Edición

Borrar
Esaú Dharma, uno de los directores de 'Gora Automatikoa', en su estudio de Granada. ALFREDO AGUILAR

Sobre cómo conseguir un Goya automático

Esaú Dharma, Pablo Vara y David Galán dirigen 'Gora Automatikoa', una divertida «gamberrada» con la que aspiran a conseguir una nominación directa

Sábado, 6 de noviembre 2021, 23:14

Diez de la noche del 6 de marzo de 2020. Teatro del Soho CaixaBank de Málaga. «Y el Goya a Mejor Película de Animación es para... ¡'La Gallina Turuleca'!». El director y escritor David Galán, nominado esa noche a varios premios por 'Orígenes Secretos', miró a ambos lados, extrañado, como John Travolta en el famoso meme. «¿Y las otras candidatas?», se preguntó. Tardó poco en descubrir que no había más. Que no había otras películas, así que la cinta inspirada en la canción de Miliki se lo llevaba así, del tirón: de manera automática. La cabeza de Galán explotó y la onda expansiva llegó hasta Asturias y Granada con una idea tan gamberra como genial: 'Gora Automatikoa'.

Póster de la película.
Imagen - Póster de la película.

Esaú Dharma (Jaén, 1980) trabaja en el despacho de casa, en el centro de Granada. Se dedica al mundo de la animación y, de hecho, fue nominado al Goya a Mejor Corto de Animación en 2013 con '¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?'. Acaba de terminar con 'Tadeo Jones 3' y 'DragonKeeper', dos superproducciones españolas que se estrenarán el año que viene. «Aunque mi último trabajo es...» En ese momento suena el timbre de la puerta y Esaú salta alegre de la silla con un «justo a tiempo». Un minuto después regresa con un enorme rollo de cartón del que salen varios pósters de 'Gora Automatikoa'. «Se iba a llamar 'Goya Automatikoa', pero no nos dejaron poner lo de 'Goya' en el título. Y que esté en vasco es para rascar votos –ríe–. Venga, que os cuento cómo empezó esta locura».

Después de la gala de los Goya, David Galán llamó a sus amigos Pablo Vara, director de cine asturiano, y Esaú Dharma. «¿Os imagináis haciendo una película, aunque no sea la pera, y estar nominados directamente en los Goya del año que viene? ¿Es posible? ¿Se puede hacer?». Esaú, que es el experto en animación del equipo, lo pensó tranquilamente, hizo sus cuentas y vio que no, que no daba tiempo. «Pero dije que sí, que se podía. Qué demonios», recuerda Dharma, entre carcajadas.

Esaú, Pablo y David, en sus versiones animadas.

«El objetivo –sigue– era reunir los requisitos básicos para hacer una película de animación y presentarnos a los premios Goya. Así, 'Gora Automatikoa' va de tres amigos, que somos nosotros mismos, que intentan hacer una película de animación que cumpla los requisitos mínimos para presentarse a los premios Goya. Lo que vamos contando son las mismas cosas que nos van ocurriendo, los mismos trucos que vamos usando para resolver la película son los mismos que usan los personajes y así contamos una historia que mezcla la vida real con la ficción».

La cosa es que lo que empezó como una gamberrada ha terminado como una película divertidísima, que mezcla estilos artísticos con canciones originales y cameos inesperados. La productora 39 escalones se ha sumado al proyecto y ya trabaja en su distribución nacional. Y ellos, Esaú, David y Pablo, han subido la apuesta: «El objetivo sigue siendo una nominación automática a los Goya, algo que conseguiremos si hay cuatro o menos candidatas. Pero ahora también queremos que la gente la vea. Creemos que se van a divertir mucho».

«El objetivo era reunir los requisitos básicos para hacer una película de animación y presentarnos a los premios Goya. 'Gora Automatikoa' va de tres amigos que intentan hacer una película de animación que cumpla los requisitos mínimos para presentarse a los premios Goya»

Esaú Dharma

Aunque la idea era empezar mucho antes, lo cierto es que el guion de 'Gora Automatikoa' nació a mitad de junio, después de pasar un fin de semana en una cabaña perdida de la mano de Dios. «Lo hicimos como en las películas, retirados del mundo para escribir a tope. El viernes decidimos de qué iba a ir la película. El sábado hicimos la estructura y los personajes que, como meten tanta caña a gente real y son tan miserables, decidimos que sólo podíamos ser nosotros mismos. Y el domingo escribimos los tres a saco. Terminamos con 20 páginas cada uno». A la semana siguiente hicieron el 'storyboard' y, en julio, diseñaron todos los elementos de la película, unificaron el guion y escribieron las canciones.

«Llegamos al 1 de agosto –resopla Esaú, como si reviviera el momento– y no teníamos nada animado. Empecé a tantear a amigos artistas para que nos echaran una mano en lo que pudieran y así es como empezaron a llegarnos participaciones de todo tipo de estilos». La película, que se terminó a mitad de septiembre, visualmente mezcla una decena de estilos que van desde las primeras animaciones de Disney, de los años 20 y 30, hasta los Looney Tunes, gráficos por ordenador, integración con imagen real, marionetas de calcetines, macetas parlantes... «Además, contamos con voces geniales para el resto de personajes: Pepe Macías, Miguel Martín, Elena de Lara, Íñigo Rodríguez, hasta el afamado crítico Andrés Trasado... Y la música la hace mi hermano, Guillemo Vílchez, que ha compuesto una banda sonora muy chula y variada: hay clásica, de 8 bits, jazz, española...».

Imagen principal - Gora Automatikoa | Sobre cómo conseguir un Goya automático
Imagen secundaria 1 - Gora Automatikoa | Sobre cómo conseguir un Goya automático
Imagen secundaria 2 - Gora Automatikoa | Sobre cómo conseguir un Goya automático

–Esto es algo así como el Chikilicuatre de los Goya.

–Empezó siendo una gamberrada, pero al final hemos hecho una película con guion original, contando una historia divertida y visualmente curiosa. Es una película muy sincera, revelamos mucho de cómo somos.

–¿Os veis con un Goya?

–Sería muy divertido que esta película ganara el Goya. El mundo sería mejor. Gane o no, somos héroes del cine español porque, si no hay otra película, nos llevamos la estatuilla. Y, si hay otra y gana, hacemos que pueda decir que han ganado compitiendo, no gratis. Sea como sea lo hemos hecho estupendamente [ríe].

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Sobre cómo conseguir un Goya automático