Rodajes de 'La unidad', 'La casa del dragón', 'Secaderos' y 'Constructores de la Alhambra'. IDEAL

Granada, ¡se rueda!

Ha sido un año «excelente», con medio centenar de rodajes apoyados por la oficina Film in Granada. Los profesionales del sector se han asociado para aprovechar la ola y ya hay confirmados cinco grandes proyectos para 2022

Jueves, 30 de diciembre 2021, 00:59

2021 será el año en que Granada aparezca más veces en los títulos de crédito. La provincia ha sido plató de todo tipo de producciones audiovisuales. HBO rodó en La Calahorra 'La casa del dragón', la precuela de 'Juego de Tronos'. Movistar grabó parte de la segunda temporada de la serie 'La Unidad'. Netflix contó esa pequeña gran historia de 'El tiempo que te doy' y ahora tiene revolucionada la estación de Sierra Nevada con 'La sociedad de la nieve', la superproducción que dirige Juan Antonio Bayona. En verano tuvimos el documental de 'Los constructores de la Alhambra'; 'Secaderos', la película de la granadina Rocío Mesa; y 'El refugio', comedia que brilla en la cartelera de esta Navidad. Y así hasta medio centenar de rodajes nacionales e internacionales.

Publicidad

Dos años en rodajes

  • 2021 En 2021, la oficina Film in Granada asesoró a 50 proyectos audiovisuales, de los que se han rodado ya 30. Cuenta con 120 profesionales y 56 empresas asociadas.

  • 2022 Cinco proyectos destacan para el próximo año: 'La sociedad de la nieve', de Bayona; 'Segundo premio', de Jonás Trueba; 'El universo en una caja', de Sánchez-Montes; 'Frente al silencio', de Barrachina; y 'Val del Omar. Poeta audiovisual', de Jesús Ponce.

Hay dos factores clave. Uno, la situación general: la llegada de las plataformas digitales ha multiplicado exponencialmente el número de series y películas que se graban en el mundo y España se ha destapado como un gran plató. En esa búsqueda de nuevos lugares aparece Granada, escenario óptimo e inigualable. Ahí, justo ahí, llega el segundo factor: Film in Granada, la oficina provincial de cine y promoción de rodajes, dependiente de la delegación de Cultura de la Diputación de Granada, que nació hace poco más de un año. En este tiempo ha atendido 50 proyectos, casi uno a la semana, de los que ya se han rodado 30, y ha creado un directorio profesional, que no existía, con 120 profesionales asociados; y otro de empresas, con 56 entidades.

Fátima Gómez y Julio Grosso, en el teatro de Condes de Gabia . R. L. PÉREZ

«Ha sido un año fantástico», afirma Fátima Gómez Abad, diputada de Cultura y de Memoria Histórica y Democratica. «Desde que se decidió abrir la oficina desde lo público, para que el proyecto cuajara sin depender del devenir político, la seriedad estaba garantizada –añade Gómez–. Estoy contenta, pero no satisfecha. Hay que aspirar a más. El año que viene será el de la consolidación, con más dinero y proyectos potentes. Y 2023 tiene que ser todavía mejor». Este crecimiento queda fijado con el aumento del presupuesto, que pasa de cero a una consignación de 80.000 euros para 2022.

«Estoy contenta, pero no satisfecha. Hay que aspirar a más. El año que viene será el de la consolidación»

Fátima Gómez

En los últimos 40 años, Granada nunca había tenido un teléfono de contacto y un correo electrónico para responder a la posible demanda. En ambos casos, el encargado de atender, acompañar y asesorar a productores y cineastas es Julio Grosso Mesa, responsable de Film in Granada. «Somos un servicio gratuito, lo único que pedimos a cambio es que contraten a profesionales de Granada», explica Grosso, doctor en Comunicación Audiovisual y profesor de Realización en la UGR. «Ha sido un año sorprendente y fascinante –subraya Grosso–. Este es un trabajo anónimo y muchas veces oculto, pero estamos muy contentos: nos han nominado en los Premios del Cine Andaluz en la categoría de difusión».

En 2022 ya hay cinco grandes proyectos confirmados –y otra decena de la que aun es pronto para hablar–: 'La sociedad de la nieve', que comienza a rodar en enero y se alargará durante tres meses; 'El universo en una caja', documental dirigido por José Sánchez–Montes sobre el centenario del festival de Cante Jondo; 'Frente al silencio', la película que Emilio Barrachina grabará con La Moneta en el centro cívico del Zaidín; 'Val del Omar. Poeta audiovisual', documental dirigido por Jesús Ponce, coincidiendo con el 40 aniversario de la muerte del cineasta; y 'Segundo Premio', la próxima película de Jonás Trueba, para la que se convocará un cásting a principios de año, en el Palacio de Condes de Gabia.

Publicidad

«Somos un servicio gratuito, lo único que pedimos a cambio es que contraten a profesionales de Granada»

julio grosso

«Uno de los objetivos de Film in Granada –termina Grosso– era crear una mentalidad de unión, de que los profesionales trabajen en equipo para ganar visibilidad. Que haya una oficina pública que promocione Granada y sirva de enlace entre instituciones públicas y empresas ha impulsado a los profesionales a crear una asociación con la que trabajamos codo con codo: Ateca».

Rodaje de 'Secaderos'. R. I.

47 pueblos de Granada se apuntan a los rodajes

La oficina Film in Granada ha ofrecido a los municipios de Granada interesados la posibilidad de crear una ficha con sus localizaciones más fotogénicas. «Queremos que toda la provincia sea susceptible de ser un escenario de cine y que si alguien busca algo en concreto, lo encuentre fácilmente», indicia Fátima Gómez, diputada de Cultura. Así, un equipo de Film in Granada recorrerá 47 pueblos de la provincia -los 47 que lo han solicitado- para fichar esos lugares emblemáticos y añadirlos al directorio de la web filmingranda.com

Los que hacen el cine en Granada

Ateca

José Ángel Martínez, Mila Muñoz y Alexis Arderius, de Ateca, posan en Reely Rental, en Neptuno. A. AGUILAR

La experiencia de este año hace suponer que irá a más. A mucho más. La pregunta, entonces, surge sola: ¿Hay en Granada profesionales del audiovisual para responder a esta demanda? Más aún, ¿existe una cultura audiovisual en nuestra tierra? Si Granada es un escenario tan potente para cine y televisión, ¿tenemos algún plan para desarrollar y aprovechar este don?

Publicidad

En 2018, Granada acogió el rodaje de 'Recuerdos de la Alhambra', una serie coreana que Netflix emitió por todo el mundo. El equipo de profesionales era enorme. Tan solo un puñado eran granadinos. ¿Por qué?

Ateca, la Asociación de Técnicos Audiovisuales de Granada, nació en noviembre. Y nació, entre otras cosas, para afianzar el tejido industrial y fortalecer la red de profesionales del sector. Porque existen. Y son muchos. Muchísimos. «Queremos una Granada que sea capaz de sostener a productores y técnicos y convertirla en un referente internacional aprovechando los espectaculares escenarios naturales de la provincia», dicen sus seis fundadores. Seis profesionales granadinos con una amplia trayectoria en la producción de cine, televisión y publicidad: Ana Arístegui, Mila Muñoz, José Ángel Martínez, Alexis Arderius, David Rodríguez y Gonzalo Schaffino.

Publicidad

«Queremos una Granada que sea capaz de sostener a productores y técnicos y convertirla en un referente internacional»

«Hace justo un año, los seis escribimos una carta a los Reyes Magos. Cada uno, desde sus emociones de cómo veía la profesión, explicó lo que quería de Ateca. En esa carta está el germen», recuerda Martínez, secretario de la asociación y técnico con dilatada experiencia en la producción audiovisual. «A todos nos unía que llevábamos muchos años trabajando fuera –añade– y que sabíamos que Granada era un lugar perfecto para el sector». Mila Muñoz, ayudante de producción y vicepresidenta de Ateca, percibió que, en otras provincias, cuando iban rodajes contaban con profesionales de esos lugares. «Pero aquí no pasaba –dice–. Vimos la necesidad de unificarnos, de dar visibilidad a los técnicos y unir fuerzas con el resto de organismos de Granada. Ya tenemos más de doscientos profesionales en la red».

Arderius, vocal de Ateca y ayudante de dirección, cuenta que, en un rodaje, se puso a charlar con Antonio, del departamento de Arte y, tras un largo rato, descubrieron que ambos eran de Granada. «A lo largo de mi carrera me he encontrado con muchísima gente que resulta que era de Granada pero que nunca había trabajado aquí. Y todos coinciden en lo mismo: qué pena, porque Granada lo tiene todo para ser el mejor set de rodaje de España. Incluidos los profesionales».

Publicidad

ALFREDO AGUILAR

Ateca, además de aspirar a ser puerta de entrada de rodajes y proveedora de los técnicos que sean necesarios, tiene un foco puesto en la educación, en su más amplio sentido. «Queremos contactar con las escuelas –apunta Muñoz–. Porque lo primero que piden los rodajes son meritorios y porque queremos ayudar a los estudiantes a empezar, a ganar experiencia y a saber moverse por este mundo». Martínez, por su parte, añade que «es muy importante que los estudiantes observen que en Granada hay un tejido audiovisual para sentirse arropados. Si ves que en tu entorno se mueven cosas, vas a querer desarrollar tu talento aquí o, al menos, vas a querer volver».

«Es muy importante que los estudiantes observen que en Granada hay un tejido audiovisual para sentirse arropados»

2021 empieza fuerte, con Juan Antonio Bayona y Jonás Trueba, entre otros. «Que surjamos en este momento de boom es muy bueno para aprovechar el impulso», dice Muñoz. Ella y el resto de Ateca creen que Granada puede llegar a ser una referencia internacional, pero que todavía hay mucho trabajo por delante. «Nuestra referencia deben ser Canarias, Almería y Málaga. Ellas ya son capaces de responder a un año vista», apunta Martínez.

Noticia Patrocinada

«Está bien mirar al año que viene –reflexiona Arderius–, pero igual lo que deberíamos hacer en esta ciudad, y te hablo desde todos los ámbitos, es dejar de mirar a seis meses vista y empezar a mirar a 10 o 15 años vista. Van a venir producciones grandes, debemos aprovechar el tirón y construir, desde muchos ambientes, un proyecto de provincia».

«Igual lo que deberíamos hacer en esta ciudad, y te hablo desde todos los ámbitos, es dejar de mirar a seis meses vista y empezar a mirar a 10 o 15 años vista»

Un rodaje es una gran fuente de ingresos para restauración, hostelería, transportes y turismo. Las ciudades que han sido escenario de 'Juego de Tronos', por ejemplo, han duplicado su turismo. «El efecto llamada es brutal. Y la promoción boca oreja es lo que mejor funciona. Que pongan nuestra tierra por las nubes es una promoción impagable», dice Martínez.

Publicidad

Ateca representa a los que ruedan en Granada. Los grandes y los pequeños. Un sector profesional que mueve una industria enorme, global y, también, ilusionante. «Granada subirá de nivel cuando el sector privado y las instituciones trabajen juntos –termina Muñoz–. Eso elevará el nivel, evitará que se marche el talento y Granada brillará. Aquí hay un potencial brutal, de verdad. Es una ciudad maravillosa para vivir. Y para rodar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad