Edición

Borrar
Escena de 'La sociedad de la nieve' rodada en Sierra Nevada, a principios de 2022. NETFLIX
La sociedad de la nieve, de Granada al Festival de Venecia

La sociedad de la nieve, de Granada al Festival de Venecia

La película de J. A. Bayona, que rodó durante tres meses en Sierra Nevada, clausurará el festival italiano, una de las citas obligadas en la carrera de los Oscar, el próximo 9 de septiembre

Lunes, 24 de julio 2023, 23:54

El 29 de noviembre de 2021, Juan Antonio Bayona ('Lo imposible', 'Un monstruo viene a verme', 'Jurassic World') compartió en sus redes sociales un vídeo grabado en los Andes, cerca de El valle de las lágrimas. «Mi próxima película será 'La sociedad de la nieve' y la vamos a rodar aquí y en Sierra Nevada, en Granada», anunció sonriente. Veinte meses después, casi sin aliento, el mensaje llegó con la misma alegría y extenuación que cargaban Nando Parrado y Roberto Canessa, aquel 12 de diciembre de 1972: «El estreno mundial de la película –escribió Bayona en Instagram, el pasado sábado– tendrá lugar el 9 de septiembre en la sala grande del Palacio del Lido de Venecia, en la Sección Oficial, fuera de competición». Así, 'La sociedad de la nieve' se convertirá en la primera película española en clausurar el Festival de Venecia en toda su historia. Una película que lleva muy dentro, en su ADN, un buen trozo de Granada.

El Festival de Venecia, la cita cinematográfica más veterana del mundo, celebra su 80 edición. A lo largo de los años, la ciudad de los canales supone mucho más que una fiesta de las historias, ya que se la considera la casilla de salida de los grandes premios del cine, incluidos los Oscar. Aunque 'La sociedad de la nieve' no compita, la proyección aquí, como colofón final, es toda una declaración de intenciones. Recordemos que la película de Bayona es una producción de Netflix y que, por tanto, si aspira a ganar alguna estatuilla (como 'Blonde' o 'Pinocho', en la última edición) debe estrenarse en salas antes de llegar a la plataforma digital. Más allá de Venecia, no hay ninguna fecha oficial de estreno, pero lo que sabemos seguro es que será antes de que termine el año.

'La sociedad de la nieve' reconstruye el relato real de los 29 supervivientes del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que se estrelló en los Andes, en El valle de las lágrimas, el 13 de octubre de 1972. Una odisea de 72 días que se convirtió, instantáneamente, en una de las más sobrecogedoras, inspiradoras, impactantes y eternas historias jamás contadas. La película se basa en el libro del mismo título escrito por el periodista argentino Pablo Vierci, íntimo amigo de los pasajeros del vuelo que recogió sus testimonios en un texto bellísimo. Vierci, asesor directo de Bayona en la película, también estuvo en Sierra Nevada.

Tres aviones

¿Quién podría imaginar que Sierra Nevada interpretaría a los Andes en una superproducción cinematográfica? Aunque 'La sociedad de la nieve' se rodó en Montevideo, Chile y Argentina, en enero de 2022 más de 300 personas aterrizaron en Granada para revolucionar la estación de esquí. Bayona 'estrelló' tres aviones, tres réplicas exactas de 7.000 kilos: uno en Pradollano, oculto bajo una enorme nave a la que todo el mundo llamaba 'el hangar', situada en la zona de caravanas. Aquí se rodaron las escenas que suceden en el interior del avión, gracias a que las paredes de la nave, en realidad, eran enormes pantallas que reproducían, como en un videojuego, el paisaje vivo de los Andes. El segundo, a tres mil metros de altura, en la Laguna de las Yeguas, donde se rodaron las escenas más peligrosas. Y un tercero abajo, en el Cortijo de la Argumosa, entre un valle de olivos de Güéjar Sierra.

Para completar el despliegue, el equipo de Netflix transformó el Club deportivo Montebajo, uno de los edificios que hay cerca de la entrada a los telecabinas, en Pradollano, en la base de operaciones. Allí estaban los departamentos de maquillaje, vestuario, edición y transportes. Fue, sin duda, uno de los rodajes más grandes que han pasado por nuestra provincia. Protagonizada por Enzo Vogrincic, Matías Recalt, Agustín Pardella, Esteban Kukuriczka, Tomas Wolf... entre otros, el equipo de Bayona formó una auténtica familia en Granada.

El film todavía no tiene fecha oficial de estreno en salas o en Netflix, aunque será antes de que termine el año

Una de las últimas incorporaciones al equipo de 'La sociedad de la nieve' es el músico Michael Giacchino, encargado de componer su banda sonora original. Giacchino, sospechoso habitual en las nominaciones de los Oscar, firma algunas de las mejores músicas que nos ha dado el cine en los últimos 20 años: 'Los Increíbles', 'Ratatouille', 'Star Trek', 'Up', 'Super 8'. 'Perdidos', 'Doctor Strange', 'Spider-Man: Homecoming', 'The Batman'... ¿Cómo sonará Sierra Nevada mientras interpreta a los Andes?

El gran estreno será el sábado 9 de septiembre, en Venecia, donde 'La sociedad de la nieve' retomará el viaje que inició hace más de dos años. «Muchas gracias a la Bienal de Venecia y a su director Alberto Barbera. Y muchas gracias a Netflix por su apoyo tan decidido a la película», escribía Bayona. «Es un orgullo firmar la primera producción española que clausurará el Festival de Venecia y estoy emocionado de que sea con un proyecto tan especial, en mi idioma, acompañado de un equipo artístico y técnico que ha hecho un trabajo sensacional». El viaje sigue. Ya queda menos.

Por cierto, ¿y un estreno en Granada, Bayona?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La sociedad de la nieve, de Granada al Festival de Venecia