Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Todavía resuena el pistoletazo de salida: «Hoy arranca la 39 edición de los Goya en Granada», dijo alegre el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, el martes 8 de octubre, esto es, exactamente cuatro meses antes de la gran gala del cine español. La cita es el sábado 8 de febrero de 2025 en el Palacio de Congresos de Granada. Una noche que promete ser legendaria para la ciudad y que, sin duda, será un hito para la memoria colectiva y un magnífico impulso para respaldar la candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031. Pero, ¿los Goya son una noche y se acabó? Nada más lejos de la realidad. Granada acogerá un centenar de actividades que, como aquellos ladrillos amarillos que llevaban al mago de Oz, construirán paso a paso el camino hasta los Goya.
Sí, han leído bien: un centenar de actividades. Por ahora. Porque el equipo formado por la Academia de Cine, el Ayuntamiento de Granada y la comisión de especialistas (compuesto por profesionales del sector audiovisual y cultural) quieren que los Goya sea una entidad viva que la ciudadanía pueda –y quiera– hacer suya. Así que lo de 'centenar' se nos terminará quedando corto. Aunque todavía queda mucho por contar, IDEAL adelanta algunas fechas y encuentros que marcarán la hoja de ruta de los próximos meses.
18 de Diciembre
La Academia anuncia los nominados. A partir de ese día, podremos saber qué artistas pasarán por Granada.
Todo lo que ocurra en Granada y en los Goya estará marcado por lo que pase el lunes 18 de diciembre, día en que la Academia hará pública la lista de nominados. Como pueden imaginar, hasta que no sepamos qué películas son las elegidas, no se puede saber qué intérpretes, directores o guionistas podremos ver rondando por nuestras calles en busca de ese primer premio. O incluso del segundo –guiño, guiño–. Sea como sea, las proyecciones de las películas nominadas y los encuentros con sus protagonistas empezarán, tomen nota, el jueves 9 de enero. A partir de ahí, habrá citas todas las tardes, de lunes a viernes, en el teatro Isabel la Católica.
No levanten el bolígrafo, porque otra cita muy relevante será el viernes 7 de febrero, día en que se entregará el Goya Internacional. Como saben, es un galardón que concede la Academia a «personalidades que contribuyen al cine como arte que une culturas y espectadores de todo el mundo». Un premio que se entregó por primera vez en 2022, a la actriz Cate Blanchett. Le siguieron Juliette Binoche y Sigourney Weaver. ¿Quién será el Goya Internacional de Granada? Hagan sus apuestas. Lo que es seguro es que la entrega será uno de los rincones más emblemáticos y queridos de la ciudad...
Antes de conocer a los nominados, el domingo 17 la Academia inaugurará la primera de las exposiciones fotográficas (imágenes de gran formato que se instalarán en la Avenida de la Constitución y en la Carrera de la Virgen) que brillarán en la ciudad: 'Andalucía en los Goya'. Aunque, a partir de enero, habrá dos fotos que todos buscaremos con nuestra propia cámara. La primera, un retrato con 'los cabezones', los Goyas gigantes que se repartirán por distintas zonas de Granada. Y, la segunda, en el photocall que se instalará en el patio del ayuntamiento donde podremos llevarnos un recuerdo muy especial sosteniendo una réplica de la estatuilla.
Film in Granada, la oficina de cine de la Diputación, ya ha anunciado la IV Jornada de Industrial Audiovisual 'Rodar en Granada', el 9 de noviembre, que se enmarca dentro de las actividades previas a los Goya. Por otro lado, todavía por determinar la fecha, desde Grupo Secuoya se está organizando una visita de productores nacionales e internacionales para que conozcan las ventajas de rodar en nuestra provincia.
Uno de los grandes núcleos de este camino a los Goya será el Aula de Cine del Palacio de la Madraza, con Juan de Dios Salas, director del CineClub UGR. Salas suma una treintena de citas que combinarán el mejor cine de todas las épocas, con charlas con grandes talentos del audiovisual granadino. Especial atención al Madrigal, que acogerá un ciclo sobre Granada en la Historia del Cine que proyectará títulos desde 1921 hasta nuestros días.
Por supuesto, tanto el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores, que celebra su 30 edición (20-26 octubre), como el Festival Internacional de Cine Premios Lorca (15-23 noviembre) se suman a este prólogo a los Goya con sendas programaciones que, una detrás de otra, harán que el cine brille en Granada durante casi un mes.
Entre las muchas y muy variadas actividades planificadas para este camino a los Goya, habrá citas enfocadas a la parte más literaria con encuentros con guionistas. Y, también, conversaciones entre dos famosos que estarán más cerca de la obra de teatro que de la tertulia. La primera de esas charlas, impulsadas por Mauerfest, será el 24 de enero, entre Dani Rovira y Arturo González-Campos (el actor y el escritor comparten podcast: 'Mi año favorito').
Habrá una auténtica jornada gastronómica para comer de cine. Los más pequeños de la casa podrán competir por su propio Goya con un concurso escolar. Y desde el estudio de animación Rokyn, con Manuel Sicilia a la cabeza, habrá talleres educativos, exposiciones y alguna sorpresa más para deleite del público.
La música a este tráiler la pone la Orquesta Ciudad de Granada, que el 25 de octubre nos cita en el Auditorio Manuel de Falla para arrancar la película. Con la vista puesta en el 8 de febrero, el calendario de Granada queda repleto de citas marcadas en rojo. Ya viene Goya.
El programa de actividades de cara a los Goya guarda un espacio significativo para los nuevos talentos en todas las disciplinas. Desde una mesa redonda dirigida a las nuevas generaciones de intérpretes granadinos, a talleres sobre educación musical, pasando por una honda reflexión sobre el momento actual del sector. Además, la Escuela de Arte dedicará al cine su semana del diseño, coincidiendo con la celebración de la gala del 8 de febrero. El cine estará muy presente en las aulas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.