La actriz granadina Natalia de Molina. Irene Marsilla

Natalia de Molina

«Es la primera vez que me reconocen en Granada y me hace mucha ilusión»

La ganadora de dos Goyas recibió este pasado domingo el Premio de Honor del Festival de Jóvenes Realizadores, en el teatro Isabel la Católica

Sábado, 19 de octubre 2024

Natalia de Molina descuelga el teléfono alegre, en Madrid. «Qué ilusión volver a Granada», dice la actriz que hace diez años nos enamoró en 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' y después nos rompió el corazón con 'Techo y comida'. En la primera ganó ... el Goya de Actriz Revelación. En la segunda, el de Mejor Actriz Protagonista. En la última década se ha convertido en uno de los nombres de referencia del cine español y eso que solo tiene 33 años. Este pasado domingo, el Festival de Jóvenes Realizadores le entregó el Premio de Honor en su gala inaugural. Ella, que soñaba con ser parte de las historias en su habitación de Bola de Oro, se subirá por primera vez al escenario del Isabel la Católica, el teatro de su infancia.

Publicidad

De usted se ha dicho que es de Granada, de Almería y de Jaén. Resolvamos el misterio.

–¡También me han dicho que soy jerezana! (ríe). Nací en Linares, me críe en Granada, pero tengo un vínculo muy especial con Almería, donde pasé todos mis veranos de la infancia y donde rodé mi primera película, 'Vivir es fácil con los ojos cerrados'. Pero también estudié en Málaga... Creo que no hay duda: soy andaluza.

Premio de honor. ¿Qué siente?

–Da vértigo. Lo de premio de honor, en principio, se considera para gente que lleva una extensa carrera y pertenece a otras generaciones... Pero como es del Festival de Jóvenes Realizadores está bien... ¡porque yo me siento joven todavía! (ríe) Ya van 10 años de carrera, que se dice pronto. Es un momento bonito para tomar perspectiva de una misma y darse cuenta de lo que he hecho. Además, es la primera vez que me reconocen en Granada y me hace mucha ilusión. Tengo ganas de estar allí y de celebrar con la gente que me quiere.

Fotograma de 'Vivir es fácil con los ojos cerrados'. R. I.

¿Había asistido al festival?

Publicidad

–No, pero lo conozco muy bien. Dentro de la industria se le tiene gran consideración. Lo que sí he vivido muchas veces de niña es lo de sentarme en el teatro Isabel la Católica, como espectadora. Es la primera vez que subo a ese escenario y me va a dar impresión. Soy un poco tímida.

Cualquiera lo diría...

–He tenido mucha suerte. La gente me ha dado muchísimo amor por los trabajos que he hecho. Pero no te terminas de acostumbrar a esto... Aunque no lo parezca, sí que soy tímida. A mí me gusta interpretar un personaje, pero hacer de mí misma me da nervios.

Publicidad

Los Goya en Granada.

–¡Una maravilla! Me parece increíble que sean aquí. La gente que no conozca Granada va a descubrir una ciudad maravillosa. Y la ciudad se va a volcar con los Goya. Yo espero poder participar como sea, como lo que quieran, me encantaría entregar un premio...

Creo que no hay presentadora...

–¡Demasiado! (ríe)

«En Granada empecé a soñar con dedicarme al cine... y ahora sueño con los helados de Los Italianos. No los hay mejores»

¿Ha visto 'Segundo Premio'?

–Claro, me encantó. Conozco a Isaki y le quiero un montón. Cuando la vi, me pareció una gozada escuchar nuestro acento, que se ha escuchado poco en el cine. No sé por qué, pero en el cine, cuando hay acento andaluz, siempre es de otra zona. Da gusto escuchar a estos actores hablando en granaíno. La película me parece increíble, muy arriesgada y muy bien hecha, grandes interpretaciones, la música... Además, puedes ver la ciudad de otra manera, esa otra Granada que no es tan de postal. Una Granada más de la calle.

Publicidad

¿Vivió esa Granada?

–Yo pertenezco a una generación posterior a la de la película, pero sí he estado en Planta Baja, por ejemplo, una sala mítica.

¿Tiene algún recuerdo favorito de Granada?

–En Granada empecé a soñar con dedicarme al cine. De niña jugaba en mi habitación con una cámara de vídeo... nunca imaginé estar donde estoy. Era un juego, un sueño, y todo empezó aquí. En el instituto, el Miguel de Cervantes de Bola de Oro, me apunté a clases de teatro. Y están los paseos por el Albaicín, que incluso ahora cuando vuelvo me parece imposible no enamorarse de sus calles: te atrapa el embrujo. Y luego... luego están Los Italianos (ríe). ¡Siempre sueño con los helados de Los Italianos! No los hay mejores. Siempre que bajo, voy.

¿Sabor?

–Todos están buenísimos, pero a mí me encantan el pistacho y la stracciatella.

Natalia de Molina, en el festival de Málaga. E. P.

¿Suele venir por Granada?

Publicidad

–Menos de lo que me gustaría, la verdad. Pero en los últimos años he bajado de vez en cuando a ver a la familia.

Granada, Capital Europea de la Cultura 2031.

–Me suena muy bonito. Todo lo que tenga a la ciudad de Granada como referente suena a poesía. Además, es una ciudad que históricamente ha tenido y tiene un montón de artistas potentes. El más icónico es Lorca, pero también hay mucha música, enganchando con 'Segundo premio'.

¿Es usted del indie?

–Soy muy ecléctica. No soy de un género en concreto, me dejo llevar. Los Planetas no es un grupo que haya tenido muy presente, pero los he redescubierto y suenan muy bien.

Natalia de Molina, recogiendo su segund Goya. REUTERS

Como ganadora de varios Goyas, ¿cómo ve esta edición?

Noticia Patrocinada

–Este año hay una cosecha realmente increíble. Por ejemplo, participo en '¿Es el enemigo?', una biografía de Gila. El actor protagonista, Óscar Lasarte, es su primera película y ha hecho un trabajo formidable, me encantaría que se reconociera.

Hablando de actor revelación, Cristalino.

–Es increíble. Le conocí cuando vinieron a Madrid a presentar 'Segundo Premio'. Me acerqué y se lo dije tal cual: has hecho un trabajo increíble.

Otra de las favoritas del año es 'Los destellos', de Pilar Palomero, con la que usted trabajó en 'Las niñas'.

Publicidad

–He tenido la suerte de trabajar en las primeras películas de muchos directores que ahora son muy importantes. Vengo de terminar la ópera prima de Aitor Echeverría, 'Desmontando un elefante', con Emma Suárez, que estrenamos pronto. Me encanta apoyar a las nuevas generaciones de cineastas. Y con Echeverría, tengo la sensación de que va a pasar como con Pilar Palomero. Es un honor para mí. Una suerte.

Superstar, en Netflix

«He podido explayarme con mi acento natural. Hago de Loly Álvarez, que nació en Gualchos. Me lo he pasado increíble hablando con nuestras expresiones»

¿Y cuándo rodará en Granada?

–¡Ojalá! Estoy deseando rodar allí. De hecho, hace poco he interpretado un personaje en el que por fin hago de granadina ¡y he podido explayarme con mi acento natural! Es una serie, 'Superstar', y hago de Loly Álvarez, que nació en Gualchos. Me lo he pasado increíble hablando con nuestras expresiones.

Publicidad

Imagen promocional de 'Superstar', de Netlflix. Natalia de Molina es la segunda por la izquierda. R. I.

¿'Superstar', en Netflix?

–Sí, producen los Javis y está creada por Nacho Vigalondo. Son seis capítulos vertebrados por Yurena, la mítica Tamara del 'No cambié'. Cada capítulo se centra en uno de los personaje de este universo.

Publicidad

¿Qué más tiene en marcha?

–Estoy implicada en varios proyectos que están en proceso de financiación. Con muchas ganas de que salgan adelante. Uno de ellos es el de mi hermana, Celia, que es directora, guionista y actriz, y está levantando su primera película. Os contaremos pronto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad