
Estela
El emocionante corto del acelerador de partículas de GranadaEstela
El emocionante corto del acelerador de partículas de GranadaA Estela, una niña granadina de sonrisa tierna y piernas fuertes, le brillan los ojos al ver las estrellas en lo alto de Sierra Nevada. « ... No es un cielo real, las estrellas no son así», dirá más tarde Manuel Sicilia, cuando termine la prueba de proyección de la película. «Pero así es como sentimos las estrellas cuando somos niños, como un abrumador manto de luces». En el auditorio del Parque de las Ciencias solo hay dos espectadores: Luis Alcalá, director del museo, y José Aguilar, responsable de la oficina de gestión del Ifmif Dones. A ambos les brillan los ojos, igual que a Estela.
Publicidad
«Es precioso, de verdad», aplaude Alcalá. «Me ha emocionado muchísimo y eso que conocía la historia... es una auténtica obra de arte», sonríe Aguilar. 'Estela' es un corto de animación de 17 minutos realizado por el estudio granadino Rokyn Animation, coproducido por Grupo ADM y en colaboración con Canal Sur. Una película que se estrena este viernes a las 19.00 horas en el Parque de las Ciencias, y que narra cómo una niña, Estela, sueña con llegar donde nunca nadie lo hizo. En ese camino juegan un papel fundamental dos personajes: el padre de Estela, un mecánico que lo da todo por su hija; y el mismísimo Ifmif Dones, el acelerador de partículas, que se despoja de toda frialdad técnica para convertirse en un auténtico acelerador de emociones. ¿El resultado? No veían algo tan bonito desde los 15 primeros minutos de 'Up'.
Estela y el Ifmif Dones nacen al mismo tiempo en una secuencia tan simbólica como poderosamente cinematográfica. Un cordón umbilical que se convierte en un vínculo invisible que hilvana el resto de la historia. «Es una película que, en el fondo, tiene ciencia. Pero el objetivo era conseguir una historia que la gente quisiera ver. Y eso es lo que consigue por encima de todo: emocionar». Hace nueve meses –un parto– José Aguilar y Manuel Sicilia, el director de 'Estela', quedaron para tomar un café. De aquella charla surgió una idea, una chispa, una locura: hacer una película. «Teníamos unos ingredientes que queríamos mezclar –recuerda Aguilar–: la construcción del Ifmif Dones, que aspira a ser algo útil para cambiar nuestras vidas; y la falta de niñas y mujeres en carreras científicas».
Aquella noche, Sicilia le envió una historia. Aguilar la leyó. Luego la leyó su mujer. Y ambos se pusieron a llorar. «Ahora es mejor todavía –resopla–. Es una historia para inspirar a niños y niñas que quieran cambiar el mundo. Una historia para decirle a esos padres y madres que curran tanto por sus hijos que merece la pena. Y eso no se hubiera conseguido con un vídeo meramente divulgativo, solo se podía lograr con algo artístico».
Publicidad
Pero es que de fondo, y quizás por primera vez, el Ifmif Dones deja de ser ese coloso imponente que es tan difícil de pronunciar, para convertirse en un personaje con alma, una idea humana y poderosa llamada a revolucionar nuestro día a día, desde la energía o la salud –¡vencer al cáncer!– , hasta los viajes al espacio. Bastan diecisiete minutos para, más que entender al Ifmif Dones, quererlo. «Todo eso lo hace 'Estela', algo que solo podíamos alcanzar dejando trabajar a los que saben de esto». En ese momento, por las escaleras del auditorio del Parque de las Ciencias desciende Manuel Sicilia. «¿Qué os ha parecido?», pregunta, justo antes de empezar a hablar de las estrellas.
Para Sicilia, el reto era unir todas las claves de ciencia, divulgación y el Ifmif Dones con la emotividad. «Desde el principio yo tenía una película en la cabeza que me sigue pareciendo brutal: 'Contact' (Robert Zemeckis, 1997). También 'Interstellar' (Christopher Nolan, 2014), pero 'Contact' está por encima». El guion, que firma el propio Sicilia, fue poco a poco encontrando los elementos que le insuflaron auténtica vida. «Primero, que la niña y el proyecto científico fueran paralelos. Después, tiene varios niveles de lectura. Para los niños, inspirar vocaciones y que sueñen alto. Pero lo que realmente hizo que la historia cogiese valor fue la relación con el padre, porque mucha gente que vea la película se sentirá identificada con esos esfuerzos que hacemos todos para que nuestros hijos lleguen donde no has llegado tú».
Publicidad
¿Y saben cuál es el símbolo de toda esta historia? Un Beetle como los de aquellas míticas postales en las que se ve al coche subiendo hacia Sierra Nevada. ¿Que por qué? Eso ya lo descubrirán. Lo que sí pueden saber es que la película, aunque tiene una ambición internacional, es muy granadina: desde la primera escena en el observatorio del Veleta –con algún que otro «foh»–, hasta Arturo, ese científico grandullón que, curiosamente, se parece muchísimo a Ángel Ibarra, director del consorcio Ifmif Dones. Técnicamente, el corto es precioso, con un equipo también muy granadino, desde el arte de Chema García hasta la música de Sergio de la Puente.
Tras su estreno en el Parque de las Ciencias, 'Estela' inicia su recorrido por festivales y llegará a Canal Sur a principios del año que viene, con la vista puesta en lo más alto. «¡Nos hubiera encantando llegar a los Goya de Granada! Pero no ha sido posible. Así que, si hay suerte, presentaremos batalla en los Goya de 2026».
Publicidad
Los ojos de Estela brillan hasta el último instante, hasta esa dedicatoria tan hermosa: «A las niñas científicas. Y a sus padres».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.