Edición

Borrar
Julius Fleischanderl, Laura Dafne, Laura Frederico y Óscar Casas, en una escena de 'Granada Nights'. En el vídeo, el tráiler de la película. IDEAL

'Granada Nights', un erasmus que merecía una película

El director británico Abid Khan estrena a final de mayo una historia que nació tras su estancia aquí, como estudiante, hace 15 años, y que rodó en 2018

Jueves, 29 de abril 2021, 01:01

Abid Kahn (Londres, 1980) conecta la cámara y sonríe con los ojos muy abiertos, como el que se asoma por la rendija de la puerta y encuentra a Papa Noel al otro lado. Al verse en la pantalla, se atusa levemente el pelo con unos toques graciosos. «Es que las peluquerías aquí en Londres están cerradas», ríe, levantando las palmas de las manos, igual que el emoticono de whatsapp. Acaba de entrar en los 40, está casado felizmente con Marion y su hija, Sophia, va a la clase de 5 años. Hace unos días, el jurado del Festival de Cine Independiente de Londres aplaudió su película. Su primera película: 'Granada Nights', una historia que es un romance, un carpe diem, un viaje en el tiempo y en el espacio, 15 años atrás, a la ciudad que le cambió la vida para siempre.

«Estoy deseando ir a Granada, en septiembre, para la premiere mundial», dice. A sus espaldas hay una enorme estantería repleta de libros y películas. Al señalarlas, Abid inicia un flashback al origen de esta historia, a su hogar, cuando era el niño pequeño de una familia paquistaní en el Londres de los 90. «Mi madre veía muchísimas películas indias. Yo veía cine y televisión a todas horas. Pero no fui a ninguna escuela de cine porque no estaba bien visto en casa. En mi familia nos empujaban a buscar buenos trabajos, con buenos sueldos. El arte no era una opción». Así fue como Abid empezó a aprender cine por su cuenta, leyendo manuales, viendo a los maestros y archivándolos, poco a poco, en la estantería de la pared. «Mientras estudiaba en la universidad, trabajé incluso de responsable de un cine y siempre pensaba que algún día yo haría las películas. Pero era joven y no tenía nada importante que decir».

Abid Khan, director de 'Granada Nights', con el cartel y una escena de la película.
Imagen principal - Abid Khan, director de 'Granada Nights', con el cartel y una escena de la película.
Imagen secundaria 1 - Abid Khan, director de 'Granada Nights', con el cartel y una escena de la película.
Imagen secundaria 2 - Abid Khan, director de 'Granada Nights', con el cartel y una escena de la película.

En 2005 llegó a Granada y, diez meses después, volvió a casa con algo que decir. Algo importante. «La ciudad tuvo un gran impacto en mí. Me atrapó. Fue una experiencia mágica que cambió mi personalidad. Me obsesioné con la idea de contar esa sensación. Y, quince años después, lo he conseguido». Abid pasó sus meses de estudiante en el Hostel Almohada, cerca del jardín botánico. En 2018 regresó a aquel mismo hostal acompañado del equipo de técnicos y artistas con el que rodaría su primera película. «Dormimos allí durante todo el rodaje. Fue algo extraño, una conexión entre mi experiencia personal y el guion que estábamos convirtiendo en imágenes».

'Granada Nights' habla de Ben, un joven británico que acaba de perder a su novia y se siente completamente perdido en una ciudad extraña. Ben se hará amigo de un grupo de extranjeros y se introduce de lleno en la Granada más erasmus. «Es un canto a la vida. A vivir el momento. Un canto a la mezcla de culturas, a la tolerancia, a la amistad, a lo que pasa cuando de verdad quieres conectar con el otro. Es una carta de amor a Granada. A esa Granada del mundo entero».

«Es una carta de amor a Granada. A esa Granada del mundo entero»

Vistas a la Catedral.

A caballo entre la ficción y el documental, Abid insiste en que «no es la típica película de un extranjero en una ciudad llamativa». «Hemos hecho algo realmente nuevo que, creo, no se había hecho antes... Es muy auténtica. Muy real». Inspirado por la obra de Richard Linklater ('Antes del Amanecer', 'Antes del Atardecer', 'Antes del Anochecer' y 'Boyhood'), la cinta es un viaje iniciático en el que el espectador, cualquier espectador, se encontrará de alguna manera. «Habla de la juventud, de ese tiempo que pasa y no volverá, de ese momento en el que todo brillaba y todo podía pasar».

Sobre Quintessa Swindell, que acaba de fichar por 'Black Adam': «¡Siempre podrá decir que su primera película la hizo en Granada!»
Imagen - Sobre Quintessa Swindell, que acaba de fichar por 'Black Adam': «¡Siempre podrá decir que su primera película la hizo en Granada!»

El film está protagonizado por Antonio Aakeel ('Tomb Raider'), Tábata Cerezo ('The Mallorca Files'), Óscar Casas ('Jaguar', 'Hanna', 'Cuéntame como pasó') y Quintessa Swindell ('Trinkets', 'Voyagers'). «Cuando empezamos a rodar –apunta Abid–, no sabíamos que Óscar era tan famoso ni que su hermano era Mario Casas. Es un actor buenísimo, con mucha energía». Tampoco sabían, claro, el futuro que le esperaba a Quintessa: «Era su primer rodaje. ¡Siempre podrá decir que su primera película la hizo en Granada! –sigue el director, orgulloso– Y fíjate, nada más acabar 'Granada Nights' se convirtió en protagonista de una serie de Netflix y acaba de fichar para la película de superhéroes 'Black Adam', protagonizada por Dwayne Johnson. Es una actriz genial».

Pero hay, por supuesto, otra protagonista. Y no una cualquiera. Un personaje que lo impregna y justifica todo: Granada. «Granada es un personaje más. O muchos personajes juntos. Oh, Dios, cómo echo de menos Granada. Echo de menos cosas pequeñas: las tapas, caminar por el centro, sentarme en el Albaicín y sentir que conectas con algo...». Esa poesía queda plasmada visualmente llevando a los protagonistas por algunos de los rincones favoritos de Abid. Así, hay escenas en el Café Fútbol, el Bohemia y el Pub Legend; en la cueva de Curro Albaicín, en las teterías de calle Elvira y en el Camborio; en la Plaza de las Pasiegas, el Carmen de los Mártires... «Quería recrear el sentimiento de ser un viajero en Granada».

Rincones de Granada en la película.
Imagen principal - Rincones de Granada en la película.
Imagen secundaria 1 - Rincones de Granada en la película.
Imagen secundaria 2 - Rincones de Granada en la película.

Desde su primera visita a nuestra ciudad, Abid ha vuelto siempre que ha podido, al menos una vez al año. Aquí tiene muchos amigos y conocidos que, además, se convirtieron en mecenas de la película. «Tardé doce años en conseguir la financiación, entre campañas de crowdfunding e inversores privados. En ese tiempo recorrí festivales como Cannes o Berlinale, para asentar las redes que me aseguraran que la película llegaría a verse. Hacer una película es la mitad; la otra es conseguir que se vea». Y eso también lo consiguió. Tras pasar por el Festival de Cine Independiente de Londres, ha ganado en el primer premio en el Barnes Film Festival, además de una decena de reconocimientos en otros certámenes internacionales. El 28 de mayo se estrenará en las salas del Reino Unidos y en septiembre (estaba previsto para mitad de mayo, pero la pandemia ha obligado a retrasar la fecha) será la premiere mundial aquí, en Granada. «Estoy deseando que se vea allí. Invitaremos a la prensa británica para que venga. Granada me ha dado mucho, me ha cambiado la vida. Llevar la premiere es mi forma de devolverle algo a la ciudad».

El 28 de mayo se estrenará en las salas del Reino Unidos y en septiembre será la premiere mundial aquí, en Granada

Momentos del rodaje.
Imagen principal - Momentos del rodaje.
Imagen secundaria 1 - Momentos del rodaje.
Imagen secundaria 2 - Momentos del rodaje.

Aunque ahora está centrado en la distribución de la película, Abid planea volver a rodar en Granada. «Quiero hacer otro tipo de película. Hemos rascado la superficie. Me gustaría hacer una trilogía de Granada. O, quizás, una serie de televisión». El director británico y su equipo han organizado varios pases privados en Londres para ver la reacción del público. Aunque el guion gira alrededor de un grupo de jóvenes veinteañeros, la sala se llenó con espectadores que rondaban los 40 o 50 años. «Fue asombroso. Salieron con un chute de nostalgia. Nos decían que les había hecho revivir la primera vez que se fueron fuera. Y que les inspiraba a viajar, a aprender idiomas... Porque la pandemia ha cambiado el mundo, pero no el deseo de viajar. La película da esperanza en estos tiempos tan crudos. Y estoy seguro de que el próximo viaje que podamos hacer, cuando pase todo esto, será el mejor viaje de nuestra vida, lo aprovecharemos al máximo, disfrutaremos de la comida, nos acercaremos a otras culturas, hablaremos con desconocidos... Todo eso lo apreciaremos más que antes. Y eso es, precisamente, 'Granada Nights'».

Actrices

Tres guías para interpretar Granada

Para el director Abid Khan era fundamental que 'Granada Nights' fuera fiel a Granada. «Necesitábamos que se sintiera una película granadina –apunta– y por eso era importante contar con gente que nos guiara». Ahí entró la escuela de cine Filmosofía, que ayudó en todo el proceso del rodaje en la parte técnica y artística. Y, también, las tres actrices granadinas que juegan papeles fundamentales en la trama: Isabel Guardiola, Laura Dafne y Leticia Marín. «Fue genial tenerlas con nosotros», subraya Abid.

Isabel Guardiola con Antonio Aakeel, en una escena de la película.

Resulta que Isabel Guardiola (Granada, 1993) es rubia y con los ojos azules, así que por muy granadina que sea, cuando acabó el casting, su papel fue otro: «Soy Katrin, una chica nórdica al uso, muy ordenada y decidida que, cuando se encuentra con el protagonista... Bueno, no os cuento más, ¿eh?», ríe al teléfono. «Pero vamos, que es una película preciosa». Isabel vive en Madrid, donde compagina su formación como actriz con trabajos en cine, televisión y teatro. «Ahora estoy moviendo una obra de teatro propia, basada en una novela que escribió mi madre. Estamos negociando ya con una sala».

Laura Dafne.

A Laura López Sánchez (Jaén, 1991) todo el mundo la conoce como Laura Dafne. Aprendió a montar en bici en Granada y desde entonces no se ha ido de aquí. «Me gradué en Bellas Artes y soy artista visual, labor que compagino con la interpretación». Dafne está creando 'Somos', una compañía de teatro espontáneo y se está formando en danza teatro. De hecho, en un mes se va a Francia a rodar una pieza de videodanza. En 'Granada Nights' es Paca, «una granadina que sirve de contrapunto al protagonista, muy mística y espiritual». «Del rodaje –termina– me quedo con las localizaciones, fue una pasada compartir esos momentos en esos sitios tan hermosos».

Leticia Marín.

Y Leticia Marín (Granada, 1992) es Tatiana, «una granaína muy segura de sí misma y disfrutona que hace que Ben, el protagonista, se replantee cosas». Leticia, licenciada en Comunicación Audiovisual, se marchó a Madrid a trabajar en una productora y le picó el gusanillo de la interpretación. «Actuar fue una catarsis». Sin embargo, el ritmo frenético de Madrid le agobió, así que volvió a Granada para preparar unas oposiciones. «Mi idea es apuntarme a interpretación en cuanto apruebe». Sobre la película, Leticia tiene la sensación de que es «lo que pasa cuando viene alguien de fuera y le enseñas Granada. Siempre se descubre algo nuevo en Granada».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'Granada Nights', un erasmus que merecía una película