Edición

Borrar
Isaki Lacuesta; Jota, de Los Planetas, en el Festival Internacional de Benicasim, en 1998; y las colas para el casting de figurantes, en Granada. EP, EFE, IDEAL
Isaki Lacuesta rueda en Granada 'Segundo premio', el biopic de la música indie
Cine en Granada

Isaki Lacuesta rueda en Granada 'Segundo premio', el biopic de la música indie

La película del reciente ganador del Goya, que se grabará a partir de abril durante dos meses, volverá a la Granada de 1998 con las canciones de Los Planetas como banda sonora y guía espiritual. «Porque esta no es una película sobre Los Planetas»

Viernes, 10 de marzo 2023, 12:11

Granada, 1998. Nadie hacía fotos en mitad de la noche y si alguien hubiera dicho 'selfie' le hubieran dado una paliza. Tampoco se tomaban shawarmas, en su lugar había porciones de pizza, bocadillos y patatas con salsa en el Pollo Picón. Las pipas se pelaban en el Amador, «donde siempre íbamos por si apareces pero nunca vas». El calimocho iba en grandes vasos de plástico y los pies saltaban del Tornado a La Percha, de la Copera al Planta. Las canciones se compartían en casetes y cedés, las pelis se veían de dos en dos en Multicines Centro y el 'Monkey Island' necesitaba 22 disquetes para jugar en el ordenador. En esa Granada, la de finales de los 90, nació el indie español. Y esa Granada merecía una película.

Isaki Lacuesta ('Entre dos aguas', 'La próxima piel') rodará en Granada, a principios de abril, 'Segundo premio'. Lacuesta, reciente ganador del Goya a Mejor Guion adaptado por 'Un año, una noche' (brutal y conmovedora recreación de los sucesos de Bataclan), dirige esta película que es, de alguna manera, el biopic de la música indie. Una historia protagonizada por tres jóvenes que montan una banda que nunca existió pero que interpretará los temas de Los Planetas. De hecho, el título de la película es también el título de una de las canciones más emblemáticas de la banda granadina, publicada en 1998. «Mirando las paredes de este cuarto, rezando porque vengas otra vez. Y todo lo que habíamos hablado, es todo lo que vamos a perder», que cantaba Jota.

Esta es la sinopsis oficial de 'Segundo premio': «Finales de los 90. Granada se encuentra en plena efervescencia artística y cultural y, en medio de ella, un grupo indie está a punto de cambiar la escena musical en España. Justo antes de la creación de su nuevo disco, viven su peor momento. La bajista y el batería han abandonado el grupo, solo quedan el cantante y el guitarrista y este último se ha adentrado en una peligrosa espiral de autodestrucción de la que parece imposible escapar. La responsabilidad sobre la supervivencia de la banda recae ahora en el cantante, que también deberá enfrentarse a las reticencias de la discográfica, afrontando el complicado proceso de escritura y grabación de un tercer disco que puede consolidar al grupo o destruirlos para siempre».

El rodaje comenzará a finales de marzo con algunas escenas sueltas, pero la grabación principal arrancará a principios de abril y se extenderá a lo largo de dos meses. Los intérpretes protagonistas se desvelarán en las próximas semanas.

Cristóbal García, productor

Uno de los grandes culpables de que esta película vaya a ser una realidad es Cristóbal García, productor de La Terraza Films. García, que coge aire en la cafetería de un céntrico hotel de Granada, lleva meses anclado a la ciudad, yendo y viniendo entre ensayos, castings, localizaciones y preparativos para lo que será un rodaje largo y complejo. «Todo sucede aquí –dice–. Si os asomáis a la ventana nos vais a ver, de día y de noche, por todas partes. La peli va a respirar mucha Granada». ¿Algún sitio concreto? «Pues vamos a rodar en la mítica sala PlantaBaja, por ejemplo».

«Vamos a rodar en la mítica sala PlantaBaja, por ejemplo»

'Segundo premio' es una coproducción entre España y Francia en la que, además de La Terraza, hay otras firmas embarcadas, como la andaluza Áralan Films, Ikiru Films, BTeam prods y Capricci Films. «Estoy muy contento porque llevamos cuatro años trabajando en el proyecto, guardando silencio, y por fin podemos hablar de él», dice García. «La película –sigue– está plagada de música, en un momento de efervescencia cultural y social que se vivió en Granada y que puso los mimbres de todo lo que vino después. A finales de los 90, Granada era el Manchester español. Una ciudad en la que Los Planetas y otras bandas empezaban a tocar en las mismas franjas de hora que Morrisey en el Festival Internacional de Benicasim»

«Porque esta no es una película sobre Los Planetas», recalca el productor. «Es ficción, pero está impregnada de la música, la nostalgia y la melancolía de los 90». Así, las canciones que interpreta la banda protagonista son de Los Planetas, pero la vida de los personajes no es la historia real de Jota, Florent, Eric, Banin... ni ninguno de los que han pasado por el grupo desde 1993. «Pero sí hay cosas que hemos sacado de ellos: los sitios, el momento, lo que sucedió... Es una peli en clave generacional con todos esos elementos. Una peli sobre la amistad, sobre la búsqueda de uno mismo».

Jota y Florent, en un concierto en PlantaBaja y durante una entrevista con IDEAL, en 1995. GRACIA GÁMEZ, R. L. PÉREZ y JUAN PALMA
Imagen principal - Jota y Florent, en un concierto en PlantaBaja y durante una entrevista con IDEAL, en 1995.
Imagen secundaria 1 - Jota y Florent, en un concierto en PlantaBaja y durante una entrevista con IDEAL, en 1995.
Imagen secundaria 2 - Jota y Florent, en un concierto en PlantaBaja y durante una entrevista con IDEAL, en 1995.

El revuelo de 'Segundo premio' en Granada es tremendo. No solo por la conexión emocional con una historia que es, también, nuestra historia. También por lo que ya está moviendo en la ciudad. Por lo pronto, el casting para figuración del pasado domingo 5 movilizó a casi dos mil granadinos. «Habrá mucha figuración para recrear las calles y los lugares –explica García–. Además, hay muchos actores y músicos de aquí implicados en la película. Ya veréis». Y, al otro lado de las cámaras, también hay mucha Granada en equipos de dirección, producción, arte, proveedores... Profesionales asociados a Film in Granada, la oficina de cine de Diputación que colabora estrechamente con el rodaje.

Granada, 1998. El año en que se lanzó 'Segundo premio'. El año que fue nuestro. «Y si esto te hace daño, si te puedo hacer sufrir, ha servido para algo. Al menos, para mí».

Fernando Navarro

Un guion con muchas raíces granadinas

Quizás una de las patas más granadinas de 'Segundo premio' es el guion, escrito entre el propio Isaki Lacuesta y el granadino Fernando Navarro, cuya vida forma parte –aunque sea testimonialmente– de este film: «Servía copas en un pub de Granada. Salté de la barra de los bares a escribir cine», contaba en una entrevista con IDEAL, periódico en el que empezó escribiendo de música, su primera gran pasión. Navarro, que acaba de rodar 'Romancero', una serie de terror para Prime Video, firma los guiones de 'Venus', 'Bajocero', 'Orígenes secretos', 'Verónica' y 'Toro', entre otros. Y, además, es el autor de 'Malaventura' (Impedimenta), libro de relatos por el que acaba de ganar el premio a mejor autor revelación en la primera edición de los Premios Openbank de Literatura by Vanity Fair.

Fernando Navarro, con su novela 'Malaventura'. J. E. C.

El germen de 'Segundo premio', de hecho, surgió después de rodar 'Taxi a Gibraltar' (2019), la primera película producida por La Terraza Films, escrita por Navarro. El productor Cristóbal García y Navarro charlaban de Big Star, Teenage Fan Club y la música que siempre les gustó, cuando imaginaron una película rodada en Granada. «Siento que esta es un tipo de peli que no se ha hecho en España –asegura García–, dando tanta importancia a la música, haciendo un retrato de la época y de este lugar tan importante: Granada».

Isaki Lacuesta (Gerona, 1975): Director de una decena de películas de un marcado carácter documental, como 'Entre dos aguas' o 'La próxima piel', en los últimos Goya ganó el Premio a Mejor Guion Adaptado por 'Un año, una noche'.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Isaki Lacuesta rueda en Granada 'Segundo premio', el biopic de la música indie