Miércoles, 25 de enero 2023, 00:46
El idilio de Emilio Ruiz Barrachina (Madrid, 1963) con Granada sigue dando buenos frutos. 'Frente al silencio', la séptima película que el director rueda en nuestra ciudad, ha triunfado en el Festival Internacional de Cine de la Ciudad de Nueva York. En una gala celebrada en el teatro Dolby Screening, el film se llevó dos de los premios importantes: Mejor Documental Internacional y Mejor Actor, estatuillas que recogieron el propio Barrachina y el actor Miguelo García, protagonista de la película junto a Fuensanta La Moneta. Pero el viaje por la Gran Manzana no termina ahí:el Foro de Artistas de Nueva York, organización que aúna a los artistas de las artes plástica y audiovisuales de la ciudad, también concedió uno de sus premios a la película, ensanchando la ovación.
Publicidad
Barrachina está cosechando una enorme cantidad de galardones alrededor del mundo con esta película rodada entre Granada y Auschwitz. 'Frente al Silencio' ha sido seleccionada para 33 festivales y ha ganado 12 de ellos. Entre los más importantes cabe destacar Tokyo, Florencia, Sídney, Atenas, el prestigioso Adolph Zukor en Hungría o el de Dubai.
'Frente al Silencio' está basada en el último libro del poeta Félix Grande, fallecido en 2014. Grande escribió la obra tras una visita al campo de exterminio de Auschwitz. «La trama gira en torno a la intransigencia y discriminación que persiste hoy en día en nuestra sociedad por causas de odio, homofobia, raza o género. Es una película de gran belleza artística y que no deja indiferente», explicó Barrachina a IDEAL durante el rodaje de la cinta.
La película, producida por Hemisphere Films con la colaboración de la oficina Film in Granada de la Diputación y del Ayuntamiento de Granada, se rodó en diversas localizaciones de la ciudad, como el Teatro Isabel La Católica, el Centro Lorca o el barrio del Zaidín. Además, está protagonizada por una de las artistas granadinas más universales, la bailaora flamenca Fuensanta La Moneta, que también ha recibido múltiples reconocimientos y premios en gran cantidad de festivales.
«La base de la película es la capacidad inimaginable del hombre para el horror que sigue presente hoy en día en nuestra sociedad», relató el director madrileño, que se muestra «muy orgulloso» por estos últimos premios y por las alegrías que Granada, después de tantos años, le sigue dando.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.