España se llenaba de bikinis, suecas y martinis cuando en el suelo patrio todavía se llevaba bañador, se sigue sin hablar inglés y se bebían chatos de vino. A través de la gran y la pequeña pantalla llegaban sueños de seductoras aventuras, mujeres inalcanzables, tipos ... rudos y una serie de historias que llenaban el vacío existencial de una España que mutaba del blanco y negro al color. Hollywood, la Meca del Cine, dejaba un trocito de su glamour en tierras granadinas y para la historia quedan dos ciudades de celuloide que nacieron en la provincia granadina para pervivir para siempre el sueño eterno del séptimo arte.
Publicidad
Émulas de Saba, Sangri La, Pekín y sus 55 días, el Londres victoriano o el París de la Belle Époque, Loja se convirtió en la protagonista de la mítica película Sopa de Ganso de los Hermanos Marx, y lo sigue siendo. A su vez, en tierras de Guadix, la localidad de La Calahorra vio crecer junto a la línea férrea y las montañosas sierras recortadas un poblado del Far West que albergó el rodaje de un buen puñado de dólares;perdón, de películas del Oeste. Ysi en el caso de Loja los divertidos Hermanos Marx nunca llegaron a poner sus santos reales por el Poniente granadino;en el caso de la comarca accitana se asistió a un desfile de estrellas de Hollywood sin parangón.
Entre unas cosas y las otras, Sylvania y Flagstone, las dos grandes ciudades granadinas del cine, se quedaron para siempre sobre el suelo de la provincia para poder recordar ahora que los premios Goya también conocerán los encantos granadinos, que Hollywood tuvo en Granada un día un buen filón.
Flagstone es la ciudad de cine ubicada junto a la Estación de la Calahorra, ya que la vía férrea es un elemento imprescindible en el western. La productora de Sergio Leone levantó a medias con la Paramount un poblado donde se grabaron entre 1968 y 1975 cuatro grandes filmes del Oeste. En Flagstone había una relojería, su oficina de alquiler de carruajes, su aserradero, su lavandería e incluso su teatro en construcción, el Cosmopolitan Theater. Todavía se aprecia el espíritu y el ambiente del Lejano Oeste en el lugar. Aunque también se lamenta que no se haya podido conservar todo en mejor estado.
Publicidad
Sylvania es Loja en la película Sopa de Ganso. La vista de la localidad del Poniente aparece justo al principio de la película. La secuencia de la foto fija de Loja se prolonga unos segundos acompañada de una banda sonora protagonizada por trompetas e instrumentos de viento. Lo que se ve en la foto es Loja, que desde 1933, fecha del estreno de la cinta de los Hermanos Marx, apenas ha cambiado. Eso sí, merece la pena la visita. Unas figuras de metal negro con la inconfundible silueta de los Hermanos Marx lo recuerdan desde el mirador.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.