El Festival de Cine Premios Lorca celebró este jueves la primera de las dos grandes galas de esta edición: la gala Talento Granadino. Fue en los Cines Megarama, en el centro comercial Neptuno, con la participación de 51 películas puramente granadinas. Durante la velada ... se entregaron nueve galardones más uno, que lo dejaremos para el final.
Publicidad
El palmarés quedó tal que así: Mejor película de animación, 'El último vals' (Juan Pintor); Mejor Banda Sonora, 'Lunas de agosto' (Marcos Palometa); Mejor dirección de arte, 'Héroes sin patria' (Miguel Serrano Checa); Mejor Fotografía, 'El mártir' (Alejandro Mathé); Mejor Guión, 'Vuelta al mundo' (Mauricio Bautista); Mejor Innovación Visual, 'El poder del diálogo' (Miguel G. Bernal); Mejor Narrativa Local, 'Teníamos un plan' (Jorge Pastor); Mejor Actor, Diego Chinchi ('El poder del diálogo'); y Mejor Actriz, Carmina Corpas ('Una cita con Candy').
El último galardón, el más uno, fue una nueva nominación. El jurado del festival eligió los siete mejores cortometrajes granadinos que pasan a la gala final, la que se celebra el sábado en el Centro Federico García Lorca. Las películas son: 'El mártir', 'Lunas de agosto', 'Teníamos un plan', 'Abuelo', 'Mañana lo dejo', 'El poder del diálogo' y 'Vuelta al mundo'. La fiesta, toda una precuela para lo que nos espera con los Goya el 8 de febrero, se alargará hasta la noche y comenzará a las 17.00 horas, con la alfombra roja y el photocall.
Una de las grandes estrellas de esta edición de los Premios Lorca es la actriz Marisa Paredes, que recibirá en el premio Lorca de Honor. No obstante, ayer por la tarde participó en la proyección de 'El coronel no tiene quien le escriba' (Arturo Ripstein, 1999), en el Centro Lorca. También se pudo ver un homenaje 'Buñuel, un cineasta surrealista', en Megarama, con el director Javier Espada. Además, por la mañana se celebró una mesa redonda sobre cómo financiar proyectos audiovisuales, en la Fundación Euroárabe, impartida por Ignacio Rojas.
Publicidad
Para este viernes, los Premios Lorca proyectan los cortos internacionales a concurso. Será en Megarama a partir de las 17.00 horas. Los títulos son: 'Speaker', '4 estaciones', 'Cita legal', 'Antes todo esto era monte', 'Nachtgesichter', 'Domicile fixe' y 'Seis años, tres meses y doce días'. Y, también, los cortos de la categoría LGTBI, a las 18.30 horas: 'Equipo', 'You're the one I love', 'Mi primera comunión', 'Pura y alma', 'Tristal', 'No te vayas', 'Capitanes' y 'Nadie aquí me conoce'.
Por otro largo, a lo largo de la tarde se podrán ver las películas 'A gipsy king', 'Amores brujos', 'Historias de Halloween', 'Os reviento', 'El espinazo del diablo', 'Intersex', 'Sáhara, fin de viaje' y 'Warhol-Vijande'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.