Los Goya de Granada en escenas
«¡Pero esto qué pollas es!»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los Goya de Granada en escenas
«¡Pero esto qué pollas es!»Usted lee esta crónica sabiendo el resultado final. Ellos todavía no tienen ni la más remota idea de cómo terminará la noche, lo que nos convierte en protagonistas de un thriller a la inversa. Y el final tendrá, como bien saben, un giro inesperado. Pongámonos en situación. Son las diez y el Palacio de Congresos de Granada, después de cuatro horas de alfombra roja, es un hervidero. Después de millones –trillones– de fotos, las cámaras se centran en el escenario de la sala Federico García Lorca. Está irreconocible: luminoso. Perfecto para que Luis Tosar, Pepe Lorente, Zoe Bonafonte, Cristalino y Dani Ibáñez rodeen en el escenario a Miguel Ríos para entonar el 'Bienvenidos'. «Buenas noches, bienvenidos, hijos del cine español, os saludan los aliados de Granada».
Hagamos un repaso por algunos de los momentos que brillaron durante la velada. Las presentadoras, Maribel Verdú y Leonor Watling, entraron exultantes. Su primer mensaje fue para los afectados de la dana, en Valencia. Sin faltar el guiño a Granada, «ciudad que se ha volcado con los Goya». De las 355 producciones presentadas a la 39 edición de los Premios del Cine, solo cinco títulos optan a la mejor de la noche: 'El 47', 'La estrella azul', 'La infiltrada', 'Segundo premio' y 'Casa en llamas'. Un viaje, dijeron las presentadoras, por todos los acentos de España.
Acento y emoción, precisaente, fue lo que más tuvo el primer premio de la noche: Mejor Actor de Reparto para Salva Reina. Aplauso y ovación para el que fuera estudiante de la UGR, el mismo que empezó a actuar aquí, en Granada, subió al escenario para enternecer al público con los brazos en alto. Y lloró, claro. Lloró como avisó. Lloró porque este viaje, el de 'El 47', le ha traído aquí. «¡Esto qué chalaura es! ¡Esto qué pollas es! ¡Todo es posible en Granada!», gritó Reina, que no pudo aguantar las lágrimas. Y le tuvieron que parar porque, de ser por él, podría haber llenado la gala entera. Y hubiera sido emocionante las tres horas. «¡Por todos los Torre Baró que hay! ¡Por los dos millones de andaluces que tuvieron que emigrar de Andalucía, gracias por esa gente humilde, valiente y honrosa!».
Siguieron los premios a Efectos Especiales, para 'El 47'; Vestuario, para 'La virgen roja'; Canción, para 'Los almendros' de La Tania; y Actriz Revelación para Laura Wissmahr por 'Salve María'. Pero la emoción más honda volvió con Maribel Verdú, al hablar de su amiga Aitana Sánchez-Gijón. «Te quiero porque eres luz y talento. Este para mí no es un Goya de Honor, es un Goya de Amor». Ovación en Granada para Sánchez-Gijón, que agradeció el gesto con las manos pegadas al pecho y con una reverencia que plegó a todo el Palacio.
Maribel Verdú
«Era un sueño para mí recibir este Goya de tu mano, amiga de mi alma. Gracias por otorgármelo el mismo año que se lo dais al amor de mi vida, Richard Gere». La actriz compartió el Goya con todos aquellos que sufren para hacer de su vocación un medio de vida y se lo dedicó a su madre. «Mamá, sin ti todo esto sería imposible.
Brutal actuación de Alejandro Sanz, con el 'Abre la puerta' de Triana acompañado por el coro de la UGR, que sonó a las mil maravillas. Después ganó Pepe Lorente el Goya a Mejor Actor Revelación, dejando a Dani Ibáñez y Cristalino, los otros Planetas, a las puertas de la estatuilla. Horas más tarde, cuando entraron al Planta Baja, ellos fueron la revelación.
La granadina Mayte Cabrera, doblemente nominada, perdió el Goya a Mejor Sonido, pero al menos lo hizo frente a sus vecinos de 'Segundo Premio'. Cosa que tiene su aquel, ya que, de una manera un tanto rebuscada, Los Planetas han ganado el premio a los que mejor suenan... El discurso de Mejor Sonido sonó mucho: «Para que ningún barrio, pueblo o ciudad se convierta en un centro comercial».
En una noche de discursos largos –larguísimos–, uno de los más certeros fue el de Clara Segura, Mejor Actriz de Reparto por 'El 47'. «Tener acceso a un derecho fundamental como la educación, es la oportunidad de ser más libres, de poder rebelarse contra las políticas del miedo que pretenden hacernos odiar a los que vienen de fuera».
Antonio Banderas habló con admiración de Richard Gere, que recogió el Goya Internacional de sus manos. «Muchas gracias, todos. ¡Es fantástico!», exclamó Gere en un español iniciático. Luego, ya en inglés, afirmó que este, España, es su nuevo país. «Los actores estamos locos, es lo bueno que tenemos: seguimos siendo niños».
Y Estrella, Soleá y Kiki Morente cantaron 'Anda Jaleo' en el Patio de los Arrayanes de la Alhambra. Una imagen poderosa y arrebatadora con la que la Granada más hermosa se coló en millones de hogares de España, con ese Enrique inolvidable en la memoria. Entonces Dellafuente sorprendió con el 'Verde que te quiero verde' de García Lorca, mano a mano con Lola Índigo. En el Palacio de Congresos todavía no sabían quién ganará la noche, pero había algo que inundaba pasillos, butacas y estancias: el duende de los Goya.
Tras la genialísima milonga de Javier Macipe, Director Novel por 'La estrella azul'; 'El amor' todopoderoso de Rigoberta Bandini, y el homenaje a 'Mar adentro'; Estrella y Soleá Morente fueron las encargadas de entregar el Goya a Mejor Música Original, pero antes dedicaron unas palabras a la tierra: «Un beso muy grande a los granaínos y granaínas que se han volcado con este precioso evento», dijo Estrella. Sergio de la Puente se quedó otra vez a las puertas del Goya, que se lo llevó Alberto Iglesias por 'La habitación de al lado'. No pasa nada, Sergio. Siempre nos quedará la melodía de 'Verano en diciembre' y la de todas las que vendrán después.
Javi Frutos, con la chapa de Los Planetas bien visible, ganó el segundo Goya para 'Segundo premio': Mejor Montaje. «Es nuestro segundo premio, puedo hacer el chiste», bromeó. «Cristóbal García, el mejor productor de este país. Te quiero infinito, te mereces todo. Pol Rodríguez e Isaki Lacuesta hicieron una cosa maravillosa. Gracias a la música, gracias a Los Planetas. Que viva Córdoba, que viva Andalucía».
Ganó la Mejor Película Internacional 'Emilia Pérez', el film más polémico de los últimos años. Los viejos tuits de Karla Sofía Gascón le ha pasado una factura muy dolorosa. «Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura», dijeron los distribuidores.
Fernando Méndez-Leite
El presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, se metió al público en el bolsillo con un discurso tan carismático como repleto de giros humorísticos. «¿Qué hace un tipo como yo, a estas horas, en un sitio como este? -risas- Esta noche, embutido en un esmoquin, estoy en Granada, bellísima ciudad de cine. La gente del Ayuntamiento nos ha acogido y hemos trabajado estupendamente estos meses, muchas gracias alcaldesa. Y sobre todo muchas gracias al pueblo de Granada. Impresionante la acogida que han tenido todas las actividades, con los teatros llenos en encuentros, talleres y proyecciones». «Granada -prometió-, volveremos en 2031 cuando haya alcanzado la condición de Capital Europea de la Cultura».
Méndez-Leite, para terminar, invitó a la hija de Marisa Paredes a que subiera al escenario para recordar a la actriz, que también fue presidenta de la Academia. «Esta noche es una noche para agradecer. Agradecer a todas y cada una de las personas que nos habéis acompañado con tantas y tantas palabras hermosas. Ella se sabía querida, amada, respetada... pero nunca se imaginó cuánto. Muchísimas gracias». Zahara y Dora interpretaron el «no puedo estar sin ti, si tú no estás aquí me sobra el aire», en el in memoriam. Precioso.
Eduard Sola, el guionista de 'Casa en llamas', se llevó el Goya. Y su discurso volvió a tocar la patata: «Los sacrificios que hicieron las madres por nosotros siguen una cuenta sin pagar. Hagamos ahora mismo un mensaje a nuestras madres: que somos conscientes de todo lo que hicieron por nosotros. Digamos a nuestras madres que las queremos, que gracias por estar allí».
Eduard Fernández, Mejor Actor. Ninguna sorpresa ahí, muy merecido. Y en actriz se lo llevó Carolina Yuste, el primer Goya de 'La infiltrada', la película más taquillera del año: «No podemos usar la herida y el dolor de tantísima gente para sacar rédito político, cosas que solo generan violencia. Respeto y amor, todo el rato. Soy privilegiada, puedo pagar el alquiler de mi casa. Pero voy a pedir derecho a una vivienda digna».
Pol Rodríguez
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, los líderes de la banda, se llevaron el premio a Mejor Director por 'Segundo Premio', la tercera estatuilla para la película más granadina del año. Lacuesta no estaba, así que fue el turno de Pol. «Es un gusto formar parte de esta familia de cuentacuentos. Gracias a la banda de 'Segundo premio'. Muchas gracias a Enrique Morente y a todos los Enriques Morentes que hay por el mundo, son un ejemplo a seguir. En el cine como en la música, siempre hay un acto de fe. Quiero agradecer a Isaki que me llamase. Gracias Isaki por tu valor, por tu creatividad y por tu generosidad». Pero Isaki Lacuesta había dejado un mensaje escrito para que lo leyera su amigo: «Gracias Luna por ayudarme a dirigir desde mi regazo. Que viva Granada. Y que como dice Eric, es la única ciudad con nombre de bomba». Sí, Eric Jiménez, que se coló en los Goya.
Isaki Lacuesta
Y el primer premio... Pues no fue para nadie en concreto. Ese misterio, efectivamente, no lo podía imaginar nadie en la sala al principio de la noche. Ha sido la primera vez en la historia en que empatan dos películas en la categoría de Mejor Película, algo que sucedió en 1991 con el Mejor Corto Documental. Los ganadores, entonces, fueron 'El 47' y 'La infiltrada', con lo que si no habíamos tenido suficientes discursos, uno doble para terminar.
Pero bueno... aunque sean dos, el segundo premio se quedó en las butacas. Y en el Planta Baja. Y en Bora-Bora. Y en toda Graná.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.