La actriz Elena Furiase rueda en Playa Granada, cerca del Hotel Elba. RUBÉN CHAVERO

Motril rueda una luna de miel de película

Playa Granada acogió durante 9 días el rodaje de 'La boda', ópera prima de Pedro Cenjor protagonizada por Elena Furiase y Daniel Chamorro. «Una historia que nos podría pasar a cualquiera»

Domingo, 9 de junio 2024, 23:42

Esta historia, como la película, comenzó con un viaje. Sucedió hace un año, el verano pasado. Patricia González, directora de El Sueño Eterno Producciones, se fue de vacaciones con la familia. «Queríamos un lugar tranquilo, bonito, donde disfrutar unos días con el niño. Y ... nos vinimos aquí, a la Costa Tropical», recuerda sonriente. Y ahí estaba, escuchando el runrún del Mediterráneo desde su toalla, cuando se puso a leer uno de los últimos guiones que había recibido. «Conforme leía, miraba a mi alrededor y pensaba: este sitio sería ideal para rodar la película. ¡Y así fue! ¡Aquí nos vinimos!».

Publicidad

2025

Aunque la película sigue en pleno rodaje, ahora en Consuegra (Toledo), se estima que el estreno será el año que viene, con la vista puesta en el Festival de Cine de Málaga.

La película es 'La boda', primer largometraje de Pedro Cenjor, cineasta con una amplia trayectoria en el mundo del cortometraje y el documental, protagonizada por Elena Furiase y Daniel Chamorro. ¿De qué va? Felisa (Furiase) vive en casa de su madre y depende, en gran medida, de su pensión. Adelaida (Margarita Lascoiti), una de las clientas a quien Felisa peina todas las semanas, le propone que se case con su hijo, Sebastián (Daniel Chamorro), que aunque no está de acuerdo termina aceptando esta boda por conveniencia. Y así es como Felisa y Sebastián se van de viaje de novios a Motril, donde pasarán una luna de miel que les cambiará la vida...

«Es que tampoco quiero desvelar mucho», ríe Patricia González. «En El Sueño Eterno nos gusta contar historias humanas que permitan pasar un buen rato. Y en 'La boda' se trata algo que hacemos todos: asumir las mentiras y vivir con ellas». La película, asegura la productora, combina el drama y la comedia «para que el público se vea reflejado en una historia que le puede pasar a cualquiera».

Una historia en la que Motril, esa luna de miel con sorpresa inesperada, juega un papel fundamental. «Rodar en Motril ha sido una experiencia maravillosa –dice González–. Todos lo han puesto súper fácil y la gente que pasaba por allí estaba súper ilusionada». Los escenarios principales de grabación han sido Playa Granada, el Hotel Elba –donde se alojan los protagonistas–, el chiringuito Sunhara Beach Club y la Rijana. «Y en todas partes la gente ha sido muy respetuosa. Estamos muy, muy agradecidos. Así da gusto».

Publicidad

Los escenarios principales han sido Playa Granada, el Hotel Elba, el chiringuito Sunhara Beach Club y la Rijana

Tras pasar nueve días en Motril, del 25 al 2 de junio, el rodaje se trasladó a Consuegra (Toledo), donde el equipo sigue las órdenes de Pedro Cenjor. «A Pedro le conocemos desde hace mucho tiempo –termina González–. Nos mandó el guion mientras rodábamos 'Papeles', en Panamá, y nos pareció muy bonito. Hablamos con él y no se lo creía: Pedro, vamos a hacerla, le dijimos. Esta película te va a dar muchas alegrías».

La luz de Motril

Pedro Cenjor da indicaciones a Furiase, en Motril. RUBÉN CHAVERO

Pedro Cenjor no puede estar más contento. «Lo que voy viendo, la verdad, estoy encantado con el resultado», dice al teléfono, mientras prepara una escena en Consuegra. «Motril fue un regalo –sigue–. ¡Qué luz! Hay que agradecer a Luisa, la alcaldesa, que nos ayudó en todo lo que pudo. A Moisés del Hotel Elba y a los empleados que nos han aguantado, siempre a favor de obra, tan simpáticos. A la gente del Sunhara, geniales...». La idea del viaje de novios a Motril no fue una mera casualidad. «Yo soy de la Mancha toledana y antes los novios se iban siempre de viaje al Levante: Granada, Benidorm, Castellón... Quería recuperar eso. Hoy se casan y se van a China –resopla–. Hay que recuperar la cercanía, no hace falta viajar un día entero, en unas horas puedes estar disfrutando de la Costa Tropical».

Publicidad

Cenjor rodó su primer corto en 1998, en analógico. «Ya son unos añitos», ríe. «Esta profesión tiene esas idas y venidas y no siempre llega la oportunidad. Al final ha llegado y estoy muy feliz y agradecido a El Sueño Eterno». 'La boda', además, busca recuperar el cine más humano, «un cine de sentimientos sin tanta brutalidad, que ahora el audiovisual está cargado de violencia». Esta es una película de personajes repletos de matices, con Elena Furiase y Daniel Chamorro a la cabeza. «Se están dejando la piel. Ellos y el resto del elenco son fantásticos, un placer trabajar con ellos».

Daniel Chamorro, protagonista de 'La boda', durante la grabación de la película. RUBÉN CHAVERO

Completan el reparto Margarita Lascoiti, Verónica Ortiz, Silvia Vacas y Bárbara Cuesta. Además, cuenta con la colaboración especial de Antonio Dechent, María Jesús Hoyos y Felipe García Vélez. «¡Y hay mucha figuración de Granada!», destaca Cenjor.

Publicidad

Todavía queda tiempo antes de ver terminada la película. Será en 2025 y, tanto director como productora, tienen un sueño en mente: estrenar en el Festival de Málaga. Aunque también prometen hacer una premiere por todo lo alto en Motril, «como agradecimiento». ¡Que vivan los novios! Bueno, o no... Ya veremos.

Daniel Chamorro, Elena Furiase, Pedro Cenjor, Patricia González y Antonio Dechent, en Motril. RUBÉN CHAMORRO

«Seguro que volvemos a rodar en Granada, ha sido maravilloso»

La productora El Sueño Eterno, dirigida por Patricia González, nació tras la pandemia. «Había muchas incertidumbres en el sector y decidimos echarnos adelante. Había que seguir». El impulso les salió bien, porque tienen proyectos planificados hasta 2028. Películas como 'Un largo viaje' o 'Los Bárbaros', que ya están en posproducción. O 'Papeles', sobre el escándalo de los papeles de Panamá y que se estrenará el año que viene, coincidiendo con el juicio. En septiembre rodarán 'El regreso' y el año que viene hay dos proyectos sobre la mesa, uno de ellos es el biopic de la banda 'Mago de Oz'. «Seguro que volvemos a rodar por Granada. Siempre volvemos a los sitios donde nos lo ponen tan fácil. Ha sido una experiencia maravillosa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad