Edición

Borrar
La cineasta Carmen Tortosa posa con cámara y claqueta en el salón de su casa. J. E C.
'La rotonda' de Carmen Tortosa: madre, abuela, médica y cineasta

Cine en Granada

'La rotonda' de Carmen Tortosa: madre, abuela, médica y cineasta

Tras una vida dedicada a la medicina, Carmen Tortosa ha dirigido varias películas documentales, la última, 'La rotonda', se adentra en un asentamiento inmigrante en Cabo de Gata

Martes, 28 de marzo 2023, 00:34

2018. Carmen y su hija esperaban junto a las escaleras, en los Jameos del Agua, en Lanzarote. Ambas habían calculado que, tarde o temprano, el cantautor Toñín Corujo tendría que pasar por allí. Y, efectivamente, apareció. «Perdona, Toñín», empezó Carmen. Luego le contó que estaban rodando un documental y que querían usar una canción suya. Al músico le gustó la idea y anotó el teléfono de la mujer en el móvil. «¿Cómo te guardo?», preguntó. «Pon Carmen. Carmen cineasta». Nada más pronunciar lo de 'cineasta', madre e hija soltaron una risotada nerviosa. Toñín puso cara de no entender y Carmen, colorada, le explicó que era la primera vez que se definía así, como cineasta. «Que sepas que desde este momento ya lo eres».

Toñín Corujo cedió una de sus canciones a la película 'El tiempo de la sal. Tras las huellas de Víctor González Gopar', dirigida por Carmen Tortosa (Granada, 1958). La cinta, un documental de 60 minutos sobre el poeta salinero fallecido en 1920, se estrenó en el Festival Internacional de Lanzarote, en 2019. Por aquel entonces, Tortosa todavía trabajaba como inspectora médica, en el SAS. «Pero hace un mes me jubilé», apunta sonriente en el salón de su casa, donde conviven ordenadamente todas sus pasiones: la literatura, el arte y el cine, claro. De hecho, tapando gran parte de la estantería, hay una gran lona blanca. «Aquí nos reunimos y hacemos muchas proyecciones».

J. E. C.

Carmen creció entre batas blancas y cintas Super-8. «Mi tío, mi hermana mayor... en mi familia había tendencia a la Medicina. Empecé en investigación, que era lo que más me gustaba: aprender, buscar cosas... Luego pasé a la atención primaria, como médica de familia, y en 2005 pasé a la inspección médica». Pero, desde muy niña, también encontró otra vocación sincera que empezó con el tomavistas de su padre, Antonio. «Hacíamos películas. Nos metía en una caja de cartón, grababa, nos decía que saliéramos y nos hacía desaparecer. Era magia».

Arte compartido

Esa inquietud artística nunca dejó de latir, de crecer, de reproducirse, incluso. «Ante todo soy una amante del arte compartido y, por supuesto, madre y abuela. Esas son las cosas principales de mi vida». A lo largo de su carrera sanitaria, ha desarrollado numerosos proyectos culturales, como las 'Espirales poéticas por el mundo'. «Gente de todos los lugares va completando un poema desde la última palabra de otro. Luego hacemos un evento en un sitio especial, como en Fuente Vaqueros el 5 a las 5, el Palacio de Carlos V o las salinas de Janubio, en Lanzarote, donde leemos el poema». En una de esas lecturas, Tortosa se planteó grabar el encuentro y montar un vídeo. «Eso fue lo que me lanzó a meterme en el cine».

Tortosa empezó a formarse: cursos de montaje, de guion, de dirección... «Hice talleres con mis cineastas favoritos: José Luis Guerín, Pedro Costa, Mercedes Álvarez, Manuel Menchón, que es mi ídolo dentro del cine. Quería aprender y entrar en el mundo. Y sí, ahora me considero cineasta».

Tortosa, rodando su próximo cortometraje, 'El tribunal', que verá la luz a final de año. EVA LÓPEZ / FILM IN GRANADA

En 2018, decíamos, rodó 'El tiempo de la sal. Tras las huellas de Víctor González Gopar', una película para la que reunió a un equipo «totalmente amateur» pero con la que consiguió una cinta de la que se siente «muy orgullosa». Tras aquella experiencia, se matriculó en uno de los talleres de La Plantación, un estudio ubicado en Galicia. «Hicimos grupos y el objetivo era presentar al final un proyecto que tuviera cierta coherencia. Tuve muchísima suerte porque caí con gente estupenda, entre las que estaba Daniela Cajías, que luego ganaría el Goya a Mejor Fotografía por 'Las niñas'».

El equipo de Tortosa dio con «una historia potente» en lo más profundo de Galicia. «Hicimos el retrato de una mujer en su hogar. Poco a poco desciframos sus secretos y fue un trabajo con el que aprendí mucho». El resultado fue 'Mujer como árbol', que ganó el premio a Mejor Corto Documental en los Premios de la Academia de Portugal. «Ese era y es el cine que me gusta y que quiero seguir haciendo: cine íntimo, contemplativo, pausado, que traslade al espectador a una realidad». Eso es, precisamente, 'La rotonda'.

Seguro que les suena el lugar, la rotonda de Los Albaricoques, de camino a Cabo de Gato. Allí, hasta hace nada, había un enorme asentamiento inmigrante. «Siempre que iba a la playa me quedaba pensando quién vive ahí, cómo viven, quiénes son... Me planteé entrar y contar la historia. Llevar al espectador allí». Ese corto, 'La rotonda', producido por Barrios Producciones con el apoyo de Gadol, se estrenó en noviembre de 2022 en los Premios Lorca, ganando el premio a Mejor Corto Documental. Luego vendría el Festival de Cine Independiente de Sevilla, Valencia, Barcelona, Oporto, Tarifa... «Estamos muy contentas, está teniendo un recorrido muy bonito. Además, el 30 de enero desmantelaron el asentamiento, cuando el corto ya estaba en festivales. Es muy fuerte pensar que ya no existe, te deja hecha polvo».

«El 30 de enero desmantelaron el asentamiento. Es muy fuerte pensar que ya no existe, te deja hecha polvo»

'La rotonda' huye de sensacionalismos. «Mantiene su dignidad. Les dije que quería contar su vida desde un punto de vista íntimo, incluso poético. Y les pareció bien. He sido fiel a lo que propuse», subraya Tortosa, que adelanta que ya tiene otro corto en posproducción. «Se llama 'El tribunal' y trata sobre mi trabajo, la inspección médica. Hemos rodado casos reales con gente real. Espero que esté listo para final de año».

¿Se puede ser varias cosas en una vida?«Sin duda. Solo hay que querer y aprender», termina la cineasta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'La rotonda' de Carmen Tortosa: madre, abuela, médica y cineasta