!['Josep', arte detrás de las alambradas de espino](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202010/11/media/cortadas/josep-kGaC-U120434440125eDE-1248x770@RC.jpg)
!['Josep', arte detrás de las alambradas de espino](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202010/11/media/cortadas/josep-kGaC-U120434440125eDE-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Beatriz Juez
Lunes, 12 de octubre 2020, 01:27
La película de animación 'Josep', del director francés Aurel, rescata del olvido el drama de la retirada hacia el exilio de 500.000 republicanos españoles que huyeron de las tropas franquistas al final de la Guerra Civil y sus duras condiciones de su acogida en Francia. A muchos de estos exiliados –adultos y niños, hombres y mujeres– los internaron en campos de concentración improvisados en el sur del país, donde fueron humillados y padecieron frío, hambre y vejaciones. «Españoles de mierda», les decían los franceses a modo de bienvenida.
Aurel, ilustrador de prensa y autor de cómics, centra su primer largometraje en uno de esos exiliados: el pintor catalán Josep Bartolí (Barcelona, 1910-Nueva York, 1995), poco conocido a uno y otro lado de la frontera. El filme, que fue seleccionado en el Festival de Cannes y ha tenido buenas críticas en Francia, se proyectará a finales de este mes en la Semici, la Semana Internacional del Cine de Valladolid. Y llegará en diciembre a los cines españoles.
El director descubrió la obra de Bartolí por casualidad, en la tapa de un libro, y la película es el homenaje de un dibujante a otro. En febrero de 1939 Bartolí huyó a Francia. En dos años, estuvo internado en siete campos diferentes y contrajo el tifus. Tras varias fugas y un largo periplo, llegó a México en 1943. Allí publicó en un libro sus dibujos de los campos de refugiados. Aurel recupera ahora esas pinturas, de una gran fuerza visual y maestría técnica, y los convierte en parte central de la película.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.