Edición

Borrar
Mariola Bueno, Paula Coronado y Luis Medina, estudiantes de Escav, flanqueados por José Cortés y Dara Cabrera, sus profesores. PEPE MARÍN
Tres alumnos de Granada estrenarán su primer corto en Netflix

Tres alumnos de Granada estrenarán su primer corto en Netflix

Mariola, Luis y Paula, de Escav, han ganado '¿Cómo dirías que es España sin decirlo?', concurso impulsado por Netlfix y la Oficina de Turismo de España

Viernes, 1 de julio 2022, 00:49

«¡Tadá!», dice Mariola. «No, no, es así: ¡tutúm!», apunta Luis, marcando sonoramente la eme final. «¿No es más un tudum?», ríe Paula, provocando que todos repitan la onomatopeya en distintas entonaciones hasta que, por fin, lo hacen los tres a la vez: «¡Tudum!». Rondan los veinte años, acaban de terminar Primero de Realización en la Escuela Superior de Cine, Animación y Videojuegos (ESCAV) y el departamento de nuevos talentos de Netflix les acaba de fichar. «Una pasada, una auténtica pasada», repiten los tres con una sonrisa que no cabe en la pantalla.

Netflix producirá 'El patio', el primer corto de Mariola, Luis y Paula, que se rodará en septiembre con un equipo íntegramente granadino y se estrenará el 6 de diciembre en la plataforma digital. ¿De qué va esta historia? ¿Por qué en el Día de la Constitución? ¿Qué han hecho estos tres jóvenes para colarse en la cartelera de Netflix? Mejor empecemos por el principio: anteriormente, en 'El patio'...

Mariola, Paula y Luis, en las escaleras de Escav. PEPE MARÍN

Hace unos meses, Dara Cabrera, directora de Escav, recibió un correo electrónico de Netflix. El mismo correo que recibieron todos los centros de formación audiovisual de España. «Nos invitaban a participar en '¿Cómo dirías que es España sin decirlo?', el primer concurso de cortometrajes para escuelas organizado por Netflix y Turespaña (el Instituto de Turismo de España)», recuerda. El reto era contar la esencia de nuestro país sin caer en tópicos manidos. «Detrás de este proyecto está el departamento de nuevos talentos de Netflix, así que me pareció interesante porque, aunque se presenta la escuela, los proyectos debían estar escritos por alumnos. Y se lo reenvié a José».

José Cortés, coordinador del ciclo de Realización, se plantó delante de sus estudiantes en uno de esos días que tenían tropecientas entregas y trabajos en marcha y les soltó la bomba: «Expliqué –sigue Cortés, sentado junto a Cabrera, en una de las aulas de Escav– que es importante participar en este tipo de concursos que pasan una vez en la vida. Que era difícil pero que había que intentarlo». Los jóvenes se repartieron en grupos de tres y presentaron sus guiones. «Teníamos que mandar dos, y uno de los que seleccionamos fue 'El Patio', claro. El suyo», dice el profesor, conforme señala con las cejas a Mariola, Luis y Paula, formalmente sentados –y algo nerviosos– en el pasillo de la clase.

P. M.

«Vinimos a una tutoría y de repente se publicó el listado de los quince finalistas y estábamos nosotros y nos miramos y dijimos 'no, no puede ser', pero sí, sí que era, estábamos entre los quince finalistas y... ¡buah!». Mariola Bueno (Granada, 2000) siempre ha sabido que se quería dedicar al mundo audiovisual y, tras probar distintas ramas, ha encontrado su sitio: la producción. Ella es, efectivamente, la productora de 'El patio'. «La segunda fase del concurso –continúa Bueno– fue una reunión con directivos de Netflix y Turespaña en la que tuvimos que defender el proyecto. A Susana Casares, directora de nuevos talentos de Netflix, le encantó. Y, una semana después, nos dijeron que éramos uno de los cinco ganadores».

7.000 euros

El premio son 7.000 euros para financiar el corto, supervisión directa a lo largo de todo el proceso con un equipo de Netflix (reuniones de análisis de guion, preproducción, rodaje...)y el estreno en la plataforma el próximo 6 de diciembre. En ese trabajo será fundamental el arte de Paula Coronado (Córdoba, 2004), la directora. «El arte me atrae desde siempre. Hice Bachillerato de Artes Escénicas, me encanta interpretar. De niña, con mi prima, nos pasábamos el día haciendo espectáculos para los padres –ríe–. Sin embargo, el año pasado descubrí el mundo que hay detrás de la cámara y me apasiona. Siempre podré decir que mi primera película fue para Netflix», bromea.

Coronado dio la idea de contar una historia en su Córdoba natal, pero el autor del guion, el protagonista hasta el momento de esta gran aventura audiovisual, es Luis Medina (Mengíbar, 2000). «Paula nos convenció de que Córdoba era el lugar. Aprovechando la Fiesta de los Patios, que se celebra en mayo, escribí la historia de un chico que viaja desde Madrid a Córdoba todos los años. Allí se enamora de una niña y cada vez que vuelve se pregunta lo mismo: ¿estará este año la niña del patio? Y al final...». «¡Calla! ¡'Spoiler'!», interrumpe la directora de Escav, provocando una carcajada general.

P. M.

Medina pensó en escribir cine después de ver dos películas, 'Memento' y 'Pequeña Miss Sunshine' (lo cierto es que 'El patio' tiene un poco de las dos). El año pasado terminó la carrera de Comunicación Audiovisual en Málaga, pero la pandemia le estropeó la experiencia: «En tercero y cuarto, los años más prácticos, nos pilló la covid así que casi no tocamos la cámara –reflexiona el jienense–. Por eso me metí en la Escav, para hacer cosas más prácticas. Yestoy muy contento». Porque a Medina lo que le gustaría es hacer cine, escribir historias y que la gente reconozca en ellas su estilo. «Tener un sello personal».

Reír y llorar

«Luis ya tiene ese sello –apunta Cabrera, visiblemente orgullosa de sus alumnos–. Alguien que en tres hojas te hace reír y llorar lo tiene todo hecho. Eso es un don». Tres hojas porque 'El patio' durará tres minutos. Los tres primeros minutos de Luis, Paula y Mariola en Netflix. Bueno, de ellos y de todo el equipo que se formará en los próximos meses. Un equipo 100% granadino tutelado por los propios profesores de Escav.

Luis, Mariola y Paula, en una de las aulas de Escav. P. MARÍN

El verano será intenso. La semana que viene tendrán la primera reunión para afinar el guion y, después, comenzará el trabajo para organizar un equipo y localizar a los protagonistas de la historia. Mariola, sonriente, mira a sus amigos y piensa en el futuro que les espera: «En clase nos juntamos un grupo más grande y cada uno se dedica a una tarea distinta. Siempre digo en broma que mi sueño sería producirlos a ellos. No sé –suspira–, lo mismo ya no es broma». Después de todo, quién les iba a decir que empezarían primero de Realización en el aula y lo terminarían en Netflix. «¡Tudum!».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Tres alumnos de Granada estrenarán su primer corto en Netflix