Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
maría estévez
Los Ángleles
Viernes, 11 de junio 2021, 00:15
'Un lugar salvaje' marca el debut cinematográfico como directora de la actriz Robin Wright (Dallas, 55 años). Si bien dirigió antes episodios de 'House of Cards', esta película sobre una mujer en duelo (Edee) que vive sola en las montañas de Wyoming es otro paso hacia delante en su ya memorable carrera. Ejerciendo la doble función de dirigir y protagonizar, Wright se atreve a debutar con un filme que la puso contra la cuerdas, no solo por ser el primero, sino por filmarlo bajo la inclemencia del tiempo de las salvajes montañas de Canadá.
-¿Qué encontró en esta narración para querer abordarla tras las cámaras?
-El mundo experimenta una pandemia que ha provocado la pérdida de muchas vidas; he querido enviar con este filme un mensaje de la capacidad de resistencia de la raza humana. Superarme como directora y protagonista ha hecho que este proyecto haya sido muy edificante. Yo comencé a rodar al principio de la pandemia, y terminé descubriendo a un equipo fabuloso que me demostró la importancia de confiar en los demás. Esta cinta pone de manifiesto la enorme necesidad que tenemos unos de otros.
-¿Fue difícil encontrar el equilibrio entre la emoción de la interpretación y la concentración que se exige a un director?
-Cuando me comprometí a dirigir no era mi intención protagonizar la película. Pero, por la pandemia, tuvimos un espacio de tiempo muy corto para comenzar la producción y no encontré a ninguna actriz para trabajar. Me arriesgué ofreciéndome a protagonizarla y ha salido bien.
-Tuvo que superar las inclemencias del tiempo en las montañas canadienses...
-Rodar allí fue una experiencia estimulante porque vivir en la montaña nos enseñó a despertar en la naturaleza y aprovechar sus horas de luz, su espacio, su tranquilidad. Sintonizamos con el viento, la lluvia, el rumor del agua, los animales; este rodaje fue terapéutico para mí y todo el equipo.
-La mayor parte de la gente ha pasado la cuarentena en su casa. Este viaje es lo opuesto, enfrentar el dolor en plena naturaleza.
-Exacto. La naturaleza es un personaje más en la película. Cuando una persona vive un duelo, elige sus propios términos para negociar con el dolor. Después de lo vivido en la pandemia, creo que necesitamos ser más amables con la gente que sufre porque cada uno afronta el dolor y la pérdida de forma diferente. Me encantó cómo tratamos el viaje de una persona a través de las fases del duelo hasta volver a rehacerse con la ayuda de un desconocido, que le enseña a ver que tiene capacidad de recuperación.
-En varios momentos Edee subestima a la naturaleza...
-Efectivamente peca de arrogante, porque es una mujer muy alfa. Es una emprendedora y cree que puede por sí misma luchar contra la naturaleza, hasta que se da cuenta de que necesita ayuda.
-¿Por qué ha tardado tanto en ponerse detrás de la cámara?
-No pensé que pudiera hacerlo. Siempre estaba en lo más recóndito de mi mente: Dios mío, algún día me encantaría dirigir algo. Pero simplemente no pensé que fuera capaz. Es un gran desafío en el sentido de que no puedes simplemente mirar por la lente y observar la evolución de los actores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.