Héctor Eliel bromea en su estudio con un ejemplar de 'El señor de los anillos' y la foto que le firmó Elijah Wood en el rodaje de 'Grand Piano'. ARIEL C. ROJAS
Camino a los Goya

Héctor Eliel Márquez, el granadino que fue Frodo

El director del Joven Coro de la OCG, que participa en el concierto 'Granada, ciudad de cine', fue doble y maestro de piano del actor Elijah Wood. «Es el alumno en el que más empeño he puesto en mi vida»

Miércoles, 23 de octubre 2024, 00:16

Sus padres le pusieron Héctor Eliel cuando nació, en 1979, esto es 22 años antes de que Elijah Wood interpretara a Frodo en 'El señor de los anillos'. «Eliel y Elijah. Parecen el mismo nombre, ¿verdad? Es otra casualidad, como toda la historia». El caso ... es que Héctor leyó 'El Hobitt' con once años, era –y es– un apasionado de Tolkien y fue de los primeros en entrar a la sala para ver la película de Peter Jackson en 2001. «Mis amigos me decían: tío, Frodo y tú sois iguales. Si viene a España te llaman de doble, fijo». Y eso es exactamente lo que pasó.

Publicidad

Héctor Eliel Márquez es músico, compositor, profesor del conservatorio y director del Joven Coro de la Orquesta Ciudad de Granada. Este viernes será uno de los protagonistas del concierto 'Granada, ciudad de cine', enmarcado dentro de los actos vinculados a los Goya. Y la suya, decimos, es una historia de película. «Unos años después de ver 'El señor de los anillos', una amiga me dice que buscan un coach para Elijah Wood que, a poder ser, se pareciera a él. Escribí a la productora diciéndoles que dejaran de buscar», recuerda Márquez, entre risas.

El granadino se convirtió en el doble de Wood en el film 'Grand Piano' (Eugenio Mira, 2013) y, también, en su profesor. «Fue divertidísimo. Pasé dos meses y medio con él y tenía que darle clases de piano todos los días. Realmente, nunca le he dado tantas clases de piano a nadie, es el alumno en el que más empeño he puesto en mi vida». Unos meses más tarde, volvió a ser el doble de Wood en 'Open Windows' (Nacho Vigalondo, 2014). «Hicimos una buena amistad. Hay quien no nos ve el parecido, pero su hermana –la del actor– decía que dábamos miedo porque éramos iguales. Y mi madre, cada vez que ponen 'El señor de los anillos' la ve, porque le recuerda a mí».

Detalle de la fotografía dedicada. A. C. R.

En mitad del rodaje de 'Gran Piano', Héctor Eliel sufrió apendicitis y le tuvieron que operar de urgencia. «Me llevaron a la clínica Delfos. ¡De-elfos!», ríe. Y cuando terminaron la grabación, en la fiesta final, Elijah le contó que quería ir a la Tomatina. «¿Qué? Tú te vienes al Cascamorras, le dije. Estuve a punto de traérmelo, pero al final no pudo ser... ¿Te imaginas? ¡Frodo en las cuevas de la comarca de Guadix!».

Publicidad

Uno de los productores de 'Gran Piano' era Rodrigo Cortés, que en 2018 llamó a Héctor Eliel para que fuera coach de piano de Annasophia Robb y Noah Silver en 'Blackwood'. «En esa película salía Uma Thurman. Yo le hacía infusiones de jengibre y limón porque nadie se atrevía. Y las hacía muy bien. Cuando me la presentaron, me dijo 'así que tú eres el famoso Héctor'... ¡Eso me dijo!».

«Yo le hacía infusiones de jengibre y limón a Uam Thurman porque nadie se atrevía. Cuando me la presentaron, me dijo 'así que tú eres el famoso Héctor'... ¡Eso me dijo!»

Años después, Héctor y Elijah mantienen una relación cordial y, de vez en cuando, se mandan algún mensaje. El año que viene, el músico granadino sale de gira por Nueva Zelanda. «Cuando esté por allí, por donde se rodó 'El señor de los anillos', le mandaré una foto».

Publicidad

Héctor Eliel, junto a su piano. ARIEL C. ROJAS

Héctor Eliel Márquez es músico desde el principio. «La música es lo que más emociona», dice. Cuentan sus alumnos del conservatorio que, de vez en cuando, el profesor llora al escuchar alguna melodía. «Me pasa desde niño –sonríe–. No he conocido a gente que le impacte la música tanto...». Aunque empezó a tocar el piano muy pronto, lo cierto es que primero se licenció en Derecho. «Lo terminé con la idea de encontrar un buen trabajo que me permitiera tocar el piano la mayor parte del tiempo», confiesa. En vez de eso, estudió composición y, bueno, ahora es uno de los músicos más respetados y admirados del panorama internacional.

Como compositor, ha escrito óperas preciosas, algunas con textos de Antonio Carvajal, Elena Martín Vivaldi o García Lorca. Uno de sus últimos logros fue estrenar, el pasado 1 de enero, la pieza 'Et In Terra Pax' en el Vaticano, delante del Papa Francisco. «Dirigí un coro de cuatro mil niños de ochenta países, en la sala Pablo VI. Entre esos niños estaban los del coro de nuestra Catedral. Fue realmente hermoso».

Publicidad

Márquez dirige varios coros en la provincia, entre ellos el Joven Coro de la OCG, que es el que interviene en el concierto 'Granada, ciudad de cine'; el primer concierto en el camino a los Goya de Granada, el 8 de febrero de 2025 en el Palacio de Congresos.

¿Ha pensado en componer música de cine?

–Era mi principal objetivo cuando empecé a estudiar composición. Pero dejé pasar ese tren y, bueno, no te digo que no vaya a hacerlo nunca, pero de momento estoy bien así.

Publicidad

¿Seguidor de los Goya?

–En 'Grand Piano' hice dos grandes amigas, Ana y Belén López Puigcerver, maquilladoras (estuvieron en 'La sociedad de la nieve'; han ganado varios Goyas y un Oscar). Y como están nominadas casi todos los años, me encanta ver los Goya para verlas a ellas. Este año, como son aquí, los veré con más ganas todavía.

Héctor Eliel. A. C. R.

¿Qué opina de la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031?

Noticia Patrocinada

–Hace falta más coordinación y comunicación entre los diferentes estamentos. Y es necesaria la creación de un espacio escénico de la ciudad... Recuerdo aquel concurso que ganó un arquitecto japonés, me habría encantado. Hemos estado con la miel en los labios mucho tiempo y parece que se olvidó...

El concierto del 25 no hay que perdérselo.

–¡Hay que ir! Va a ser especialmente divertido, dedicado al cine español, donde hay grandísimos compositores. Pero aprovecho para invitar a todo el mundo, además, al auditorio Manuel de Falla. Nosotros acercamos la música a la calle, pero queremos que la gente se acerque al auditorio. Aquella también es vuestra casa. La música me emociona y, muchas veces, le da sentido a mi vida. La música ha configurado mi manera de ver el mundo. Y creo que para otra gente también puede ser así. Os esperamos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad