Edición

Borrar
Crítica de 'Los constructores de la Alhambra': El tiempo de la Alhambra
Crítica de 'Los constructores de la Alhambra'

El tiempo de la Alhambra

El documental de Isabel Fernández es un prodigioso ejercicio de sinestesia. Un viaje en el tiempo que mezcla en un único plano el presente, el pasado y el futuro. Un canto a lo inútil, a lo bello y a lo que realmente nos sobrevivirá

Viernes, 18 de noviembre 2022, 10:10

Era un niño y mi padre, profesor de Historia del Arte, nos explicaba la Alhambra. Antes de llegar a la Puerta de la Justicia, en mitad del bosque, nos paró a todos y pidió que guardáramos silencio. Escuchad, dijo, es el agua. Esta es la ... casa del agua. Luego, bajo la llave y la mano, nos contó lo del fin del mundo y nos invitó a acariciar la pared de la entrada así, igual que él, como si fuera el lomo de un perro perdido. Esta piedra es la misma piedra que tocaron otros antes, nos dijo. La misma hermosa piedra que un día tocó Federico, el mismo Federico que un día escribió que «el teatro es poesía que sale del libro para hacerse humana». Lo mismo que pensé yo al terminar 'Los constructores de la Alhambra', que era la poesía que sale de la piedra para hacerse nuestra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El tiempo de la Alhambra