Julio Grosso Mesa
Viernes, 3 de enero 2025, 00:00
Vive y trabaja en Madrid desde hace 24 años. Es el director de fotografía de largos como 'Pieles' de Eduardo Casanova, documentales como 'Toni Segarra, un tipo que escribe anuncios' y de multitud de spots publicitarios para grandes marcas. Vuelve a Granada una vez al ... mes, con su mujer (también granadina) y sus hijos, para visitar a la familia.
Publicidad
–¿Cuál es tu primer recuerdo cinematográfico?
–La primera vez que fui al cine fue al desaparecido Cine Aliatar para ver la película 'Tobi, el niño con alas'. Me tuvo que impactar porque aún recuerdo perfectamente esa tarde. Esa película es de 1978, así que yo tendría 5 años.
–Empezaste en 1997 como fotógrafo de prensa…
–Llevaba ya unos años siendo un gran aficionado a la fotografía fija. Era alumno de un taller de fotografía. El profesor conocía al redactor jefe del diario La Crónica de Granada, le hablo de mí y me contrataron.
–Luego, creaste la asociación Lumière y la productora 8 ½…
–En mi grupo de amigos surgió un gran interés por el cine y el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada nos mostró cómo jóvenes de nuestra edad podían levantar proyectos cinematográficos y contar en formato cortometraje sus historias. Vimos que la mejor forma para conseguirlo era constituir una asociación juvenil y ahí nació el Cineclub Lumière y, con la ayuda del Ayuntamiento de Huétor Vega y la Diputación de Granada, pudimos organizar ciclos de proyecciones, un concurso de cortometrajes andaluces, cine de verano y producir nuestros propios cortometrajes. Posteriormente, salió la opción de producir videoclips para una discográfica, así como videos corporativos y entre varios miembros de Lumière dimos el paso de fundar la productora audiovisual y dedicarnos profesionalmente.
Publicidad
–¿Qué te llevó a Madrid a estudiar Cámara e Iluminación de cine?
–Con la evolución profesional en la productora vi la necesidad de aumentar mi formación fotográfica y profundizar en la Cinematografía. Subí a Madrid con la intención de regresar a Granada al finalizar mis estudios, pero cuando salí de la escuela de cine me surgió la oportunidad de hacer las prácticas en una de las mejores casas de alquiler de cámara y gracias a esto, entré en diversos rodajes que permitieron aumentar mi experiencia y circulo de conocidos en el mundo de la cinematografía. Y aquí continuo 24 años después.
–¿Qué funciones tiene exactamente un director de fotografía?
–Primero, escuchar y entender la propuesta del director para presentar referencias junto con el director de arte y armar así bajo la supervisión del director la estética de la película. Luego, tiene que materializar en el rodaje esta estética decidida por el director, para ello tiene las herramientas de la luz y la cámara. Y en la última etapa supervisa el proceso de postproducción para que se obtenga la imagen deseada.
Publicidad
–¿Cómo es el vínculo entre el director de fotografía y el realizador?
–El director de fotografía es la mano derecha del director a nivel técnico, por tanto, debe ser una relación fluida y basada en la confianza entre ambos. Es muy importante que el director de fotografía crea en el planteamiento del director y que el director confíe plenamente en sus jefes de equipo. De ese modo, el equipo trabaja en la misma dirección, teniendo una implicación personal, además de la profesional.
–Has trabajado mucho con el director y actor Eduardo Casanova…
–Eduardo es uno de los realizadores con lo que más he trabajado, con él he hecho casi todos sus cortometrajes, videoclips, publicidad y su primer largometraje 'Pieles'. Es un director muy interesante con una estética y mundo muy personal, que está siempre experimentando tanto en la narrativa como en lo visual. Reconozco que me ha aportado mucho trabajar con él, tanto personalmente como profesionalmente, sacándome de mi zona de confort y haciendo que vea las cosas desde otro punto de vista. Ha sido una suerte poder colaborar con él y aportar mi granito.
Publicidad
–Aparte de la ficción y la publicidad, lo que realmente te gusta es el documental…
–En el aspecto técnico de mi oficio lo que más me gusta es la iluminación, por tanto, la ficción y la publicidad son donde más puedo desarrollar ese aspecto. Pero, a nivel narrativo, el documental es el género que más me interesa, tiene un proceso de producción más libre, donde tienes que estar más alerta y ser ágil en tu trabajo. En mi opinión, es el género cinematográfico más útil para la sociedad.
–¿Cuál es tu película preferida por su buena iluminación?
–Se me ocurren cientos de películas con una fotografía estupenda, pero por destacar algunas resaltaría tres: 'Deseando amar', como resumen de todo el tratamiento del color que hace Christopher Doyle en su cinematografía; 'El hombre que nunca estuvo allí', fotografiada por Roger Deakins, con un uso narrativo del contraste del blanco y negro exquisito. Y para nombrar a un español, destacaría el trabajo con luz natural de Néstor Almendros en 'Días del cielo' por la que le concedieron el Oscar en 1979.
Publicidad
–¿De cuál de tus proyectos te sientes más orgulloso?
–Estoy orgulloso de todas las producciones en las que he participado. Creo que cada producción me ha planteado retos que me han hecho evolucionar profesionalmente. Al final son como tus hijos: los quieres a todos. Pero, destacaría el documental 'Las luces de Defale' porque sirvió para mejorar la vida de algunos de sus protagonistas, cumpliendo una labor social.
–¿Qué es lo mejor que te ha pasado trabajando en el cine?
–Los que he rodado. He tenido la suerte de visitar lugares en los que ni en sueños hubiera estado, lo que me ha enriquecido como persona. Y otra de las mejores cosas de este oficio es que en cada producción conoces a gente nueva con la que compartes el amor por el cine. He tenido la suerte de hacer grandes amistades en este oficio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.