Cartel del Festival Internacional de Cine Premios Lorca. IDEAL

Y los nominados a los premios Lorca de Granada son...

La tercera edición del festival de cine granadino entregará sus 23 galardones el próximo sábado, en los cines Megarama. 'El mundo es vuestro', 'Sauerdogs', 'Takbir' y 'Jupiter Rain' parten entre las favoritas con seis nominaciones

Lunes, 14 de noviembre 2022, 12:21

La tercera edición del Festival Internacional de Cine Premios Lorca, que se celebra del 16 al 19 de noviembre, anunció este lunes, en el Centro de Estudios Euroárabes, los nominados de las 21 candidatas a lo mejor del cine andaluz. Unos premios que se entregarán en la gala de clausura, el sábado a las 19.00 horas en los cines Megarama (Ver la programación completa, día a día, aquí).

Publicidad

La película 'El mundo es vuestro' parte como una de las favoritas, con seis nominaciones, incluidas mejor película, mejor actor (Alberto López), mejor actor de reparto (Carlos Olalla), mejor actriz de reparto (Teresa Refojo), mejor guion (Sergio Rubio y Alfonso Sánchez) y mejor diseño de arte (Ana Medina). Entre los cortometrajes, destacan 'Sauerdogs', 'Takbir' y 'Jupiter Rain', con otras seis nominaciones; y 'Espinas', protagonizado por José Sacristán (nominado a mejor actor), con cinco.

En la sección granadina, la película 'La lágrima de Géminis', dirigida por Juanfran López, suma tres candidutaras: mejor película, mejor guion y mejor actriz de reparto para Carmen Ruiz Mingorance. Hay seis títulos que optan a mejor corto granadino: 'Tóxico', 'Kor', 'La rebelión de Bernarda', 'Me llamo Juan', 'Bajo la piel' y 'Cantus'. Y, además, en la categoría de mejor corto social está 'Yo, al volante', de César Ríos.

21 categorías

Las nominaciones

Mejor largometraje

Isósceles

La lágrima de Géminis

El mundo es vuestro

La mora

Mejor documental

Controverso

A las mujeres de España. María Lejárraga

Benito Pérez Buñuel

El exilio del mar

Mejor cortometraje internacional

Los hijos de la arena

Publicidad

A Dead Sea

A trávers Irène

First Time

Mami Wata

Pourquoi?

Mejor cortometraje nacional

Takbir

Espinas

Sauerdogs

Cemento y acero

Jupiter Rain

Mejor cortometraje de comedia

Intermedio

Cemento y acero

Plastic Killer

Mesa para 3

La casa

Mejor cortometraje de animación

El sepulturero

Franceska

Kafka's Doll

Life and Butterflies

Skydome

Zombien Meteor

Mejor cortometraje documental

Bailaora

La rotonda

El camino de Nerea

Trazos del alma

Jardín de los expulsados

Publicidad

Mejor cortometraje andaluz

Cuando se hundieron las formas puras

At Last

Intermedio

Yalecu

665

Xun

Mejor cortometraje granadino

Tóxico

Kor

La rebelión de Bernarda

Me llamo Juan

Bajo la piel

Cantus

Mejor cortometraje social

Yo, al volante

Aquella melodía

Quién

En el cielo

El paraguas

Mejor ópera prima

El fin del Fortnite

El último baño

La paradoja de Antares

Publicidad

El efecto Darma

Mejor dirección

Ignacio Nacho (Isósceles)

Mohamed Ismail (La mora)

Guillermo de Oliveira (Sauerdogs)

Iván Sainz-Pardo (Espinas)

José Belisario y Luna Martín (Broken Wings)

Mejor actor

José Sacristán (Espinas)

Pedro Nistal (Me llamo Juan)

Salva Reina (Isósceles)

Alberto López (El mundo es vuestro)

Iván Hidalgo (Takbir)

Mejor actriz

Farah El Fassi (La mora)

Aitana Sánchez-Gijón (Espinas)

Alejandra Onieva (Yo, al volante)

Publicidad

Belén Rueda (La inquilina)

Sara Sálamo (Quién)

Mejor actor de reparto

Nacho Guerreros (Mesa para 3)

Pedro Casablanc (Takbir)

Carlos Olalla (El mundo es vuestro)

Octavi Pujades (Takbir)

Paco Tous (Mesa para 3)

Mejor actriz de reparto

Belén Carbajal (Yalecu)

Xenia Tostado (Takbir)

Carmen Ruiz-Mingorance (La lágrima de Géminis)

Ingrid García-Jonsson (Jupiter Rain)

Teresa Refojo (El mundo es vuestro)

Mejor guion

Jordi Calvet (Takbir)

Noticia Patrocinada

Guillermo de Oliveira (Sauerdogs)

Sergio Rubio y Alfonso Sánchez (El mundo es vuestro)

Carlos Albero (Broken Wings)

Antonio Gamarra y Juanfran López (La lágrima de Géminis)

Mejor fotografía

Octavio Arias (La inquilina)

Carlos de Miguel (Sauerdogs)

José Antonio Crespillo (Yalecu)

Rafael Reparaz (Jupiter Rain)

José Martín Rosete (Broken Wings)

Mejor montaje

Juan Manuel Gamazo (Jupiter Rain)

Guillermo de Oliveira, Javier Duch y Zeltia Montes (Sauerdogs)

Publicidad

Guillermo de la Cal (Cemento y acero)

Frank Gutiérrez (La paradoja de Antares)

José Belisario y Luna Martín (Broken Wings)

Mejor diseño de arte

Beatriz Almendros (665)

Silvia Ballesteros (Jupiter Rain)

Fernando González (Dios te salve, María)

Ana Medina (El mundo es vuestro)

Chelo Araque (La rebelión de Bernarda)

Mejor banda sonora

Philipp Fabian Kömel - Sofia Sessión Orchestra (Espinas)

Mow (Subterfuge Records) (Jupiter Rain)

Pepe Herrero - Orquesta Madrid Sinfónica Décimo Arte (Quién)

Publicidad

Isabella Arismendi (Cuando se hundieron las formas puras)

Zeltia Montes – Budapest Symphony Orchestra & Choir (Sauerdogs)

17 títulos granadinos

Festival Premios Lorca

IDEAL

Jorge Onieva, director del festival, detalló que en las cinco jornadas se proyectarán 72 títulos, entre los que destacan 17 películas granadinas. Con una entrada de 4 euros por proyección, hay sesiones matinales, a las 12.00 (gratis para centros educativos), a las 17.00 y a las 22.30 horas. «El año pasado la experiencia fue francamente buena, con prácticamente todo el aforo cubierto en todas las sesiones. No creo que haya en España un festival mejor en cine corto», aseguró Onieva sobre la cita, que cuenta con un presupuesto de 100.000 euros, todo capital privado. «Agradecemos mucho el apoyo que hemos recibido y lamentamos -subrayó- no poder añadir en estos agradecimiento al ayuntamiento, ojalá lo podamos hacer el año que viene».

Por su parte, Gerardo Moreu, administrador del certamen, animó a los granadinos a acudir a las sesiones, que este año contarán, en su mayoría, con mesas de debate tras las proyecciones con los autores o protagonistas de las distintas obras.

Publicidad

Los 72 títulos se reparten a lo largo de cinco jornadas: ocho largometrajes de ficción, cuatro largos documentales y sesenta cortos, distribuidos entre los géneros de ficción (42 títulos), documental, animación y fuera de concurso (seis en cada categoría). El Festival Premios Lorca de Granada ofrecerá esta edición diez estrenos mundiales -cinco de ellos, largometrajes-, cuatro estrenos internacionales y un estreno nacional, además de programar una veintena de primeros trabajos de cineastas españoles e internacionales. La programación contiene además una selección de 17 títulos dirigidos por cineastas granadinos.

Antes de que arranquen las proyecciones el miércoles 16, a las 10.00 horas, el festival ha organizado una visita guiada al taller de los Hermanos Moreno

Esta edición repartirá 23 estatuillas, que premiará la mejor película nacional e internacional, mejor documental, mejores cortos internacional, nacional, andaluz y granadino, mejores interpretaciones masculina y femenina principal y de reparto, dirección, ópera prima, guion, fotografía, montaje, banda sonora, dirección de arte, producción, sonido y maquillaje, además de los galardones al mejor corto de comedia y mejor corto de temática social.

Jurados

Los jurados que determinarán los ganadores de las terceros Premios Lorca estarán integrados por prestigiosos profesionales españoles y extranjeros del sector audiovisual. El jurado internacional lo integran el actor español Luis Fernández de Eribe, el director marroquí Mohamed Labdaoui, los intérpretes Yousra Tarik, Abdellatif Chaouqi y Yassine Ahajjam, también de Marruecos. El jurado de largometrajes y documentales lo integrarán los directores Álvaro Begines y Pilar Távora; la productora Sara Santaella, el ingeniero de Sonido Jorge Marín, y la actriz y guionista María Reyes Arias.

Finalmente, los premios de cortometrajes los decidirán el escritor y director marroquí Mohamed Lyounsi, el escultor Yamal Dim y el productor y director de arte Gerardo A. Moreu Vijande, además del director Mohamed Labdaoui y la actriz Yousra Tarik, quienes también participan en este jurado. Junto a ellos, el director, guionista y productor Esaú Dharma decidirá el premio al mejor corto de animación, y el director y compositor granadino Ángel López Carreño elegirá al ganador de la categoría de mejor banda sonora.

Publicidad

Todos los miembros del jurado acudirán al festival, al que han confirmado su asistencia numerosas personalidades del mundo de cine, como los actores Salva Reina, Nacho Guerreros, Alberto López, Iván Hidalgo, Antonio Molero, Ales Furundarena y Miguel Ángel Olivares; las actrices Farah El Fassi y Xenia Tostado, los directores Pilar Távora, Alfonso Sánchez, Enrique García e Ignacio Nacho, y el escritor Amos Milton García Orozco.

Homenajes

Antes de que arranquen las proyecciones el miércoles 16, a las 10.00 horas, el festival ha organizado una visita guiada al taller de los Hermanos Moreno, donde los artistas contarán el proceso para elaborar los bustos tallados en bronce inspirados en la figura de Federico García Lorca que se entregarán a los premiados.

Onieva, Moreu y Pepe Cantero. J. E. C.

El festival rendirá homenaje a dos grandes figuras de la cultura granadina, el actor Pepe Cantero y el músico flamenco Juan Habichuela Nieto. El primero, uno de los intérpretes más queridos de Granada, recibirá el Premio Lorca de Honor como reconocimiento a una carrera que abarca casi 80 títulos, entre películas y series de televisión. «Es un orgullo para mí -reflexionó Cantero-. Llevar el nombre de Lorca a través del cine es una apuesta segura».

«Es un orgullo para mí. Llevar el nombre de Lorca a través del cine es una apuesta segura»

PEPE CANTERO

Por su parte, Juan Habichuela Nieto recibirá el Premio Talento, un trofeo con el que el certamen granadino reconoce a jóvenes artistas con una gran trayectoria y con un gran futuro por delante. Junto a ellos, el festival homenajeará al músico y compositor granadino Raúl Alcover, durante un concierto que ofrecerá para los invitados del festival en la sala Mariana Mon Amour de la capital el próximo jueves 17 de noviembre.

Publicidad

La gala de clausura será el sábado 19, a las 19.00 horas, en los cines Megarama. La ceremonia estará presentada por el periodista granadino Jesús Albarracín y contará con las actuaciones musicales de Los gemelos de Granada y el propio Juan Habichuela Nieto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad