Tenían 8 años cuando el mundo se paró. Era marzo de 2020 y ellos querían jugar fuera, como siempre. Pero las puertas se cerraron, las bocas se taparon y los amigos eran rostros enmarcados en un Zoom. Y así, atrapados en casa, pensaron que sería ... divertido escribir una historia. Primero fue un cómic. Luego, ya puestos, un guion: un relato de misterio que empezaba con un niño como ellos, un repartidor de periódicos que encontraba una navaja ensangrentada en mitad de la calle. «¿Y si la rodamos de verdad?», se preguntaron Gael, Yago, Luis, Amaru, Irene, Elia, José Luis, Licia y Mario, compañeros de clase del CEIP José Hurtado. Desde entonces han pasado dos años y medio y ahora los niños suman 11 velas, la ropa con la que empezaron a grabar se les ha quedado pequeña y el viernes, en el Palacio de Condes de Gabia, estrenan 'Con la muerte en los tacones', su primera película. No queda ni una entrada.
Publicidad
La pandilla recorre los pasillos del colegio con la complicidad del que se sabe en casa. «A la biblioteca», indica Luis al resto. Dentro, muy formales, sentados en una bancada, explican su proyecto como si estuvieran en una exposición de clase. «Hemos hecho una película de cuarenta minutos. Hemos escrito el guion, buscado localizaciones y financiación y hasta un casting», detalla Gael con sobriedad. El fotógrafo les propone un retrato divertido y entonces el ambiente empieza a cambiar. Ríen, bromean, saltan. Y así, sueltos y con desparpajo, se congregan nuevamente alrededor del periodista, haciendo piña, como en aquella escena final de 'Los Goonies', cuando le cuentan al agente de policía todas sus aventuras. Porque sí, lo cierto es que tienen algo de Goonies del Realejo, de 'Pandilla Alucinante' y de 'Boyhood' greñúo… Aunque, probablemente, ellos se sienten un poco más cerca del club Hellfire.
–¿Es difícil hacer una película?
–Yago: Ha sido muy difícil porque nos pilló en la pandemia. El Zoom era cansino y luego nos veíamos los domingos.
–Amaru: Ahora se sienten muchos nervios. ¡Vamos a un teatro a estrenar la película!
–¿Qué queréis ser de mayores?
Publicidad
–Todos: ¡Bióloga! ¡Tenista o matemático! ¡Físico o astrónomo! ¡Periodista o profesora!
–Mario: ¡Geógrafo! Bueno ¿geógrafo es el que estudia geografía, no? (ríe) Pues sí, eso.
–Gael: A mí me gustaría ser actor y director de cine. Me encanta Woody Allen, mi favorita es 'Misterioso asesinato en Manhattan'. Y también me gusta Hitchcock.
–¿Haréis otra película?
–Licia: ¡Ojalá! Yo quiero...
–Irene: A veces pienso qué haremos ahora...
–¿Qué ha sido lo más bonito?
–Yago: Ahora somos más amigos.
El proceso completo
Dos años y medio trabajando en una película supera los límites de un simple entretenimiento. Aquí no hay nada simple. En este proceso juega un papel importante Nines Carrascal, fundadora de la compañía Histrión Teatro y madre de Yago. «Los niños tienen una idea, la gestionan y llegan hasta mí porque yo trabajo en el mundillo. Me empapo de esa emoción y les ayudo en lo que puedo. Hemos hecho juntos un proceso completo: desarrollar una idea creativa, escritura de guion, elaboración de casting, búsqueda de personajes, localizaciones, ensayos, rodar de domingo a domingo, montaje y, por fin, estreno». Si esto fuera un trabajo de clase (¿por qué no lo es?), el 10 estaba más que merecido.
Publicidad
–¿Dónde habéis grabado?
–Amaru: Por todo el barrio (Realejo). En el Parque de los Colores, el Parque Zen, en nuestras casas, en Albolote, en Mallorca… (ríen a carcajadas) Ay, no sé por qué he dicho Mallorca. También en un caserón enorme del Paseo del Salón y en un cortijo.
–Irene: Sí, fue genial, dormimos juntos allí y al día siguiente celebramos un cumple.
–Tendréis muchas anécdotas.
–Elia: ¡Los cambios de ropa! Lo que al principio me estaba bien, luego no. Empecé en verano con un vestido y de repente es invierno… ¿Cómo me voy a poner un vestido que me queda tan corto? (ríe)
Publicidad
–Mario: Sí, hemos crecido bastante, nos hemos cortado el pelo…
–Todos: ¡jajajaja!
–¿Les hicisteis un casting a vuestros padres?
–José Luis: Sí. Juzgamos a los padres y creo que eso nos sentó fenomenal. Poder decirles: lo habéis hecho fatal, habéis estado penosos… (ríen).
Una gran familia
La carcajada de los hijos se contagia rápidamente a los padres, que están al fondo de la biblioteca, siguiendo la entrevista. «Comenzamos acompañando a los niños, pero llegó un momento en que quisimos participar», dice Fernando Pérez-Serrabona, el padre de José Luis. «Ha sido una aventura. Nos dieron papeles y todos salimos en la peli. Además, los niños no quisieron que los padres abonáramos ninguna cantidad, así que se organizaron ellos».
Publicidad
–¿Y el presupuesto?
–Licia: Vendimos chapas, jabones, pulseras y hammas en el colegio. ¡Sacamos 550 euros!
–Gael: La película la ha grabado Paul Walter y la edita Jorge Girálbez. Y el videoclip con el que terminamos lo grabó Adam, mi primo, que tiene 16 años.
–Irene: ¡Y no te hemos contado lo de las cabezas cortadas! Fuimos a Barbatos y nos dejaron cabezas muy reales, que pusimos en la mansión. Una chulada.
–¿Nervios por el estreno?
Noticia Patrocinada
–Todos: ¡Sí!
–¿La habéis visto ya?
–Todos: ¡No!
–¿Quién es el prota?
–Todos: ¡Los nueve!
–¿El asesino?
–Todos: ¡Aaaah!
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.