Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La misión: celebrar los Goya a lo grande en Granada, ya saben, «la única ciudad con nombre de bomba». ¿Cuándo? La gala es el 8 de febrero de 2025, es decir, dentro de cuatro meses. Pero entre medias hay -más o menos- 120 días en ... los que hay mucho más que una noche con alfombra roja. Este martes, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, presentaron en el Cuarto Real de Santo Domingo la programación cultural que inundará la provincia con motivo de la 39 edición de los Premios Goya. Y ojo, porque la película empieza ya.
«Estamos aquí para dar el pistoletazo de los actos», dijo Carazo, que habló de las grandes expectativas que pululan por una ciudad «que rezuma cultura por los cuatro costados». La alcaldesa presentó al equipo formado por ambas instituciones, Ayuntamiento y Academia de Cine, y, también, a la comisión de trabajo local, en la que está representado el sector audiovisual de la ciudad con nombres como José Sánchez-Montes, Manuel Sicilia, Julio Grosso, Jesús Lens, Antonio Arenas o Jorge Onieva, entre otros.
Pincha y entra en WhatsApp
«Este es un paso más hacia la Capitalidad Cultural 2031 –siguió la regidora–. Que los Goya sean algo inolvidable. Que Granada vuelva a demostrar que está a la altura de albergar eventos nacionales e internacionales, con la excelencia y la referencia de nuestro Palacio de Congresos».
Por último, Marifrán Carazo subrayó que «se mostrará el talento, la profesionalidad y la calidad de nuestro cine», pero, además, uno de los objetivos principales es «que Granada se involucre con el proyecto y que todos los granadinos participen de las actividades programadas en paralelo, en enclaves emblemáticos de toda la ciudad».
El epicentro de las actividades, coordinadas con la Academia, será el teatro Isabel la Católica. Y la primera actividad será el próximo 25 de octubre, con el concierto 'La música y el cine' interpretado por la Orquesta Ciudad de Granada. Y así, con la fanfarria por todo lo alto, tomó la palabra Méndez-Leite.
«Hoy arranca la 39 edición de los Goya en Granada», anunció alegre Méndez-Leite. «Hoy es el punto de partida de una serie de actividades que no se van a interrumpir hasta la celebración de la gala en el Palacio de Congresos». Así, antes de la gran noche del sábado 8 de febrero, habrá una «ambiciosa» batería de citas abiertas y gratuitas para Granada.
Habrá dos exposiciones fotográficas, en la Avenida de la Constitución y la Carrera de la Virgen: 'Andalucía en los Goya', un recorrido por la presencia del talento andaluz en la historia de los Goya, especialmente Val del Omar; y 'La emoción de los Goya', fotos en gran formato que recogerán el instante en que grandes nombres de nuestro cine recibieron su estatuilla.
Los granadinos, como plato estrella, podrán ver las películas nominadas y participar en encuentros con los cineastas nominados, que conversarán con los espectadores. «Unos encuentros para conocer más y mejor a los profesionales que este año podrán conseguir un Goya», subrayó Méndez-Leite. También habrá espacio para charlar y conocer a los profesionales granadinos que trabajan en el cine español. Tanto las proyecciones como los encuentros con los protagonistas de la gala se fecharán conforme se descubran las nominaciones ya que antes, como imaginarán, es imposible.
La ciudad se vestirá de gala con «un buen número de Goyas gigantes» que se instalarán en enero en sitios emblemáticos, y una iluminación y vinilado especial en algunos rincones seleccionados de la urbe. «Desde la Academia -continuó el presidente- pondremos especial atención a la faceta educativa y social que tiene el cine, con actividades paralelas». Y para compensar la huella de carbono que producirá en Granada la 39 edición de los Premios Goya, la Academia ha organizado una plantación de árboles en la ciudad.
«Estamos convencidos de que todas las actividades que estamos organizando estrecharán aún más nuestros vínculos con los granadinos y granadinas y acercarán nuestro cine a una ciudadanía deseosa de disfrutarlas, y que nos ha recibido con todo el cariño y hospitalidad. Todos los que formamos la familia del cine español nos sentimos arropados y estamos seguros que las distintas acciones programadas y la gala del 8 de febrero serán un éxito», destacó el presidente de la Academia
La Alhambra, por cierto, jugará un papel especial en la gran noche del cine, pero eso será una sorpresa que se desvelará cuando llegue el momento. «Hay que mantener el misterio, ¿no creen?», bromeó Méndez-Leite. «Los Goya van a ser muy buenos para Granada y Granada está siendo muy buena para los Goya». Quedan cuatro meses.
El Ayuntamiento de Granada y la Academia de Cine han formado un equipo que construirá, fotograma a fotograma, la película que nos quedará a todos en el recuerdo: los Goya de 2025. En la rueda de prensa del Cuarto Real de Santo Domingo se encontraron algunos miembros de este equipo, empezando por los concejales de Relaciones Institucionales y de Cultura, Jorge Saavedra y Juan Ramón Ferreira; apoyados por otros dos miembros del Ayuntamiento: Juan García Montero, coordinador general de Cultura del Ayuntamiento, y María Estela García, directora general del Área de Cultura. Por parte de la Academia, participaron su vicepresidente primero, Rafael Portela; su gerente, Juan Manuel García Morán; la productora ejecutiva de la gala de los Premios Goya 2025, Piluca Baquero; la coordinadora de actividades de la Fundación Academia de Cine, María Luisa Oliveira; y la directora de comunicación de la Academia, Chusa L. Monjas. Todos remando en una misma dirección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.