra demasiado grande. Yo soy creador y guionista de la serie, y la dirige parte del colectivo Manson, que han hecho vídeos de Rosalía, C. Tangana o Prodigy... La serie narra cómo dos chicos huyen de unas fuerzas malignas de las que todavía no puedo desvelar gran cosa. La historia se aprovecha de la fuerza de estas tierras: esa dureza, la fuerza del viento, ese desierto almeriense que me atrae tanto...
–Un proyecto grande, con Amazon Prime Video.
–Sí, está siendo una aventura porque también soy productor ejecutivo de la serie y asumo una serie de responsabilidades que no había tenido antes en un proyecto tan a largo plazo. Y sí, es un original de Prime Video. Son una gente increíblemente respetuosa, atenta e inteligente. Nunca me había sentido tan protegido en un proyecto.
–¿A qué se parece 'Romancero'?
–No sé a qué se parece, pero mis referentes a la hora de escribir se mantienen intactos: el western ácido, el terror psicodélico, el cine de serie B. De hecho, la serie tiene conexiones directas e indirectas con mi libro 'Malaventura', como algunos personajes cruzados o tramas que se encuentran. Es sobre todo terror sobrenatural con elementos esotéricos y arraigado en la tierra, muy andaluz o, como dicen por ahí, muy cañí, que es un término que no me gusta mucho, pero bueno. Me siento cómodo contando historias de sitios que conozco y en los que incluso he vivido. Yo he vivido en los desiertos de Almería y tengo familia allí.
Cornelia (Matic) es una niña a la que han robado la infancia. Jordán (Cócola) no es un niño, ni tampoco un hombre. Son dos jóvenes desamparados que escapan de las fuerzas de la ley, de poderosas criaturas sobrenaturales y de sí mismos. Romancero es la historia de esta huida, de los perseguidos y los perseguidores, enmarcada en una Andalucía desértica y cruel, tan real como mítica, durante una noche de pesadilla plagada de demonios, brujas y bebedores de sangre.
–¿A quién veremos en la serie?
–La serie está protagonizada por dos actores jóvenes, Sasha Cócola y Elena Matic. Y hay amigos queridos como Ricardo Gómez, Belén Cuesta, Julieta Cardinali, Alba Flores... Y luego Guillermo Toledo, con quien estaba deseando trabajar.
–¿Cuándo se estrenará?
–El próximo año, pero no hay ninguna fecha concreta.
–Fecha concreta la de hoy (jueves): estreno de 'Venus'.
–(ríe) Me voy a Madrid ahora mismo porque estrenamos 'Venus', una película que presentamos en el Festival de Sitges con una recepción creo que buena. La dirige Jaume Balagueró, a quien admiro mucho y que es un referente, con Paco Plaza, del cine de género. ¿Quién me iba a decir cuando empecé a escribir que trabajaría con los dos? En 'Venus' hay elementos que ya teníamos en 'Musa', que ya escribí con Jaume: es una versión más arraigada de cosas que ya estaban allí, todo con una protagonista y un elenco femenino súper potente. Ester Expósito es tremenda, la mejor actriz de género que hay. Es una peli bastante especial con la que nos lo hemos pasado muy bien y que produce Álex de la Iglesia, imagínate.
–Llega justo para la temporada navideña.
–Ojalá vaya la gente al cine, es una película súper entretenida y que tiene un elemento cañí, ay, odio la palabra cañí... Bueno, autóctono. Terror cósmico, incluso. La historia parte de un relato de H. P. Lovecraft, uno de los escritores que más admiro. Venga, digamos que es 'esoterismo choni', que es uno de los términos que más gustan para explicar la película (ríe).
–Entre medias ha ganado con 'Malaventura' (Impedimenta, 2022) el Setenil, el premio más importante de libros de relatos de España.
–No me atrevo a decir que nada es lo más importante y mucho menos cuando lo he ganado yo, pero lo cierto es que si repasas la nomina de los ganadores y los finalistas del premio es impresionante. Todos son escritores a los que admiro. Mi amiga María Bastarós, a la que admiro mucho, fue finalista también y hubiera preferido que lo ganara ella porque escribe mejor que yo.
Noticia Relacionada
–'Malaventura' está teniendo una buena vida.
–El libro me ha generado solo cosas buenas. Uno va buscando hogares e Impedimenta ya es un hogar, solo con eso ya hubiera merecido la pena, aunque el libro fuera un fracaso. Tampoco me gusta la palabra fracaso (ríe). 'Malaventura' me ha permitido visitar muchas librerías, conocer autores, compartir una cerveza con músicos que tenía ganas conocer, estar con lo lectores... Hoy, que voy al estreno de una película grande, la figura del guionista se diluye y no pasa nada, me gusta, pero no puedes compartir la experiencia con los espectadores. Sin embargo, el libro me ha llevado a lugares que no podía imaginar, como que alguien me diga 'el último capítulo me recordó a mi padre' o 'yo estuve en un pueblo que también se inundó'. Cosas que no es fácil como guionista de películas.
–Una película, una serie, un libro. ¿Qué toca ahora?
–Me encantaría formar un grupo de música de metal (ríe). No, ya en serio, quiero terminar 'Romancero' en condiciones y tengo varias películas en marcha, como la que queremos hacer en Granada. Por lo pronto, seguiré escribiendo. Nunca dejo de escribir. Lo hago todos los días. Por la mañana, por la noche, los fines de semana. Cuando no estoy hablando, estoy escribiendo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.