Julio Grosso Mesa
Miércoles, 29 de enero 2025, 00:09
Sebastián Haro (Dílar, 1964) es un rostro conocido del cine español. A cualquiera le suena su cara. Pero, casi nadie sabe que nació en Granada, cerca de Sierra Nevada y que se siente «muy granadino». Dejó su tierra natal siendo un niño. Vilches, Úbeda y ... finalmente Sevilla, donde estudió interpretación y donde ahora dirige su propia escuela de actores. Atesora 130 trabajos entre películas, teatro y televisión. Protagonista de '15 días contigo' y 'Primera cita' de Jesús Ponce. Don Francisco en la serie 'Dos vidas' de TVE. Secundario de lujo en 'Amanece', 'Adiós', 'El laberinto del Fauno', 'Al sur de Granada', entre muchas otras. En 'Segundo Premio', la película granadina nominada al Goya, interpreta al ejecutivo de una discográfica madrileña. Vuelve a su casa de Dílar cada vez que puede, para desconectar y salir con sus primos (entre ellos Miguel, el bajista de los Mutantes). Siempre generoso en palabras, ha querido responder con la rotundidad que dan tres décadas de oficio.
Publicidad
–¿Cuál es su primer recuerdo cinematográfico?
–Un robo. En el bar de un pueblo iba a proyectar cine una empresa ambulante y a mitad de la película, de repente, se hizo la oscuridad. Habían robado en el bar, recogieron todo rápidamente y se fueron dejándonos a todos a oscuras.
–¿Qué le llevó a querer dedicarse a la interpretación?
–Aún no lo sé, pero supe que era lo mío cuando vi que esto consistía en jugar.
–¿Cómo recuerda el inicio?
–Muy duro. Pero la inconsciencia de la juventud me hizo seguir.
–¿Cuáles son sus referentes?
–Juan Diego, con el que tuve la suerte de trabajar y compartir amistad. Sean Penn, Nick Nolte…
–¿Cuál es su película preferida por las interpretaciones?
–'Viaje a ninguna parte', de Fernando Fernán Goméz
Publicidad
–Teatro, cine o televisión: ¿Dónde prefiere trabajar?
–Donde haya trabajo, me es indiferente. Cada cosa me aporta algo.
–¿Qué es lo básico para enfrentarse a un casting?
–Saber que lo puedes dar, que esto consiste en si encajas o no en el reparto.
–¿Cómo cambia su trabajo de una película a una serie?
–Depende de muchas cosas, las series ahora mismo se parecen más al cine que a la TV.
–¿Cómo es el vínculo entre el actor y el director?
–El vínculo con aquellas personas que me han dirigido ha dependido mucho de la libertad que me han dado a la hora de actuar.
Publicidad
–Prefiere a los directores que dan mayor libertad…
–Libertad siempre en todo. Que te amarren a algo no es bueno.
–¿Con qué director le gustaría trabajar?
–Con varios, pero si tengo que elegir... pues con Rodrigo Sorogoyen, con Amenábar o Guillermo del Toro, con estos últimos ya trabajé, pero volvería a hacerlo sin duda alguna.
–Ha trabajado con los andaluces Jesús Ponce, Santi Amodeo y Juan Francisco Viruega. ¿Tienen algo en común?
–Nada. Son completamente diferentes unos de los otros. La noche y el día, aunque el carácter andaluz sí que lo comparten.
Publicidad
–¿Cómo ha evolucionado el cine andaluz?
–Muchísimo. En nuestros inicios aquí no pintábamos nada y ahora nuestro cine se ha hecho su hueco en el panorama nacional.
–¿De cuál de sus trabajos se siente más orgulloso?
–Son muchos, afortunadamente, los trabajos que he realizado. En IMDB aparecen unos 130 títulos, pero de elegir algunos…en cine: 'El Laberinto del Fauno', '15 días contigo', 'Amanece' y en televisión: 'Dos vidas', 'Amar en tiempos revueltos', 'El Marqués'…
Publicidad
–¿Cuál es el personaje que más le ha costado preparar?
–Don Francisco de la serie 'Dos vidas', sobre todo, por el arco que desarrolló el personaje a lo largo de los 250 capítulos y por el esfuerzo que conlleva una serie diaria.
–¿Qué es lo mejor que le ha pasado en el cine o gracias al cine?
–Haber conocido a mucha gente que siempre he admirado y aprender muchísimo de ellos.
–¿Cómo ve el futuro de los actores ante la llegada de la IA?
Noticia Patrocinada
–No pierdo un minuto pensando en ello. Tengo muchas cosas que hacer antes de que nos sustituya la Inteligencia Artificial.
–Una de ellas, es dar clases de interpretación en su escuela…
–Es un orgullo para mí ver en las pantallas o en los escenarios a actores y actrices que hemos preparado en la escuela, y que no son ni uno ni dos, son muchos afortunadamente. Hay alumnos que después de casi una década siguen entrenando en el Laboratorio de Interpretación que fundé hace 13 años y que incluso han llegado a compartir pantalla conmigo. Todo esto me hace seguir adelante y cada día que pasa doy las gracias por ello.
–Ahora tiene un proyecto de corto con algunas de sus alumnas…
–Sí. Loles Gutiérrez, Piedad Cuartero, Charo Castilla, Trini Ferrera y Eva Gay, formarán parte, junto al periodista Leo Sardiña, del reparto de mi primer trabajo como director 'Por la Venas', con guión de Miguel Ángel Parra, producido por The Blue House Films y que rodaremos este año.
Publicidad
–¿Qué consejos les suele dar cuando salen de su escuela?
–Que tengan siempre un plan A, esta profesión debe ser siempre el plan B. Los últimos datos muestran un 93% de paro. No sé a qué viene la crítica a nuestro sector de que somos unos subvencionados.
–¿A quién le otorgaría un Goya de Honor?
–A Pedro Almodóvar.
–¿Quién le gustaría que recogiera un Goya en Granada?
–Isaki Lacuesta.
–Si un día gana el Goya, ¿a quién pondrá primero en su lista de agradecimientos?
Publicidad
–A mi madre y a mi padre, dos granaínos que tuvieron que dejar su tierra para vivir, como han hecho tantos otros y que muy pronto se nos ha olvidado.
–¿Qué relación tiene con Dílar?
–La que se puede tener con la tierra que te vio nacer y de la que además estás enamorado. Mi familia salió de Dílar, siendo yo un niño, y siempre volvemos cada vez que hay oportunidad. Junto a la iglesia tengo mi casa y seguiré disfrutando de ella mientras pueda. Los que ya no están, descansan en Dílar y yo lo haré junto a ellos. Espero poner mi punto final allí dónde comencé a escribir mi página en blanco.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.