Los Goya en Granada
«Entregar el Goya Internacional en la Alhambra sería una idea estupenda»Los Goya en Granada
«Entregar el Goya Internacional en la Alhambra sería una idea estupenda»Fernando Méndez-Leite (Madrid, 1944), además de Presidente de la Academia de los Goya, es, asegura, un especialista en irse por las ramas. Lo que alarga maravillosamente la conversación entre 'Almas en pena de Inisherin', «la película del año», y 'El señor de los anillos' ... de Bayona, pasando por reflexiones profundas sobre la vida. «Lo que pasa es que soy extraordinariamente viejo», bromea. Méndez-Leite es, ante todo, un contador de historias. En cine, en televisión y en prensa, donde realizó miles de entrevistas: Fraga, Santiago Carrillo, Di Stefano, Gento, Charles Bronson, Toshino Mifune... Pese a que tiene una sobrina política granadina, su vínculo más inmediato con Granada son los Goya de 2025. Tras un primer encuentro con el comité audiovisual de nuestra ciudad, su ilusión por celebrar la fiesta del cine en el Palacio de Congresos, donde estamos, es «auténtica».
Publicidad
–Estamos en Granada hablando de cine, algo que era raro hasta hace poco.
–¿Por qué?
–Todo estaba por ahí arriba.
–Sí, es cierto, hasta hace muy poco los centros de producción del cine español eran Madrid y Barcelona. Hoy se produce cine en casi todas las comunidades, en mucha cantidad, muy variado y de gran calidad. En Andalucía hay una gran actividad audiovisual con ficción, animación, documental, cortometraje...
–De todo eso se está rodando algo en Granada.
–Eso he comprobado. Nos hemos reunido con la comisión de representantes del audiovisual granadino y, efectivamente, hemos hablado de todo eso, del Festival de Jóvenes Realizadores, de la investigación en la UGR... Se han planteado muchísimas actividades de cara a la gala de los Goya de 2025, precisamente porque hay tiempo suficiente para que surjan iniciativas.
–¿Alguna iniciativa concreta?
Publicidad
–Hemos hablado de muchas colaboraciones entre la academia y esta comisión de cineastas de Granada. Pero, por un lado, ahora ellos tienen que concretar y hemos quedado en tener una comunicación a una semana vista. Por otro, varias de esas propuestas tienen que pasar previamente por la junta directiva de la academia. Lo que se ha visto es que hay un entendimiento muy claro entre las dos partes y que vamos a trabajar muy bien. Tengo muy buena impresión. A mí, personalmente, me parecía una idea estupenda hacer los Goya en Granada. Me parece una ciudad muy favorable.
–¿Por qué favorable?
–Contáis con este Palacio de Congresos, que es estupendo y una de las condiciones ineludibles de la gala: un espacio idóneo. Luego, Granada tiene cierta tradición cinematográfica y en este momento se está valorado muchísimo la figura de Val del Omar, cineasta experimental único en nuestra historia.
Publicidad
–Y poco conocido.
–Poco a nivel popular, lo que tiene cierta lógico por el tipo de trabajos que hacía vanguardistas y experimentales. Los expertos y teóricos de la investigación cinematográfica saben perfectamente quién es. Por otro lado, en este momento hay una actividad audiovisual muy grande en Granada, como hablábamos. Y está el asunto del marco incomparable, que es cierto: cualquier cosa que haces con Granada de fondo va a tener una repercusión internacional asombrosa. Hemos hablado de la posibilidad de entregar el Goya Internacional en la Alhambra, sería una idea estupenda. Si tienes una figura de la categoría de Cate Blanchett o Juliette Binoche, el foco que pones detrás es importante.
–¿Ha habido buen entendimiento con el Ayuntamiento?
–Desde el primer momento. Cuenca estaba muy interesado en que hiciéramos los Goya aquí, nos pareció muy bien y se aprobó por unanimidad.
–Seguro que ya le han hablado de la malafollá granaína...
Publicidad
–Sí, pero yo tengo mucha sorna. Así que entre la malafollá y mi sorna seguro que podemos llegar a alguna transacción (ríe).
–Se lo decía por adelantarnos, que seguro que habrá alguno que diga ¡dos años para preparar la gala y mira qué desastre!
–Claro, eso sí que... (ríe) Creo que conseguir que la gala de los Goya salga bien es un milagro. Si hago novenas a los santos de mi devoción y voy a Jesús de Medinaceli los primeros viernes de mes, es posible que consigamos que salga tan bien como la de este año. Fue una buena gala.
Publicidad
–Pero los Goya traen más cosas.
–Exacto, los Goya no son solo la noche de la gala. En Granada, los días previos a la celebración habrá organizadas por la academia una serie de actividades culturales, formativas, informativas, coloquios, encuentros con actores, directores, nominados, proyecciones... Actividades que hacen que el evento cultural sea más amplio y harán que se vea más cine español en las salas.
–Ojalá. Las salas sufren.
–No es algo de Granada, es un problema general en el mundo entero. La crisis de la exhibición es un tema preocupante y difícil.
–Las nominadas de dentro de dos años, ¿las veremos en salas o en casa?
Noticia Patrocinada
–Espero que en los dos sitios, por qué no. Las plataformas tienen sus aspectos positivos, pero hay que promover lo más posible la exhibición en sala porque el espectáculo es distinto.
–Sería raro no ver la última de Víctor Erice en el cine, él que llevó el cine al pueblo en 'El espíritu de la colmena'.
–La de superhéroes no la veo en casa, pero tampoco la de Erice. Casi te diría que la de Erice exige más la sala que los superhéroes. Exige silencio y tempo, y eso se percibe mejor en la sala que en casa, sin otras distracciones. Y sí, cuando se estrenó 'El espíritu de la colmena', en 1973, nadie pensaba que las películas pudieran verse en casa, no existía ni el vídeo. El mundo de la exhibición ha cambiado de tal manera que era inimaginable...
Publicidad
–A saber lo que trae la inteligencia artificial.
–¡Muchísimo más! Bueno, pensándolo bien, no sé si más, porque ver 'Casablanca' en casa, en 1965, era algo que a nadie se le pasaba por la cabeza.
–En estos momentos se están rodando películas en Granada que, para 2025, podrían estar nominadas...
–¿Qué quieres, que por enfuche les demos ya el Goya? (ríe)
–No me diga que dar un Goya en Granada a una película de Granada no suena muy bien.
–Sí, lo podemos gestionar (ríe)... No, fuera de bromas, los Goya son votaciones absolutamente democráticas de miembros de la academia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.