Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I. C. R.
Madrid
Miércoles, 6 de octubre 2021, 19:52
Hace dos días Irene Escolar y Ricardo Gómez no solo desvelaban que 'El buen patrón', la nueva película de Fernando León de Aranoa, había sido la película seleccionada por los académicos para representar a España en la 94 edición de los Oscar. Antes de lanzar la buena nueva, los actores interpretaron dos fragmentos de 'Esa pareja feliz', superponiendo sus voces a las de los añorados Fernando Fernán-Gómez y Elvira Quintillá, mientras las dos secuencias llenaban de luz e historia el auditorio de la sede que la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas tiene en Madrid.
Fue un magnífico aperitivo al Día del Cine, que se celebró ayer en toda España. La fecha, 6 de octubre, no está elegida al azar y es precisamente el día en que se terminó de rodar la mítica cinta dirigida por Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga. Este miércoles el guion íntegro del largometraje se subía a la página web de la Academia de Cine para deleite de los amantes de 'Esa pareja feliz'.
Ha habido muchas más actividades. Quizá la más popular es la que bajo el hashtag #MuchoQueContar ha animado a buena parte del 'star system' español a explicar cuáles son sus películas favoritas o aquellas que más le han marcado. Jose Coronado lo tiene claro: 'Los santos inocentes' (1984), del recientemente fallecido Mario Camus. Y no es una sorpresa. La adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes, una radiografía de la España gris de los años 60 a través de las relaciones entre los dueños de un cortijo extremeño y la familia que les sirve, fue seleccionada por los espectadores de nuestro país hace apenas un mes como la mejor película del cine español.
La actriz Sara Escudero ha optado por otro clásico: 'Amanece que no es poco' (1989), del venerado José Luis Cuerda. «La vi cuando era chiquitita -explica en un vídeo- y a día de hoy me sigo sabiendo el 80% de la peli». Dice la también humorista que de pequeña «no entendía nada, pero me encantaba». Con el paso de los años, sacó las dobles intenciones y aún hoy en día sigue cantando aquello de «Con sus dos ventrículos y sus dos aurículas».
Más parco en palabras es el actor Antonio Resines que con su habitual buen humor apunta a 'Marisol rumbo a Río' (1963) como una de las películas que más le han marcado. «¿Qué pasa? ¿Que es de hace mucho? Pues sí, pero es una película estupenda, estaba Marisol, que es la razón fundamental, y yo tenía nueve años», dice divertido a cámara.
El productor Enrique López Lavigne se queda con 'El extraño viaje' (1964), una película dirigida por Fernando Fernán-Gómez, con un argumento de Luis García Berlanga, sobre el caso Mazarrón, el hallazgo por parte de un pescador en la playa murciana de los cadáveres de dos hermanos junto a tres copas vacías. «Es una comedia negra sobre un suceso, que es como una muñeca rusa. Costumbrismo puro, pero con elementos surreales y grotescos. Explica muy bien quiénes somos», dice Lavigne.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.