Edición

Borrar
Una de las estatuas de Goya repartidas por Granada, con Sergio de la Puente, Cristalino, Celia de Molina y Mayte Cabrera. R. I.
Granada celebra los Goya con más talento de la tierra

Granada celebra los Goya con más talento de la tierra

Récord de nominaciones granadinas y un amplio elenco de artistas que participarán en la gala. Todo preparado para celebrar a la ciudad y la provincia como la capital cultural de España de la mano de los premios del cine

Viernes, 7 de febrero 2025, 23:29

Los Goya de Granada serán los más granadinos de la historia por varios motivos. El primero y más evidente es que se celebran aquí, en el Palacio de Congresos, un hito que hemos esperado durante dos años porque, recordemos, la gala se anunció en 2023, al mismo tiempo que la de Valladolid de 2024. Pero resulta que la 39 edición de los Goya, además, es la que suma más nominados granadinos o con una vinculación directa con Granada. Empezando por 'Segundo Premio', una película que trata sobre nuestra ciudad, escrita por un granadino y defendida por actores que crecieron al amparo de las tapas gratis. El film, producido por Cristóbal García –confeso enamorado de nuestra tierra que, asegura, ya se siente granadino–, suma 11 nominaciones.

Hay más nombres propios: Cristalino, Sergio de la Puente, Mayte Cabrera, Elysa Castro, Celia de Molina y el propio Grupo Secuoya, nominado a Mejor Cortometraje de Animación con 'Lola, Lolita, Lolaza'. Un año espectacular que encadena con el de 'La sociedad de la nieve' y 'Cerrar los ojos', el año pasado. Una trayectoria que no hace más que consolidar el crecimiento del talento local en la industria cinematográfica. Y no solo como escenario, también como cantera de profesionales técnicos y artísticos.

Pero es que los Goya de Granada serán muy de Granada, también, por los músicos que actuarán en la gala. En ninguna de las ediciones anteriores había habido tantos artistas implicados de la ciudad donde se celebran: Miguel Ríos, los hermanos Morente, Lola Índigo y Dellafuente. Y después, en la fiesta privada del Palacio de Congresos, concierto de Lagartija Nick. Un cartel de película.

Vuelta a casa

Cristóbal García, el productor de 'Segundo Premio', es decir, el tipo que tendría que dar la cara en caso de ganar el Goya a Mejor Película, ha pasado los últimos días en un set de rodaje. «Es lo mío», sonríe. «Estamos grabando en Valencia, una película dirigida por Manuel Gómez Pereira, con Mario Casas y Alberto San Juan». Así que García, dice, a pocas horas de la gala, tiene la cabeza muy entretenida. «Llevamos tanto tiempo con la campaña de 'Segundo Premio', que ya lo llevo muy bien: emocionado y a gusto». Luego respira hondo, carraspea y corrige un poco el rumbo: «Aunque claro. Tranquilo hasta que pienso que los Goya son en Granada. En casa. Porque para mí Granada es mi casa, es algo que digo en todas partes. Y siento la presión de cuando juegas en tu campo: por la gente, por la ciudad, por la familia...».

«Despertarme en el Realejo. Subir caminado al Sacromonte, bajar a Bora-Bora a comprar un disco y tomarme una caña en El Candela»

Cristóbal García

A García le gustaría que «todo el mundo» disfrute en la gala. «Es algo muy difícil que esto se pueda repetir. Ganar sería muy bonito y celebraría con infinita ilusión cualquiera de las once nominaciones. Pero es un año súper abierto y eso es bueno para el cine. Toca celebrar el cine español». ¿Pero saben qué es lo que más le apetece a Cristóbal García de todo este fin de semana de Goya en Granada? «Despertarme en el Realejo. Subir caminado al Sacromonte, bajar a Bora-Bora a comprar un disco y tomarme una caña en El Candela».

El sábado pasado, el productor estuvo en Córdoba, en los Premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía. Allí celebró el Carmen a Mejor Película del año rodeado de gran parte del equipo, entre los que estaba otro de los grandes protagonistas de la velada de este sábado en el Palacio de Congresos: Cristalino. «Se han juntado los Carmen, los Goya, he sacado nuevas canciones y, encima, acabo de arrancar un nuevo proyecto del que todavía no puedo hablar». Ese nuevo proyecto es una nueva película, lo que subraya que Cristalino, que hasta hace nada era 'solo' un músico de Granada, es efectivamente el actor revelación del año.

«Se han juntado los Carmen, los Goya, he sacado nuevas canciones y acabo de arrancar un nuevo proyecto del que todavía no puedo hablar»

Cristalino

«Es un trasiego de emociones, todo es un reflejo de la cosa tan increíble que me está pasado. Estoy muy contento, por eso le pongo tanto entusiasmo: esto es muy bonito». Lo que no quita que Cristalino esté nervioso. «Si piensas en la gala, impresiona pensar que voy a estar allí dentro. Quiero disfrutarlo». El granadino siente «muchísima ilusión» por estar en el Palacio de Congresos rodeado de tanta gente a la que admira. «Sería precioso salir con la sensación de que 'Segundo Premio' ha tenido un reconocimiento. Me gustaría que todas las películas salieran con la sensación de que se ha valorado su trabajo».

Aunque sería genial que actuara en la gala, Cristalino participa como actor. «Pero es una maravilla ver tantos músicos vinculados a la ciudad donde se celebra la gala. Ahí se ve lo potente que es Granada en la música: porque habiendo tantos, se han quedado muchísimos fuera».

La melodía granadina

Sergio de la Puente, compositor granadino nominado a Mejor Banda Sonora por 'Verano en diciembre', está nervioso. «Bastante –ríe–. Sería tan bonito ganar, el final del cuento perfecto... Pero somos realistas y sabemos que hay posibilidades, pero es difícil. Es la segunda vez que me nominan y sé lo que es que te den calabazas. Así que estoy preparado. Sí, estoy nervioso. Y muy contento».

Si pudiéramos ver el interior de Sergio de la Puente, encontraríamos una partitura compleja «repleta de sentimientos encontrados». «Es que es Granada. Estoy nominado en Granada. Es muy bonito... Es mi segunda nominación, pero la primera por banda sonora, lo que significa que lo estamos haciendo bien, que estamos en el centro del mapa», reflexiona el compositor que lleva una carrera meteórica.

«Es mi segunda nominación, pero la primera por banda sonora, lo que significa que lo estamos haciendo bien, que estamos en el mapa»

Sergio de la Puente

Los días previos, De la Puente ha estado realizando la mezcla final de la BSO de 'Estela', el corto de animación dirigido por Manuel Sicilia. «Hemos grabado con la Orquesta Ciudad de Granada, es una obra sinfónica. Y te juro que es la mejor sesión de grabación con orquesta en la que hemos estado. Ha sido espectacular». Observarán que el granadino habla siempre en plural, algo que defiende con este y con todos sus trabajos: «Somos un equipo. A mi alrededor hay gente con la que llevo desde el principio. Esto también es suya».

Dicen que la música de 'Verano en diciembre' –preciosa– es la 'Amelie' de los Goya de este año. ¿Ganará? Lo único que sabemos es que su compositor vuelve nominado al lugar donde empezó a amar el cine. «Fue en un Festival de Jóvenes Realizadores, en el Palacio de Congresos. Cerrar el círculo en el Palacio es una pasada».

«Tengo dos nominaciones en la misma categoría... ¡Pero nunca se sabe! Yo siento una alegría tremenda, es muy guay ser una de las elegidas»

Mayte Cabrera

Ese círculo con Granada también sería un broche maravilloso para Mayte Cabrera, con dos nominaciones a Mejor Sonido: 'La infiltrada' y 'La estrella azul'. Eso la convierte, matemáticamente, en la granadina con más posibilidades de ganar un Goya. «¡Tengo dos nominaciones en la misma categoría... ¡Pero nunca se sabe! –responde sonriente– Yo siento una alegría tremenda, es muy guay ser una de las elegidas». Cabrera lleva una semana frenética, combinando decenas de entrevistas y actos de la Academia con su trabajo diario. «Tengo varios proyectos abiertos, con varios estudios distintos», dice. Sea como sea, la gala la vivirá en su ciudad, cerca de su familia y amigos. «Es una maravilla lo que está pasando».

Madres de cine

Elysa Castro es la directora de arte de 'Guardiana de dragones', nominada a Mejor Banda Sonora, Mejores Efectos Especiales y Mejor Película de Animación. «Estoy tranquila, creo que la suerte está echada y que todos los proyectos que compiten son buenísimo. Gane quien gane, se merece un Goya. El trabajo ya está hecho». Un trabajo larguísimo, por cierto. Piensen que Castro estaba embarazada cuando empezó a trabajar en el film de animación y que ahora su hijo va a cumplir cuatro años. «Es tanto tiempo que hay que cerrar ya el ciclo. Te aseguro que la recompensa es ver la película hecha».

«Soy la directora de arte de 'Guardiana de dragones' y desde este año académica. Siento muy importante que cuenten conmigo y valoren mi trayectoria»

Elysa Castro

Desde este año, además, Castro es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, por lo que no solo acudirá a la gala como miembro de 'Guardiana de dragones', también como académica. «Siento muy importante que cuenten conmigo y valoren mi trayectoria». Emocionada por celebrar los Goya en casa, está deseando abrazar al resto del equipo de la película para disfrutar de «una noche única». Y, cuando termine, seguirá con su nueva película de animación, una producción que todavía tiene que crecer mucho, como su propio hijo.

«Es muy bonito que de una historia tan personal, el complicado parto de mi primer hijo, una historia tan importante, llegue hasta aquí»

Celia de Molina

Y es que ser madre es, probablemente, la historia más grande de la humanidad. Bien lo sabe Celia de Molina, nominada a Mejor Cortometraje por 'Cuarentena'. «Es muy bonito que de una historia tan personal, el complicado parto de mi primer hijo, una historia tan importante, llegue hasta aquí, a los Goya de Granada». La Granada en la que De Molina creció y la Granada donde sigue gran parte de su familia. «Me he venido unos días antes de la gala, para estar con mi madres, mis hermanas, primas, sobrinos… ¡A disfrutar de Graná!».

De Molina asegura que estaba muy tranquila, pero que ya se está poniendo nerviosa. «Es que están Bardem, Cruz, Banderas… Es todo muy… ¡de cine! Y de repente digo: ¿Qué hago yo ahí? Ay, ya ves, son nervios muy bonitos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada celebra los Goya con más talento de la tierra