Edición

Borrar
Juanfran López sujeta una claqueta dentro del taxi R. L. PÉREZ
El taxista granadino que también es director de cine triunfa en la gran pantalla

El taxista granadino que también es director de cine triunfa en la gran pantalla

La última película de Juanfran López, la quinta que realiza, inaugura hoy el Festival de Cine Fantástico de Torremolinos. Es la segunda vez que lo logra

Domingo, 24 de marzo 2019, 03:28

El chasquido intermitente frena en seco y la maquinaria comienza a rodar. Juanfran agarra el timón mientras realiza un movimiento circular acompasado con todo el brazo que desplaza la vista de Granada sobre su propio eje. Una vez alcanzado el destino, espera pacientemente a que la luz muestre el color correcto. Allí, el diálogo, tantas veces ensayado, fluye pese al ruido y las miradas y las bocas que cuchichean de los que esperan, a sus espaldas, a que dé por terminado el trabajo. Tras el corte, la turba avanza para volver una vez más. Otro chasquido.

Escena 1. Exterior. Día. Juanfran López es taxista. A sus 34 años lleva el mapa de Granada impreso en los surcos de sus manos. Madruga mucho para dar vueltas. Vueltas al volante, vueltas a la ciudad y vueltas a la cabeza. Una y otra vez. Vueltas mientras charla con gente distinta todos los días, mientras descubre nuevos rincones, mientras se inspira por un atardecer que le sabe a blanco y negro, mientras maldice al maleducado que todavía no ha dicho hola. Cuando las vueltas terminan, llega a la parada, saca el bloc y se pone a escribir.

Escena 2. Interior. Noche. Juanfran López es director de cine. Y guionista, actor y productor. Lleva 12 años alternando una vida pública, al volante, con una identidad secreta alrededor de la cámara. De sus libretas han nacido dos cortometrajes y cinco películas, todas rodadas a fuerza de pasión y voluntad. La última, 'Bruma de otoños grises', inaugura este domingo el Festival de Cine Fantástico de Torremolinos. Con una humeante taza de té rojo mira a cámara, extiende la sonrisa entre sus largas patillas y dice su frase: «Ya estoy con la siguiente película. La sexta».

Juanfran se ha rodeado de gente que vive una situación similar a la suya. «Mi equipo está formado por personas que tienen una profesión (hay mecánicos, enfermeras...) y una pasión. Gente que no necesita cobrar y que tiene un horario parecido al mío», explica. El taxi le ofrece la oportunidad de desarrollar ideas que luego pule en casa. «Tengo la suerte de ir a sitios muy inspiradores. Es lo bueno que tiene mi trabajo, al estar en continuo movimiento tu mente no para. Imagina la de historias que me vienen a la cabeza cuando paso del Albaicín a Sierra Nevada. Granada tiene ese toque, muchos recursos que explotar».

Cada película de Juanfran López es mejor que la anterior. De los cortos del principio, con «cero medios y una camarilla», ha ido creciendo con «proyectos más serios, mejor material y gente muy comprometida». Su tercera película, 'La leyenda de Zaphomet', también inauguró el Festival de Torremolinos, hace tres años. Ahora es el turno de 'Bruma de otoños grises'. «Para mí es un sueño. Será la quinta vez que se proyecte en una sala y eso siempre es un regalo», dice.

La película es «un thriller psicológico, detectivesco», en el que los protagonistas deben desenmascarar a un terrible asesino. «Es de esas pelis que mantiene la tensión hasta el final», advierte. La cinta se rodó de un 14 de enero a un 14 de mayo, por toda la provincia de Granada, desde el Realejo y la Carretera de la Sierra, hasta Churriana de la Vega, Órgiva («donde sucede la famosa escena final») y Alhendín. Y cuenta con un equipo técnico «talentoso» entre los que destacan Luis Rufino, ayudante de dirección; Fernando Barrantes y Mariquilla Cuevas, directores de fotografía; y Daniel Bengo, Mabel Cañavate y José Luis Arenas, protagonistas. «Por primera vez tengo banda sonora original a medida, a cargo de Neska Arbus, una DJ catalana que ha compuesto algo muy peculiar».

Escenas de la película 'Bruma de otoños grises'
Imagen principal - Escenas de la película 'Bruma de otoños grises'
Imagen secundaria 1 - Escenas de la película 'Bruma de otoños grises'
Imagen secundaria 2 - Escenas de la película 'Bruma de otoños grises'

Juanfran escribe películas en el taxi como vía de escape. Como necesidad creativa. Por eso nunca reduce marcha. «Ya estoy con otro proyecto, mucho más ambicioso: 'La isla de Fa', una película de acción 'granaína' en la que habrá aventura, artes marciales, boxeo, espionaje... algo parecido a las historias clásicas de James Bond». Un salto de calidad que pasará por el Club Náutico de Motril, Sierra Nevada y, tal vez, «un lugar algo más lejano y misterioso». Para 'Bruma de otoños grises' invirtieron más de 3.000 euros en material. 'La isla de Fa' triplicará el presupuesto. «Todo sin contar, claro, el tiempo de la gente. Si pusiéramos sueldos esto sería imposible. Aquí lo que cuenta es la imaginación, olvidarse de los números y buscar la manera de conseguir lo que queremos hacer con los medios justos».

Escena 3. Interior. Día. Juanfran conduce tranquilo; es un arte que domina. Hoy, sin embargo, no tiene a nadie que le indique el destino. Él decide. La música de los títulos de crédito entra suavemente, de fondo, dejando que una voz en off, su pensamiento, se despida poco antes de dar la bienvenida a los espectadores del Festival de Torremolinos. «¿El gran sueño? Que la gente se divierta con lo que hago. Que la gente diga, Juanfran, ¿para cuándo la próxima? Eso no está pagado con nada». Juanfran sube el volumen de la radio. El coche se aleja por el horizonte. Unas letras aparecen sobre la pantalla: 'Continuará'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El taxista granadino que también es director de cine triunfa en la gran pantalla