Los 30 son los nuevo 20, la juventud es un estado mental, y los Goonies nunca dicen muerto. Y si no, que se lo digan al genial Víctor Erice, que rodó la hermosa 'Cerrar los ojos' en Granada con 82 años a sus espaldas. Precisamente ... él, Erice, será uno de los protagonistas del 30 aniversario del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores (FIJR), del 20 al 26 de octubre. «Nos embarga la emoción. Es uno de los cineastas que más admiramos. Contar con su sabiduría es un regalo para las nuevas generaciones. Una inspiración», dijo ayer Antonio Arenas, director del FIJR. Erice charlará con los alumnos de la Facultad de Comunicación el 23 de octubre, junto a Domingo Sánchez-Mesa y Alfonso Crespo. Y eso es solo una pequeña parte de lo que viene.
Publicidad
Este jueves, Arenas presentó la programación del 30 FIJR, acompañado por Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura del Ayuntamiento; Pilar Caracuel, diputada de Cultura; Juan Enrique Gómez, director de comunicación de la Fundación AguaGranada; Arturo Cid, representante del Consejo Territorial de la fundación SGAE; y Antonio Arias y Juan Codorniú, de Lagartija Nick. «Desde que entramos a organizar el FIJR, en 2021, nos encanta ver cómo se han ido uniendo apoyos institucionales, empresas y cineastas. Da la clave de lo que debe ser un proyecto cultural y llegamos al 30 aniversario con las alianzas más fuertes que nunca», dijo Arenas.
El director viene -casi- directo del Festival de San Sebastián, donde presentó la nueva edición del FIJR. Con el objetivo siempre en mente de «crear un espacio de apoyo y visibilidad para cineastas, y que recogiera lo más destacado del panorama nacional», este año se han inscrito 665 películas en el festival, de las que 41 se podrán ver del 20 al 26 entre la Selección Oficial, la Competición Internacional, la Competición Aguaespejo y la Competición Vibraciones. Las proyecciones se repartirán entre el Teatro Isabel la Católica, el Palacio Condes de Gabia, el Espacio V Centenario, la Filmoteca de Andalucía y la Facultad de Comunicación de la UGR. Una edición que repartirá 5.000 euros en premios.
Más allá de las películas a concurso, el 30 FIJR trae cinco Sesiones Especiales, todas en el Isabel la Católica. «Experimentaremos con cine, música, podcasts y otros lenguajes narrativos para llegar a un público joven y conseguir que vuelvan a las salas, que descubran que el cine también es suyo».
Publicidad
Las Sesiones Especiales comienzan el 23 de octubre, a las 19.00 horas, con el espectáculo poético-audiovisual de Mayte Gómez Molina, Premio Nacional de Poesía Joven. Ese mismo día, a las 21.00 horas, se proyectará 'Generación Lagartija', el documental dirigido por César Martínez Herrada que se grabó, precisamente, en el teatro Isabel la Católica.
Las sesiones continuarán el 24, a las 19.00 horas, con 'Punzadas sonoras' de Elena López Riera, directora del mediometraje 'Las novias del sur', que también se podrá ver a lo largo del fesival. El 25, a las 22.00, Perarnau y Zahara fusionan música electrónica y visuales inspirados en el ciclo de cine mudo que organiza el CineClub de la UGR; y el 26, en la clausura, Jonás Trueba presenta su última película, 'Volveréis', en la que participan músicos de Granada. Trueba, además, tendrá un encuentro con realizadores en Condes de Gabia, el sábado 26 a las 12.00 horas, junto a Jara Yáñez, directora de la revista Caimán Cuadernos de Cine.
Publicidad
Aunque el principio del 30 FIJR será el premio especial de esta edición para la actriz Natalia de Molina, que le entregarán Isaki Lacuesta y Fernando Navarro, director y guionista de 'Segundo Premio'. «Mejor prólogo a la gala de los Goya no podíamos tener», sonríe Arenas. Este año, además, el FIJR renueva su imagen con un diseño de Alberto Valero inspirado en los caballos salvajes de Sierra Nevada. «El FIJR debe ser un espacio de independencia para que durante una semana disfrutemos del cine más libre del panorama, y que podamos verlo, acariciarlo y conversar con él, para luego dejarlo marchar», terminó el director.
«Treinta años ya, son muchos. Y muchos más que nos quedan, afortunadamente», dijo Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada. «Esta edición -añadió- es muy especial porque, además de los 30, es el año de los Goya en Granada, lo que nos pone en primera línea del cine español con nombres como Víctor Erice, Jonás Trueba o Natalia de Molina».
Publicidad
Pilar Caracuel, diputada de Cultura, destacó que el FIJR es «el acontecimiento cinematográfico de la ciudad, un referente andaluz y nacional». Algo que este año, dijo, se hace más patente con 'Segundo premio', «película sobre la escena musical de granada que representa a España en la carrera de los Oscar». «Llevamos apoyando el festival desde su primera edición, en 1994, y este año hemos incrementado la aportación económica y facilitado la realización de parte de la programación en Condes de Gabia, con entrada gratuita hasta completar aforo». Como novedad, y a propuesta de Film in Granada, este año nace la sección Pantalla Film in Granada (viernes 25, a las 11.30 horas, en Condes de Gabia), que mostrará películas rodadas en Granada o por cineastas granadinos.
Los títulos son: 'El Tribunal', de Carmen Tortosa; 'Al otro lado', de Nido Producciones; 'Teníamos un plan', de Jorge Pastor; 'Vuelta al mundo', de Mauricio Bautista; y 'Cumpleaños.Mp4', de Ángela Rosales.
Publicidad
Por su parte, Juan Enrique Gómez, director de comunicación de la Fundación AguaGranada, habló de su participación con el certamen Aguaespejo, inspirado en Val del Omar, con una decena de producciones inscritas de hasta seis nacionalidades distintas. El premio será de 1.000 euros. Y Arturo Cid, representante del Consejo Territorial de la Fundación SGAE, destacó el certamen Vibraciones, diseñado para los creadores audiovisuales de Andalucía, con 159 candidatos, 10 finalistas y 500 euros en premios. En esta sección participa la cineasta granadina Rocío Mesa, directora de 'Secaderos', que ofrecerá un taller de cine analógico. Las películas de Vibraciones se podrán ver en la plataforma Filmin. «Espero que nos veamos dentro de 30 años -sonrió Cid- y que esto sea 30 veces más potente que ahora».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.