Edición

Borrar
Historia de Pastores, Segundo Premio y Guardiana de dragones. R. I.
Pastores, planetas y dragones granadinos en el Festival de Málaga

Pastores, planetas y dragones granadinos en el Festival de Málaga

Tres películas con talento local y el anuncio de un documental sobre Gerald Brenan, autor de 'Al sur de Granada', entre los protagonistas del festival de cine

Viernes, 8 de marzo 2024, 00:06

Jaime era un niño que vivía entre Granada y Barcelona. En verano, sin embargo, el destino era indiscutible: Puebla de Don Fadrique. En aquellas largas horas de letargo, «de maravilloso aburrimiento», uno podía soñar con hacer cualquier cosa. «Con esa energía –recuerda– cogí la cámara por primera vez y empecé a filmar a las amigas de mi abuela en la plaza, desayunando, tomando el fresco... Ese fue el germen de mi vocación por el cine y, también, de esta película». La película, rodada en el altiplano granadino, es 'Historia de Pastores', uno de los estrenos que esta semana ha pasado por el Festival de Cine de Málaga. «Imagínate, ha sido muy bonito».

Jaime Puertas Castillo tiene 28 años y es director de cine. 'Historia de pastores' es una cinta que baila entre la ficción y el documental, entre la tradición oral más fantástica y el costumbrismo anclado a la tierra. «Ha tenido una acogida maravillosa. Puebla de Don Fadrique es un enclave fronterizo donde las historias se contradicen. Fue precioso descubrir que algo tan local pudiera contar una película tan universal». La cinta, una fábula ambientada en 2027 en el municipio granadino, sigue los pasos de Mari, una geóloga en prácticas del Museo de Prehistoria de Orce que dedica sus tarde a crear un archivo digital que recopile los cortijos abandonados de la zona. En esa exploración conoce a dos pastores, José y Jonás, con los que inicia una amistad. «Ahí surge la riqueza de los opuestos: el documental y la ficción; la tradición y la modernidad; lo analógico y lo digital (hay partes rodadas con cámaras de 16mm); la vejez y la juventud; el pasado y el futuro...».

Jaime Puertas y una de las protagonistas de su película, en la presentación dentro del Festival de Málaga. R. I.

El director escuchaba las anécdotas de su abuela sobre los cortijos y se imaginaba olores, luces y gestos que le evocaban una gran historia. «Esos antepasados se me presentaban como una fantasía, así que el pasado también puede ser un lugar para fabular». El rodaje en sí de la película supuso, literalmente, rehabitar esos cortijos abandonados. «Grabábamos allí y luego comíamos en aquellos viejos salones. El mismo rodaje iba conformando el guion».

Puertas se rodeó de un equipo de profesionales y amigos, sus compañeros de la Escuela de cine ESCAC, de Barcelona, liderados por la productora Películas María. Y, además, contó con el apoyo de la Escuela de Cine Elías Querejeta, de San Sebastián, y del propio ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique.

Fotograma de 'Historia de pastores'.

Entre los protagonistas de 'Historia de pastores' hay actores y, también, vecinos del municipio granadino. Todos acudieron «muy ilusionados» al pase en el Festival de Málaga. «Vamos a ir a más festivales y esperamos que llegue pronto a Granada», avisa Puertas. «Estamos desando que la veáis. Es una película popular, pero despegado de lo masivo. Popular igual que un concurso de migas a las seis de la mañana después de una noche de verbena. Popular en el sentido de reunión. Es una aventura. Y es muy emocionante mostrarla al fin».

Animación y documental

La película que abrió el Festival de Málaga fue 'Guardiana de dragones', cinta de animación dirigida por Salvador Simó y Li Jianping, que se estrenará en salas el 19 de abril. La directora de arte de la película es la granadina Elysa Castro, que ya trabajo a las órdenes de Simó en 'Buñuel en el laberinto de las tortugas' (2018), cinta que ganó el Goya a Mejor Película de Animación. Además, la película cuenta con José Manuel Jiménez, montador de varias decenas de títulos como 'La ternura', 'Operación Manera Negra' o 'Viejos'. Así que el vuelo de estos dragones tiene mucho de Granada.

Barrachina y José Infante.

Una de las noticias que ha traído el festival vecino es el inicio del rodaje de 'Gerald Brenan: el regreso definitivo', un documental sobre el hispanista inglés, autor de la novela 'Al sur de Granada'. La película, impulsada por el ayuntamiento de Alhaurín el Grande, donde está la fundación dedicada a Brenan, estará dirigido por Emilio Ruiz Barrachina, que viene de triunfar con 'Frente al silencio', documental que rodó en nuestra ciudad. «Empezaremos a rodar de inmediato y ojalá se pueda presentar el año que viene», dijo Barrachina.

El último guiño granadino del Festival de Málaga es, sin duda, uno de los grandes estrenos de la temporada: 'Segundo premio'. La película se proyectó por primera vez allí el pasado martes, bajo un aplauso compartido y un montón de historias que ya pululan por el espacio, entre planetas y otras estrellas. Los que la han visto aseguran que la película dejará un poso especial en los granadinos: lugares, momentos, personas, calles... Granada es parte del escenario y de la banda sonora de un film que tiene más de leyenda que de biografía de Los Planetas.

Imagen principal - Pastores, planetas y dragones granadinos en el Festival de Málaga
Imagen secundaria 1 - Pastores, planetas y dragones granadinos en el Festival de Málaga
Imagen secundaria 2 - Pastores, planetas y dragones granadinos en el Festival de Málaga

Y, por si les faltaba alguna razón más para querer ver la película dirigida por Isaki Lacuesta, gran parte de los protagonistas son músicos del panorama local: Mafo, Chesco, Pablo García y Cristalino. Este último, por cierto, dicen que brilla especialmente, que ha sido toda una revelación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Pastores, planetas y dragones granadinos en el Festival de Málaga