Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antes de convertirse en cineasta a tiempo complejo, Carmen Tortosa (Granada, 1958) fue médica. Los últimos años de su carrera formó parte del Equipo de Valoración de Incapacidades, popularmente conocido como 'el tribunal médico'. «Es una consulta que genera cierta angustia, incertidumbre. Estando allí pensé que había que contar lo que sucede en el tribunal, la cantidad de historias que pasan por esas paredes, lo complejo que es todo», recuerda la cineasta. De esa inquietud nació 'El tribunal', corto documental que introduce la cámara en este proceso «vital» y nos convierte a nosotros, los espectadores, en testigos de ambas partes.
«Trato de acercar al espectador a un trozo de una realidad compleja: las valoraciones médicas, un tema muy poco abordado en el cine y muy difícil de llevar a cabo», explica Tortosa, que este martes preestrena su película en el Palacio Condes de Gabia, a las 19.00 horas (entrada libre hasta completar aforo). La granadina, que viene de cosechar un gran éxito con 'La rotonda', documental que buceaba en el asentamiento inmigrante ubicado en la rotonda de Los Albaricoques, en Cabo de Gata, cuenta con un estilo muy personal, hondo, que nace de una sincera inquietud social. «Queríamos poner al espectador en la piel de los pacientes que pasan por el tribunal médico, eso que teme tanta gente y que, quizás al verlo en pantalla, lo humanice y lo acerque un poco más».
'El tribunal' cuenta la historia real de cinco pacientes granadinos. «Personas que se prestaron a mostrar sus valoraciones médicas para que, desde fuera, se pudiera ver qué se cuece allí». Aunque lo cierto es que se grabaron un total de doce entrevistas, pero Tortosa tuvo que optar por cinco de ellas por cuestiones de narrativa y tiempo. «Cada historia es distinta, pero reflejan muy bien un día cualquiera de consulta. Hay un autónomo, un carnicero, una enfermera, un funcionario de presiones y un profesor», detalla. Estas personas acuden al tribunal por temas de incapacidad permanente o, también, porque su baja se ha prolongado mucho y hay que decidir qué hacer con ellos: «¿Seguir de baja? ¿Dar la incapacidad completa? ¿Volver al puesto de trabajo? Todas esas decisiones se toman en el tribunal y es algo muy, muy difícil».
Uno de los objetivos de la película de Tortosa es «sensibilizar a la gente de que en cualquier momento su vida profesional se puede ver truncada» y ahí es cuando te expones al dictamen del tribunal. «Un dictamen que es tan importante, que puede cambiar tanto la vida no solo del paciente, sino de su entorno y de su familia... La gente sabe lo que es el tribunal, pero no se ve. Quería mostrarlo».
En este proceso para contar, «de la manera más real posible», lo que se experimenta en la consulta de valoración médica, la cineasta reflexiona también sobre la situación actual y las dificultades añadidas: «Trabajos precarios, puestos que no se adaptan, jubilaciones que se prolongan, listas de espera en la asistencia médica... todo afecta y lo hace más difícil para estos pacientes», dice. «Porque –continúa–, de alguna manera, la enfermedad no existe, existe el paciente con todo lo que le rodea».
'El tribunal' –con cartel diseñado por Ina Gámez– está producido por Barrios Producciones, Gadol y Shoji Films, «con un equipo muy bueno y talentos de Granada detrás de las cámaras», subraya Tortosa. La película cuenta con la colaboración de Filmin Granada, la oficina de rodajes de la Diputación, «sin la que no hubiéramos podido rodarlo». Además, se realizó una campaña de micromecenazgo con la que se consiguió la financiación para terminar el corto, cuya posproducción se ha realizado en Sevilla, con un montaje que corre a cargo de Rubén Seca, en su estudio Barcelona.
Con una duración de 19 minutos, el preestreno en Condes de Gabia precede a su estreno oficial, a final de mes, en el Festival de Cine Documental Alcances, en Cádiz, una de las citas más prestigiosas de este género en nuestro país. Después, la película saltará al festival K–lidoscopi, en Cullera, para continuar su viaje por otras citas nacionales e internacionales, de la mano de la distribuidora Selected Films. «No ha empezado mal, la verdad. El corto genera interés y despierta curiosidad en la gente», sonríe Tortosa, que, mientras tanto, ya ha empezado a preparar su siguiente cortometraje. «También social, también para mostrar una realidad, pero con un tema más lúdico. Estamos muy ilusionados, ya os contaremos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.