Edición

Borrar
La granadina Olaia Comesaña, nominada a actriz revelación en los Premios del Cine Andaluz

La granadina Olaia Comesaña, nominada a actriz revelación en los Premios del Cine Andaluz

También están nominados José Manuel Jiménez, por el montaje de 'Un mundo normal', el corto de animación 'Señales de Identidad' y el videoclip 'Sueño' de 'Las del cine'

Lunes, 21 de diciembre 2020, 13:00

La pequeña gran aventura de 'Ojalá Mañana', la cinta del director granadino Ignacio G. Merlo que se hizo con el premio del Festival de Cine Internacional de Sevilla, sigue dejando una estela memorable. Ahora, la protagonista de la historia, Olaia Comesaña, natural de Almuñécar, ha sido nominada a mejor actriz revelación en los 33 Premios del Cine Andaluz. En la película de Merlo, Comesaña comparte protagonismo con su propia hija, Lola, y con su marido, Sebastián, que falleció al poco de terminar el rodaje.

Además, también están nominados los granadinos José Manuel Jiménez, por el montaje de 'Un mundo normal';el cortometraje de animación 'Señales de identidad';y Cristina y María José Martín, 'Las del cine', en la categoría 'Otros formatos', por el videoclip de 'Sueño' que realizaron con Pablo Alborán y Beret.

Las del cine.

Asecan

La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan) ha dado a conocer esta mañana las nominaciones, en las 28 categorías competitivas, a los 33º Premios del Cine Andaluz, que se celebran con la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) como entidad colaboradora oficial.

La sede de la Fundación Cajasol ha acogido la lectura de nominaciones a los Premios del Cine Andaluz, que se ha celebrado sin invitados y se ha retransmitido vía streaming. El acto ha sido introducido por la presidenta de ASECAN, Lourdes Palacios Matías, y ha contado con la intervención de Almudena López Molina, miembro de la Junta Directiva de Asecan y corresponsable de la secretaría técnica de la presente convocatoria de los Premios, y Antonio Gonzalo, presidente del Consejo Territorial Andaluz de la SGAE. A continuación, las nominaciones han sido presentadas por las actrices andaluzas Mona Martínez, Belén López y Teresa Arbolí.

Entre las películas andaluzas que destacan por su número de nominaciones se encuentran 'Para toda la muerte, de Alfonso Sánchez con 9 nominaciones; 'La lista de los deseos' de Álvaro Díaz Lorenzo y 'Antonio Machado. Los días azules' de Laura Hojman, ambas con 8 nominaciones, y 'El inconveniente' de Bernabé Rico con 7 nominaciones.

'La mancha negra' de Enrique García, 'El viaje más largo' de Manuel H. Martín, 'Palabras para un fin del mundo' de Manuel Menchón y 'Al óleo' de Pablo Lavado, concurren con 5 nominaciones cada una; 'Voces' de Ángel Gómez, 'La vida perra' de Pablo Macías, 'Explota explota' de Nacho Álvarez y 'El plan' de Polo Menárguez lo hacen con 4 nominaciones; mientras 'Mi gran despedida' de Antonio Álamo y Antonio Hens, 'Mujereando, el quejío de una diosa' de Carmen Tamayo y 'Cachita. La esclavitud borrada' de Álvaro Begines logran 3 nominaciones cada una.

Por su parte 'Nueve Sevillas' de Gonzalo García Pelayo y Pedro G. Romero, 'Paco Loco. Viva el noise' de Daniel Cervantes, 'Ane' de David Pérez Sañudo, 'Las Niñas' de Pilar Palomero, 'Sentimental' de Cesc Gay y 'Un mundo normal' de Achero Mañas, acumulan 2 nominaciones cada una.

El Premio a la Mejor Película Andaluza se lo disputarán 'Para toda la muerte' de Mundo Ficción y Enciende TV, 'El inconveniente' de La Claqueta PC, TalyCual Producciones y Tito Clint Movies, 'Antonio Machado. Los días azules' de Summer Films, 'Palabras para un fin del mundo' de Pantalla Partida Producciones e Imagine! Factory Films, 'Voces' de La Nube Studio, Feelgood Media, Kowalski Films y Estudio V Producciones, y 'El viaje más largo' de La Claqueta PC y Dibulitoon Studio.

Los directores andaluces que este año aspiran al Premio del Cine Andaluz son Alfonso Sánchez por 'Para toda la muerte, Gonzalo García Pelayo y Pedro G. Romero por 'Nueve Sevillas', Laura Hojman por 'Antonio Machado. Los días azules', Manuel H. Martín por 'El viaje más largo', y Manuel Menchón por 'Palabras para un fin del mundo'.

Este año Asecan ha nominado el trabajo protagonista de las actrices Kiti Mánver por 'El inconveniente', Belén Cuesta por 'Sentimental', Ingrid García Jonsson por 'Explota Explota' y María León por 'La lista de los deseos'. Por su parte los intérpretes masculinos nominados en papeles protagonistas son Alberto López por 'Para toda la muerte', Antonio de la Torre por 'El plan', Chema del Barco por 'El plan' y Fernando Guallar por 'Explota Explota'.

En la categoría Interpretación Masculina de Reparto competirán Álex O'Dogherty por 'Salir del armario', Fernando Tejero por 'Explota, Explota', Juanma Lara por 'La mancha negra' y Pedro Casablanc por 'Explota, Explota'; y en la categoría Interpretación Femenina de Reparto concurren Rocío Marín por 'Mi gran despedida', Noemí Ruiz por 'La mancha negra', Carolina Herrera por 'Mi gran despedida' y Natalia de Molina por 'Las niñas'.

Mientras en la categoría de Mejor Interpretación Masculina Revelación concurren Ignacio Nacho por 'La mancha negra', Jesús Moya por 'Al óleo', José Luis Bustillo por 'Llega la noche' y José Pastor por 'Al óleo'; y en la categoría Interpretación Femenina Revelación competirán Eloína Marcos por 'Mi gran despedida', Olaia Comesaña por 'Ojalá mañana', Sarah Benavente por 'Al óleo' y Gema Abad por 'Llega la noche'.

En esta edición de los Premios ASECAN, se han recibido en total 486 inscripciones en todas las categorías, un 9% menos que en la edición anterior. De ellas, 332 son por trabajos personales y 154 corresponden a obras colectivas. En la categoría Película, este año concurren 13 obras (seis menos que el año pasado). También se han presentado 18 largometrajes de No Ficción, 64 cortometrajes y 19 obras en la categoría de Otros Formatos. En las categorías que reconocen el trabajo actoral este año han participado 66 intérpretes, en concreto 30 actrices y 36 actores. De todas las otras candidaturas personales que no son de interpretación, un 67 % corresponden a candidaturas integradas solo por hombres y un 33% a candidaturas de mujeres.

El descenso del 9% en el número de candidaturas es claramente achacable al hecho coyuntural de pandemia que ha impedido rodajes y estrenos. Sin embargo, hay categorías que han crecido en este contexto como la de Cortos de Animación, con categoría propia este año, Libro de Cine u Otros Formatos.

Desde 2012 la Fundación SGAE ofrece respaldo a la convocatoria y entrega de los Premios de la cinematografía y la creación audiovisual andaluzas, además de a gran parte de las actividades formativas de la Asociación, con lo que afianza su objetivo de promocionar e impulsar el trabajo de los autores andaluces que desarrollan su profesión en este campo, cada vez más reconocidos en el resto del territorio nacional.

El acto de entrega de los XXXIII Premios del Cine Andaluz se celebrará en Sevilla el próximo mes de enero de 2021.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La granadina Olaia Comesaña, nominada a actriz revelación en los Premios del Cine Andaluz