El centro de San Nicolás parecía el reservado de una gran fiesta o, quizás, la primera mella de un niño feliz. Los turistas que abarrotaban el mirador se debatían entre seguir tomando fotos de la Alhambra o prestar atención a lo que sucedía allí mismo. « ... Ese señor es famoso, ya verás», dijo Carmen, de viaje de estudios con su clase de Córdoba. «Ese hombre –les indicó un tipo trajeado– es Fernando Méndez-Leite, el presidente de la Academia Española de Cine». La chica asintió y, en un destello de genialidad, confirmó sus sospechas: «Claro, por eso lleva un Goya».
Publicidad
Méndez-Leite sonreía sin prisa, dejando que el sol y las vistas calaran. «Pero qué bonito es esto, por Dios», susurró a Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada. Ambos subieron hasta el trono del Albaicín para contarle al mundo que la 39 edición de los Goya ya está en marcha. Y lo hicieron con una estatuilla entre las manos –idéntica a la que reciben los ganadores de la gala– porque, de alguna manera, el premio es evidente. «Espero que los Goya de Granada sean los mejores que se hayan celebrado nunca. Es muy emocionante arrancar la nueva edición en un marco como este», afirmó Méndez-Leite, dándose unos minutos para mirar a ambos lados: de la imponente y blanquísima Sierra Nevada a la deslumbrante Alhambra. «Anunciamos aquí que la gala será en el Palacio de Congresos, el sábado 8 de febrero de 2025».
El presidente de la Academia advirtió que los Goya de Granada serán mucho más que una velada «inolvidable». «Habrá exposiciones, proyecciones de películas, encuentros con nominados, acciones educativas... un montón de actividades que llevarán los Goya y el cine español a muchos emplazamientos de Granada». De hecho, Méndez-Leite se permitió imaginar a las estrellas desfilando por la ciudad. «Vamos a vampirizar Granada todo lo que podamos –dijo entre risas–. Hay que aprovechar estos enclaves».
Marifrán Carazo fue la primera en apuntar la fecha en el calendario. «Ese día queda señalado en la agenda de la ciudad –dijo–. Qué oportunidad tan maravillosa para mostrar lo mejor de nosotros mismos». La alcaldesa recalcó que ya se está trabajando en la organización de este «momento tan importante para el cine, para la Academia y para Granada». «Queremos que sea un viaje que dure todo el año, que sirva también para impulsar la industria de profesionales del audiovisual de Granada y que refuerce ese objetivo a largo plazo: ser capital cultural en 2031».
Publicidad
Carazo y Leite, antes de subir a San Nicolás para dar el pistoletazo de salida a los Goya, mantuvieron una reunión en la que participaron ambos equipos, el de la Academia y el del Ayuntamiento. «Es la quinta vez que venimos a trabajar», aseguró Méndez-Leite, orgulloso de la implicación de la ciudad desde el primer minuto. Entre los temas más urgentes, según contaron, está la adaptación del Palacio de Congresos, que necesita ampliar su número de butacas de cara a la gala. «Estamos en ello».
Todavía no sabemos si Los Javis repetirán como presentadores –cosa que a Méndez-Leite no le importaría– ni qué películas habrá nominadas (aunque los astros se van alineando para que 'Segundo Premio', la no película de Los Planetas rodada en Granada, esté entre las favoritas). Lo único que sabemos con certeza es que el sábado 8 de febrero, Goya volverá a Granada.
Publicidad
Al terminar el acto, la estatuilla fue pasando de unas manos a otras. «Es por ver qué se siente», bromeó Jorge Saavedra, portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada. Luego, mientras los representantes institucionales se hacían una foto de familia, Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura, lanzó el guiño cinematográfico. «Espero que este sea el comienzo de una bonita historia». Al otro lado, Rafael Portela, vicepresidente de la Academia de Cine, respondió rápido con un «¡'Casablanca'!». Ferreira asintió y cerró el diálogo: «Sí. Siempre nos quedará la Alhambra». Y eso fue lo último que vieron antes de marcharse. Incluido Goya.
El Ayuntamiento de Granada ha constituido una comisión de apoyo con expertos del sector audiovisual para ayudar en la programación de las distintas actividades que se ofrecerán como antesala de los Goya. Este equipo tiene la misión de generar propuestas que se llevarán a cabo durante todo el año, transformando a Granada en el epicentro del cine español.
El grupo de trabajo de los Goya de Granada está compuesto por Jesús Lens, periodista; Antonio Miguel Arenas, del Festival de Jóvenes Realizadores; Julio Grosso, de Film in Granada; Paco Barranco, gerente del Palacio de Congresos; Manuel Sicilia, director y productor de cine, vocal Academia de Cine de Andalucía; Juan de Dios Salas, director del Aula de Cine y del CineClub Universitario UGR; José Sánchez Montes, director y productor; Raúl Berdonés, Ceo de Grupo Secuoya; Samuel Castro, director de Iberseries; Jorge Onieva, director de los premios Lorca de Cine; Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada; Macarena Castro, gerente de Gegsa; Juan Carlos del Pino, coordinador de Presidencia del Ayuntamiento de Granada; Juan García Montero, coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Granada; y María Estela García, directora de Cultura del Ayuntamiento de Granada.
Quince personas, trece hombres y dos mujeres.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.